Letterboxd 5019o david10 https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/ Letterboxd - david10 Another Simple Favor 4j1x45 2025 - ★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/another-simple-favor/ letterboxd-review-897215805 Sun, 25 May 2025 12:06:30 +1200 2025-05-25 No Another Simple Favor 2025 2.0 974573 <![CDATA[

4v291o

"Otro pequeño favor", una secuela de "Un pequeño favor" (2018) y dirigida por Paul Feig, es una comedia de intriga producida por Amazon MGM Studios y Lionsgate que no logra encontrar su rumbo. Protagonizada por Anna Kendrick como Stephanie Smothers y Blake Lively como Emily Nelson, esta cinta de 120 minutos lleva a las protagonistas a la bella isla de Capri para una boda extravagante que se ve envuelta en asesinatos y traiciones. Con un guion irregular y un humor que rara vez funciona, la película decepciona como entretenimiento.
La historia sigue a Stephanie, una madre bloguera, y a Emily, una femme fatale, en un escenario de lujo donde crímenes y caos social se entrelazan.
El guion, escrito por Jessica Sharzer, busca combinar comedia ácida con misterio, pero carece de ingenio y ritmo. Las subtramas se acumulan sin cohesionarse, y los diálogos, aunque intentan ser mordaces, caen en lo predecible o forzado, haciendo que las dos horas de duración se sientan un poco largas. El tono, que oscila entre lo absurdo y lo serio, no encuentra equilibrio, resultando en una narrativa que no convence ni como comedia ni como thriller.
Anna Kendrick aporta su característico encanto nervioso como Stephanie, pero su personaje se siente limitado por una escritura poco inspirada, ya no es la misma de la primera donde su principal baza era su inocencia que aquí ya no lo tiene.
Blake Lively, como Emily, deslumbra con su carisma y vestuario como en la primera, pero esa chulería tampoco está ya aquí reflejada y su papel carece de profundidad aunque sale muy guapa aquí como en la primera eso sí lo mantiene 😍.
El reparto secundario, con Henry Golding, Andrew Rannells y Allison Janney, ofrece momentos esporádicos de diversión, pero sus personajes en algunos casos están desaprovechados, de la agente de Kendrick mejor no hablar, que manera de meter a alguien de gratis sin sentido en la peli solo por su aspecto 🤦🏻‍♂️.
La química entre Kendrick y Lively, aunque presente, no basta para salvar una trama desordenada, aunque tienen algunas escenas las dos que son de lo que se salva la peli.
Esta película es otro ejemplo claro de creadores superados por el éxito. La película de 2018 no es que fuera un superhit, pero era una película que llamaba la atención por muchas razones: la mezcla de géneros, la extraña intriga que la rodeaba, el magnetismo de sus dos actrices principales y la forma que tenía Feig de rodarla (solo la hipnótica entrada de Blake Lively ya merecía la pena verla la película).
Ahora han decidido plantear la secuela de forma completamente equivocada, negando la mayor, puesto que no hay ni rastro de todo aquello que la convirtió en un éxito. El magnetismo de Lively y Kendrick queda reducido al mínimo por culpa de un guión que va dando palos de ciego buscando la mayor sorpresa posible. La mezcla de géneros ya no funciona, Feig decide decantarse mucho más por el humor tontorrón del que tanto se ha caracterizado su obra y no pega con lo que anteriormente hemos visto. Además, Feig se pone en modo simplón y la rueda sin alardes ni nada reseñable.
‘Otro pequeño favor’ es una secuela más, de las que hacen hoy día, forzada seguramente porque había un montón de billetes encima de la mesa que hicieron convencer a su director, pero que, en realidad, no aporta nada, no dice nada y se olvida con facilidad. Una lástima, con lo que me gusta la primera mucho, esperaba con ganas está película, y me ha decepcionado en general, solo salvo a las dos protagonistas por su química y carisma, y según el final habrá una tercera parte, esperemos que la hagan mejor por favor, con un guion mucho mejor.
😅😄😍😉😏🤪🫤🤔🤨😮‍💨😯💀😈❤️💔🩸🫦🫸🏻🫷🏻🤳🏻🙎🏻‍♀️🙎🏼‍♀️👮🏻‍♂️🕵🏻‍♀️👰🏼‍♀️🤵🏻‍♂️🔪🍷🍾🍸🍸🚤⛲💒🔫📱👗💉💬🇮🇹.
Nota: 4/10.

]]>
david10
Rango 3i4z4q 2011 - ★★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/rango/ letterboxd-review-896798576 Sun, 25 May 2025 04:58:54 +1200 2025-05-24 Yes Rango 2011 4.0 44896 <![CDATA[

‘Rango’ es una conseguidísima mezcla entre el argumento de la película ‘Chinatown’ de Roman Polanski (con un nada disimulado uso del mismo villano central, el no por casualidad reptiliano John Huston, incluso con los mismo diálogos) y de la estética de los legendarios spaghetti westerns de Sergio Leone. Además, la cinta está plagada de personajes altamente carismáticos y geniales villanos destacando todos ellos en sus notables escenas de acción.
Merece resaltarse el guión del film obra de John Logan y el propio Verbinski, que además de añadir una serie de agradecidos guiños al género del western (atención a la aparición de El Espíritu del Oeste con el rostro y los ropajes de un actor rápidamente reconocible, me pareció cojonuda esa escena) resultó ejemplarmente divertido: ver cuando Rango monta sus propias películas cual Ed Wood lagartiniano, la genial referencia a ‘Miedo & Asco en las Vegas’, el recurrente chiste del Halcón cazador o la tronchante historia inventada por Rango de cómo acabó con la vida de los SIETE hermanos Jenkins con una sola bala, descojonante 😂😂😂.
Pero sobre todos sus aciertos visuales, lo mejor del film fue su personaje principal, el adorable, y desde ya inolvidable, camaleón al que prestó su voz y carisma Johnny Depp. Rango acabará robando el corazón a todos los espectadores, usando para ello su soñadora personalidad y su infinita labia. Si por algo merece ser recordada (sobre todas las cosas) esta película es por su personaje protagonista, Rango.
Rango (estupendo trabajo vocal de Johnny Depp) es un camaleón con gusto por la interpretación que queda abandonado por accidente en el desierto de Mojave cuando su terrario cae del coche en el que viajaba con sus dueños. Huyendo de las amenazas de halcones y calor y en búsqueda de agua, dará a parar con un pequeño poblado llamado polvo, lleno de animales afectados por una preocupante falta de líquido madre, el agua, a los que guiará azarosamente convirtiéndose en su aguerrido Sheriff, héroe y guía en pos de la libertad y el libre al agua.
Un spaghetti-western de camaleones, armadillos, lagartos y topos. Un Mad Max de dibujos extravagante y extremadamente divertido. Propuesta diferente y personal que triunfa allá dónde se lo propone. La animación es exquisita, con un extraordinario detalle en el diseño de cada personaje. Y es también muy bueno el tono narrativo, de humor negro, fisicidad, pausa y desenfreno salvaje. Cine que no es para niños, y que parodia de manera desenfadada los códigos narrativos del western y del cine de aventuras, recurriendo a la fisicidad y al slapstick. Una montaña rusa de imaginería visual, humor sencillo pero afinado, metacine gamberro y acción descacharrante. Una película que, además de entretener, se atreve a plantear una crítica hacia el crecimiento desenfrenado de la economía que destruye los escenarios naturales y divide irregularmente los recursos.
Es curioso que haya que ir a la animación para encontrar la mejor película en la que Johnny Depp se ha implicado de los últimos años.
Delirante, seca y muy intensa.
En tanto la película no se toma en serio a sí misma, deviene en un divertimento carente de un poso que invite a goces intensos en nuevos visionados. Y consciente de al público al que va dirigido en el plano económico, la película no puede evitar caer en algunos clichés del cine de animación taquillero: interés amoroso innecesario, villano pobre, clímax recargado y separación del protagonista de sus amigos por enfado o decepción al acabar el segundo acto. Los excesos de las escenas de acción marearán a más de uno.
Exótica, frenética e hilarante, Rango cae en los defectos de aquello que satiriza, si tuviera que ponerle un pero, pero es una de las mejores películas de animación de los últimos años.
En definitiva: Se tenga la edad que se tenga tanto este film como su protagonista son la muestra perfecta de que el cine es en su máxima esencia un espectáculo mágico que nos transporta a un mundo maravilloso donde todo es posible. Una evasión de la realidad que, cuando alcanza cotas de entretenimiento tan altas como ‘Rango’, hace la vida más plena a los espectadores 👏🏻👏🏻.
-Lo mejor: Todo, es un film casi sobresaliente en casi todos y cada unos de sus apartados, rango es un crack absoluto inolvidable, y todos sus habitantes de polvo también.
-Lo peor: Que se piense que es solamente una cinta de animación para niños, cuando es un film mucho más adulto de lo que parece a simple vista, es más no es para niños que no lo entenderán.
Cae un poco en clichés sobre todo en la parte final del filme.
Recomendadisima y divertidisima.
💧😅😂😏🤪🤔🤗😯🥵🥵🤠👿☠️💦💦💪🏻👀🌵🌵🏜️💧🦎🐍🐢🦅🦇🐰🦫🍶🧊🏚️🏚️🔫🔫🏙️🥾🧾💭🆒💟.
Nota: 8/10.

]]>
david10
White House Down 5s5l18 2013 - ★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/white-house-down/ letterboxd-review-895831574 Sat, 24 May 2025 04:23:58 +1200 2025-05-23 No White House Down 2013 2.0 117251 <![CDATA[

El rey de la destrucción contemporánea Roland Emmerich (con permiso de Michael Bay) nos dejo en el 2013 otro título más de su ya (bastante) alborotada filmografía.
Probablemente desde "Independence day" y "El día de mañana" (para mi su mejor peli con diferencia), Emmerich no nos brinda una película medianamente interesante en el género "destrucción" salvaguardando el filme "Anonymous", que jugaría en otra liga.
Este "Asalto al poder" no es que devuelva a ese Emmerich de "el día de mañana" pero sin duda, como en toda película catastrófica, vuelve a encargarse de destrozar símbolos norteamericanos para el boquiabierto espectador medio.
La película es por lo menos divertida y entretenida; cómo blockbuster funciona indudablemente, pero es un tipo de proyecto que ya hemos visto muchas (y mejores) veces; manteniendo ese tono de humor que aporta algo al filme y jugando con la "buddy movie" con los personajes de un sin carisma y soso Channing Tatum y Jamie Foxx, el presidente que si está mejor.
Toda la película es muy previsible y se van cumpliendo todos los cliches de este tipo de películas 🤦🏻‍♂️.
En el minuto cero ya sabes que Woods va a ser el malo de la peli. Bueno, ahí no sorprende, como en casi todo lo demás.
Por supuesto, sabes que por mucho que disparen a Foxx o permanezca en el suelo inmóvil, el presi de USA no está muerto. En cuanto te hablan del reloj de Lincoln sabes que una bala dirigida al corazón del presidente va a ser parada por el susodicho reloj (esto no creo que se le haya escapado a nadie, no?), es que todo es previsible, no se han inventado en el guión ni una sola cosa nueva o que sorprenda.
La escena de la bandera...sinceramente me dio vergüenza ajena, como a cualquiera con un poco con gusto cinematográfico.
Incluso llegué a sospechar en que Richard Jenkins estaba involucrado en la trama!!!!. En fin, que de sorpresas finales, nada de nada. Lo único en lo que me equivoqué fue en que pensé que Woods no había muerto cuando Tatum le pasa por encima con el coche. Bueno, nadie es perfecto 😂.
Lo mejor son sus escenas de humor involuntarias:
presi con sus Jordan.
presi con su lanzacohetes.
limusina haciendo drift en el jardín, es que es increíble a quien se le ocurre estás mamarrachadas 😅.
etc...
Sobra completamente algunas escenas:
Niña con bandera patriota de lo peor que se ha visto en el cine.
El asalto con...1 tanque a la casa blanca frenado con un rpg, otra payasada.
Channing Tatum y su camiseta fuera, para no variar, no había mejores actores para esta peli.
En fin... filme palomitero pero muy olvidable en nuestra memoria cinéfila.
😂🤣🙃🤪🥴🫡😱🙄😤🫤🤕😴☠️👿💥💥💪🏻🤜🏻🤛🏻🙎🏻‍♂️👧🏻👨🏻‍🦳👮🏻‍♂️👨🏿‍✈️🔪🚨🚘🚔🚀🚀🗽🔫🔫🔫🔫📺📱💻💰💵💵🕰️🇺🇸.
Nota: 4/10.

]]>
david10
Black Mirror 5i544e Crocodile, 2017 - ★★★ (contains spoilers) https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/black-mirror-crocodile/ letterboxd-review-894180029 Thu, 22 May 2025 02:46:52 +1200 2025-05-21 Yes Black Mirror: Crocodile 2017 3.0 495378 <![CDATA[

This review may contain spoilers.

Esta es la historia de una mujer que le va saliendo a la luz recuerdos del pasado olvidados y tiene que eliminarlos a todos.
tuvieron un accidente de joven, y apenas se dió cuenta de lo fácil que había sido hacer desaparecer un cadaver.
Años más tarde, su instinto depredador, aparejado a su deseo de supervivencia, volvió a surgir por culpa de ese personaje del pasado que encima que le convenció de que se desaga del cadáver, ahora viene amenazando con contar lo sucedido.
En 'Cocodrilo' parece haber menos de lo que parece a simple vista, pero también hay más, mucho más, algo tan inabarcable como la culpa de una persona media, incapaz de ocultarse en la era del ojo digital.
¿Cuántas veces no hemos cometido algún error que nos habría marcado a ojos de cualquiera? ¿Y cuántas veces nos hemos escapado del juicio sólo porque no había nadie que nos viera?
Con la proliferación de las cámaras en cualquier dispositivo, vale la pena preguntarse si, para la persona oportuna y arrepentida, queda algún espacio seguro.
Mia ignora esto cuando sale de fiesta, hace muchos años, para hacer las mismas locuras que hicimos todos a su edad.
Pero sucede la desgracia, y conviene no pasar por alto su inmediata respuesta: el móvil que saca para llamar a la policía es tirado de un manotazo por su acompañante, que le dice que no diga ni una sola palabra.
Y entonces el saco que arrastran no desaparece bajo las aguas, sino que se queda ahí, pesando en una conciencia que no quiere dejarlo ir.
Poco de esto queda cuando la encontramos años adelante, conduciendo su exitosa trayectoria profesional.
Pero, gracias a la tecnología, nada escapa a los ojos del Gran Hermano mundial: grabadores del seguro acceden a las memorias de quien consideren necesario, tranquilizando conque sólo revelarán lo estrictamente esencial, a no ser que salga el Daño a alguien o a uno mismo.
Una de ellas hace su trabajo como cualquier otro grabador, y las pistas de un accidente fortuito le hacen seguir un rastro de migas de pan hacia el cocodrilo, hacia ese animal que no quiere que nadie se detenga demasiado en su charca como alegoría.
Más allá de lo que implica para la moralidad, este capítulo tiene su mejor baza en la evolución de Mia: gracias a los ojos de una gigantesca Andrea Riseborough, somos capaces de apreciar los matices de culpa y determinación luchando constantemente dentro de ella, hasta el punto de que no pueden evitar chocarse constantemente, y eso le lleva a un camino que no quiere recorrer, pero ante el que no puede echarse atrás (de nuevo, todo está en sus ojos).
Un Gran Hermano le vigila, y ella es el rival más débil de todos los que están concursando, por lo que romper las cámaras parece la única salida... ¿pero qué sucede cuando las mismas están por todas partes, incrustadas en los ojos de cualquier paseante casual?
Pienso que a mí me gustaría que el seguro investigara mi posible accidente con esa insistencia, pero también que debe existir la posibilidad de ocultar nuestros secretos a alguien, de dejar que se marchiten en el pozo de nuestra conciencia y de no confíar en la palabra de un extraño que dice que sólo le interesa algo en concreto.
Cualquier ser humano está lleno de cosas que pudo o debió hacer.
Mia sólo hizo lo que podía para proteger su secreto, lo mismo que llegado a un punto estable de nuestra vida podríamos hacer todos, lo único que sucede cuando los extremos que se juzgan son tan extremos como los juzgadores.
Porque antes un cocodrilo podía morir de viejo en su charca, sin que nadie se preocupara por los cadáveres que había comido.
Pero ahora esa charca se vigila, 24 horas al día.
Ironía finísima y maravillosa, la de reflejar con el final el cuento del león y el ratón.
Una bestia poderosa que se quitó una espinita gracias a un animalito pequeñito.
Y sin embargo, aquí es un hámster el que va a hundir profundamente un pequeño detalle en todo un depredador cocodrilo, aunque con lo que nos han explicado que hay que estimular esos recuerdos para que salgan con claridad a la luz, eso del hamster que la delata está cogido con pinzas y no me convenció demasiado.
No es de los mejores capítulos de black mirror pero siempre nos deja algo interesante.
😔😬😶‍🌫️🤔🤔🫢🫣🙄💀😈🩸👀🧑🏻‍🦳👮🏻‍♂️🧕🏾🏔️❄️🐊🚙🏠📸🔨📲🇫🇴.
Nota: 6,5/10.

]]>
david10
Sonatine 4ub67 1993 - ★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/sonatine/ letterboxd-review-893410854 Wed, 21 May 2025 04:08:34 +1200 2025-05-20 No Sonatine 1993 1.5 7500 <![CDATA[

Takeshi Kitano enseña en esta "Sonatine" lo que se cuece en el interior de un profesional del lado malo de la vida, en concreto lo que le sucede a alguien que se encuentra en la recta final de su carrera como delincuente, de los temibles yakuza nipones.
Ese hombre es todo un referente en el mundo de la extorsión, uno de los mejores en un oficio en el que la violencia, incluyendo asesinatos, supone el ingrediente esencial. La poesía que supuestamente "Sonatine" pretende transmitir existe inherente a la mala vida de los yakuzas, por lo tanto no es de extrañar que la sangre vaya a aparecer en cualquier momento.
Ahora bien, su uso es incorrecto en mi opinion. Mis quejas tienen que ver con ciertos temas inexplicables que se producen en el guión, que avanza en una dirección muy clara y que no consigue aprovechar la buena idea de la que parte. Hay cosas que tienen que ver tal vez con el carácter de la cultura nipona que aquí son más bien problemas que condicionan en negativo a la película.
Quejarse de los nombres propios japoneses no es justo, una película no se cae al suelo sólo por eso, o porque los actores nos parezcan todos iguales. Una película es floja cuando los agujeros del guión son insalvables, cuando los hechos que vemos no nos cuadran y sobre todo cuando no transmite ninguna emoción y produce indiferencia y en muchas partes de la peli un aburrimiento tremendo, que he luchado por no dormirme en más de una ocasion.
El error más grave de "Sonatine" encima del aburrimiento que me estaba provocando es un final esperpéntico (spoiler, lógicamente más abajo) y una ausencia de empatía con el protagonista y sus actos. Kitano interpreta a un yakuza que quiere retirarse pero su personalidad no acaba de ser (para mí) lo atrayente que otros s encuentran, no entiendo que se ve aquí que pueda atraer simpatía por kitano 🤷🏻‍♂️.
Los juegos infantiles con los que ocupan su tiempo esos criminales en la playa, incluyendo una lucha lamentable de sumo, me ha parecido de vergüenza ajena, absolutamente impropio.
Cuando la violencia se desata no hay ni pizca de poesía, una pena.
Que se pegue un tiro en la cabeza después de jugarse la vida por venganza entrando en un edificio plagado de enemigos es una idea muy mala, además que en esa escena solo se ve el reflejo de la automática disparando solo eso.
No es aceptable, por mucho que la mujer que no se sabe bien de dónde aparece, porque está en medio de la nada, la esté esperando en la carretera y la composición de la escena sea buena, ese hombre se suicida incomprensiblemente. ¿Y lo de esconderse detrás de una barca al presenciar la ejecución de un compañero de retiro? Son demasiadas tonterías, la violencia cuando se usa bien da muy buenos resultados, en este caso me posiciono en contra, su uso es incorrecto y el aburrimiento remata la película, me gustan otras de kitano está absolutamente no.
🙃😏🤪😐🥱😴😮‍💨😡💩☠️💥🙎🏻‍♂️🚙⛩️🏚️🔫🔫🧼💬🎌.
Nota: 3/10.

]]>
david10
Black Mirror 5i544e Smithereens, 2019 - ★★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/black-mirror-smithereens/ letterboxd-review-892932081 Tue, 20 May 2025 12:05:06 +1200 2025-05-20 Yes Black Mirror: Smithereens 2019 4.0 605395 <![CDATA[

He leído muchas reseñas negativas cuando se estreno en 2019 este capitulo y no puedo estar más en desacuerdo. Cada persona tiene, a priori, una expectativa sobre las cosas eso está claro.
En el caso de Black Mirror hay muchísima gente que la tiene catalogada como una serie de películas de ciencia ficción y tecnología, pues me vale. Pero en mi caso la tengo metida en las que tratan los sentimientos y conductas más complejas del ser humano, esas que necesitan reflexión y, aún con ésta, no llegamos a entender del todo.
Andrew Scott raya a un gran nivel aquí en este capítulo y hace muy creíble el personaje, es el mejor del capítulo su personaje sin duda.
Nuestra condición genética establece unos patrones de pensamiento y actuación que aún no somos capaces de descifrar. Hay un montón de estos que asumimos como normales y que, seguramente en un futuro no muy lejano, serán objeto de debate por estar codificados en fragmentos de ADN igual que el software va codificado en pequeños archivos que instalamos en nuestro disco duro.
"Añicos", nombre en español, está dentro de mis episodios preferidos de "Black Mirror". No voy a explicar de lo que trata porque cada uno saca sus conclusiones en este caso. Lo que sé es que durante una hora me he olvidado del teléfono móvil y no podía sacar los ojos del televisor.
Me generó pena el protagonista y me hizo pensar en el sentido de la responsabilidad. Black Mirror es filosofía enlatada y "Añicos" son trozos de cristal de un parabrisas que ya no se puede arreglar.
El cómo acciones ridículas como mirar un móvil durante 5 segundos marcan definitivamente tu vida mientras que las decisiones más sesudas que tomas tras pensar durante horas o días, no significan apenas nada. El cómo perdemos la noción de lo importante, olvidamos lo importante dejándonos absorber por un contexto que nos hace creer que flotamos en una cúpula de inmortalidad. Lo que comes, los gimnasios, los reconocimientos médicos constantes, las wikipedias ¿qué importaba al lado de mirar el móvil en ese momento? Nos vamos a morir, la muerte camina a nuestro lado constantemente y no hay forma de luchar contra ella. No hay victoria, solo esa terrible sombra que acecha en el gesto más ingenuo. ¿se puede hacer algo? No. Ser feliz ya, ahora. Black Mirror es la hostia a veces en algunas historias que cuenta.
📱🥲🙂‍↕️😔🥺🤔🤔😢💔👀🙍🏻‍♂️🙍🏿‍♂️👮🏻👮🏻‍♂️🚗🚓🚓🔫📱💬📲🔝.
Nota: 8/10.

]]>
david10
Firewall 5r4d3a 2006 - ★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/firewall/ letterboxd-review-892047553 Mon, 19 May 2025 12:09:31 +1200 2025-05-19 Yes Firewall 2006 3.0 9754 <![CDATA[

Correcto y discreto relato de suspense, tensión y acción, preparado y concebido para el lucimiento de su estrella principal, el gran Harrison Ford, que siempre es garantía de película entretenida.
El argumento de la película está muy trillado a estas alturas, coloca a un jefe de ciber seguridad en el foco de los intereses de un grupo de ladrones peligrosos que pondrán en riesgo su vida y la de toda su familia, bajo numerosas presiones para conseguir sus objetivos de robar nada menos que 100 millones de dólares.
La película tiene un ritmo dinámico y, dentro de que no ofrece nada nuevo, logra despertar el interés desde un comienzo, aumentando progresivamente el interés por el desarrollo de los acontecimientos, haciendo al espectador participe de todas las presiones y movimientos a los que debe hacer frente el protagonista.
Logra combinar con inteligencia el suspense con la tensión, ofreciendo un juego interesante donde cada silencio y movimiento importan, llegando al final en un clímax de tensión que nos manteniene pegados a la pantalla.
La selección del reparto se ajusta a lo que ofrece el argumento y cada intérprete cumple con el perfil que se le ha encomendado incluyendo secundarios conocidos para todos; la estrella principal, Harrison Ford, demuestra que sigue explotando el carisma del que siempre ha hecho gala y que sabe aportar intensidad y credibilidad a su personaje. Puede que el paso de los años no haga creíble su participación en diversas escenas, pero sabe afrontar los retos físicos, con solvencia, y el carisma enorme que tiene es un plus.
Sin resultar una obra maestra, Firewall logra cumplir con sus pretensiones, ofreciendo un relato de suspense, interesante y magnético, que capta la atención del espectador desde un comienzo y logra desarrollar una trama llena de energía e intensidad con la que mantener al espectador totalmente pegado a su butaca.
Las escenas de acción no llegan a tener la espectacularidad esperada, pero sí resultan creíbles y convincentes, aportando un toque de realismo, en el que entran en juego las tecnologías y los astutos movimientos de los protagonistas, ofreciendo diversos giros argumentales, un tanto forzados, pero que funcionan en su propósito, el de entretener.
Las soluciones que se encuentran a algunas de las situaciones que se han ido presentando a lo largo de la trama pueden resultar inverosímiles, haciendo que el argumento no llegue a ser redondo por completo. Mención especial merece la escena del seguimiento del perro de la familia protagonista que, sin explicarla, resulta difícil de creer sobre todo cuando salen los ladrones de las carreteras hacia caminos no se señalados por GPS y aun así logra encontrar a su familia.
Creo que lo mejor de "Firewall" es contemplar el cambio de registro de Paul Bettany, al que siempre habíamos visto hasta entonces en el papel de héroe o personaje tendente a la bondad, aquí es un villano con mucha maldad y creíble.
En resumidas cuentas, Firewall funciona como vehículo ideal para el lucimiento de su estrella principal que, por aquella época.
La película, sin ser gran cosa, cumple con sus objetivos y resulta aceptable y entretenida.
🙂‍↔️😏🤐🤔🫢🙄😯🤑👿💪🏻🙎🏻‍♂️🙍🏻‍♂️🙎🏼‍♂️👮🏻‍♂️🐕🚐🏡🛣️🔫💽🖥️💻🖨️📱💵💵💸👔⛏️🖋️🪪🆘📳.
Nota: 6/10.

]]>
david10
Nowhere 43402x 1997 - ★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/nowhere/ letterboxd-review-891603886 Mon, 19 May 2025 04:37:29 +1200 2025-05-18 No Nowhere 1997 1.5 1811 <![CDATA[

Hay gente que tiene mucha suerte de encontrar dinero para filmar películas a pesar de no tener ideas que transmitir ni historias que contar.
Aquí no hay un guión coherente y da la sensación de que el "mítico", ¿cómo se ha conseguido ese calificativo si es pesimo ?, Gregg Araki se ha dedicado a rodar escenas según le parecían bien de mal gusto o directamente asquerosas, para después montarlas con una cierta continuidad en el tiempo, que no en la acción. Tratar sobre las drogas, el sexo en todas sus variantes, la familia, la religión, la educación, etc. etc. y no decir nada de nada es lo que hace el director, o en este caso lo que sea, en esta película. No está mal conseguirse una etiqueta de moderno, postmoderno, independiente, y más calificativos que pueden vender en ciertos festivales y para determinados espectadores dispuestos a ver cosas nuevas, que no es lo mismo que cine innovador.
Son muchos los personajes y a ninguno se engancha el espectador porque cuando parece que vas a conocerle mejor pasamos a otro y a otro hasta que te cansas. Eso si, de ideas “brillantes”, ironía inside 😂, está la película llena, introducir un alienígena, mucha sangre, colorines chillones, etc.
Para mí película pesima, lejos de otras de temática parecida de la misma época.
Lo único bueno del filme la cantidad de secundarios que serían conocidos años después como denise richards, Ryan Philippe, mena suvari, Christina applegate, etc....
😅🙃🤪🤪🥴🥴🥱🥱😮‍💨😵☠️🩸🤟🏻🙍🏻‍♂️🙎🏻‍♂️🙋🏿‍♀️🤦🏼‍♂️🐲🍺🏚️🥫🛹📹📼💊💊🚬✝️.
Nota: 3/10.

]]>
david10
Coma 6dl5t 1978 - ★★★★ (contains spoilers) https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/coma/ letterboxd-review-889711405 Sat, 17 May 2025 04:17:50 +1200 2025-05-16 Yes Coma 1978 4.0 11223 <![CDATA[

This review may contain spoilers.

La frase: Cuando envejeces todo se vuelve complicado, ya no hay blanco y negro, todo es gris…

La escena: Para mí las escenas en el instituto Jefferson son la muestra perfecta de cómo crear suspense en un lugar que irónicamente proyecta una calma casi absoluta, moderna arquitectura, silencio absoluto, brilla el sol y los espacios son luminosos y abiertos, esas escenas valen la película.
El momentazo: Cuando Sussan (Genevieve Bujold) está en el despacho del director, se siente adormecida y voltea a ver los diplomas y títulos y lee “George”, una escena muy propia de alguien como Michael Crichton y que firmaría con gusto Steven Spielberg.
La actuación: Aunque los actores de reparto son muy sólidos hay que darle la actuación a la total protagonista de la cinta que es Bujold que aquí tiene la apariencia de una profesional mas centrada en su profesión que en su aspecto físico y aun así su frescura y naturalidad la hacen atractiva.
Coma me gustó desde que la vi muchos años atrás, es la típica película de alto suspense en la que los villanos no tienen que ser ni oscuros, ni agresivos o groseros y lo mismo podemos decir de las escenas, no hacen falta callejones oscuros, barrios bajos, no, aquí la historia se desarrolla en el mejor hospital de Boston, cosmopolita y elegante ciudad del noreste de los EEUU.
La historia de Michel Crichton (“Parque jurásico”, “La amenaza de Andrómeda”, “Timeline” "la seriaza E.R".) un muy habilidoso escritor de best Sellers que está bien llevada a la pantalla por él mismo y con importantes refuerzos en la actuación de Bujold, Douglas y Widmark y con unos escenarios muy adecuados.
En cuanto a la banda sonora es curioso que solo aparece de manera esporádica pero cuando lo hace es magnífica, el maestro Goldsmith primero nos relaja en un fin de semana idílico y sin previo aviso nos introduce de repente en el terror con unas notas que parecen surgir de la nada al acercarse al instituto Jefferson, a partir de ahí, cada vez que se escuche música será para ponernos nerviosos, muy buena.
Personalmente disfruto con las intrigas donde el protagonista descubre un peligroso secreto pero nadie le cree.
"Coma" se asemeja mucho a "La semilla del diablo", ambas películas con protagonistas femeninas a las que nadie cree y cuya condición de mujer propicia el descrédito en una sociedad donde la voz de autoridad era masculina, en esa época.
A pesar de sus pequeños errores "Coma" engancha al espectador con una progresión del suspense muy eficaz y una atmósfera que evoluciona desde el realismo hacia una extrañeza casi de ciencia ficción. Hay algo especial en la puesta en escena de las películas de los años 70 que las hace muy convincentes. Existen otros thrillers muy buenos recientes como "Al cruzar el límite" o más recientemente "Los casos del departamento Q", pero sin duda "Coma" sigue siendo el referente en este campo.
El final inverosímil: Michael Douglas metido en los conductos del aire acondicionado buscando la tubería de monóxido entre un laberinto infinito de tuberías. Búsqueda de una aguja en un pajar y para colmo contrarreloj, pero bien hecho y creada esa tensión.
Recomendar al misterioso Instituto Jefferson que para no parecer tan siniestro contrate a una secretaria de recepción más simpática, porque con esta que hay se sospecharía que hay algo raro en la institución 😂.
🏥🙃😏😔😶😶‍🌫️🤔🤔😱😤😲🥶😷😷👿☠️🖤🧠🫀🫁🩸🙎🏻‍♀️🙍🏻‍♀️🤦🏻‍♀️👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️👨🏻‍🦳🚑🚑🏥📺🩻💉🗂️🔝.
Nota: 8/10.

]]>
david10
Black Mirror 5i544e Nosedive, 2016 - ★★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/black-mirror-nosedive/ letterboxd-review-889265694 Fri, 16 May 2025 12:02:17 +1200 2025-05-16 Yes Black Mirror: Nosedive 2016 4.5 492300 <![CDATA[

¿Recuerdas cuando hacías algo malo de pequeño, sin querer, y no te dabas cuenta de lo horrible que habías hecho hasta que alguien te echaba la bronca y te ponías rojo de vergüenza?, Black Mirror evoca a esa sensación: se nos pregunta por qué somos como somos y nos grita queriendo saber por qué no cambiamos. A lo largo de su metraje, la serie provoca incomodidad en el espectador al verse este reflejado en el oscuro espejo de esta obra creada por Charlie Brooker.
Black Mirror con esta estupenda tercera temporada volvió con su sarcasmo y pesimismo (¿o realismo?) para mostrarnos el lado más oscuro del ser humano y su dependencia de las nuevas tecnologías. Con una temporada un poco más larga de lo habitual (seis capítulos en vez de los tres de la primera y segunda -sin contar con el especial navideño-), Nosedive es el nombre del episodio con el que se estreno en 2016 esta tanda, acompañada de la mala leche habitual, un sorprendente uso del humor más negro y una muestra de lo triste que es el ser humano. Muchos pensarán que critica el futuro, pero en realidad nos satiriza a nosotros mismos, ahora, con lo que estamos viviendo, en la sociedad mala que vivimos y en la peor todavía que viviremos en el futuro.
En manos de Joe Wright (director de la buena película Hanna entre otros muchos), viajamos a un mundo ¿futuro? (¿O es nuestra propia realidad?, bastante más exagerada pero a ese futuro nos encaminamos). Y es que en este abismo, toda persona más o menos comparte su vida en redes sociales y estas personas son valoradas con unas puntuaciones que se toman como modo de discriminar a los que no llegan a las cinco estrellas.
Es decir, olvídate del “me gusta” y piensa en que todo el mundo te puntúa con una aplicación. ¿Qué pasaría en una sociedad tan centrada en la imagen? ¿Un castigo sería que te bajasen de puntuación? ¿Hasta qué punto fingirías con tal de subir tu media?, seguro que todo el mundo fingiria muchísimo como ya se hace en las redes.
Utilizando las nuevas tecnologías como forma de dar cabida a ese mundo distópico, Nosedive reflexiona sobre las apariencias, las mentiras, los personajes ficticios que decidimos encarnar día a día, y también nos habla de cómo se ha sucumbido a existir en un falso filtro que hace que todo el mundo sonría como un idiota, a fingir la felicidad en redes sociales, algo que no le veo el más mínimo sentido ya que la gente se engaña a ella misma con éstas acciones.
Ahí viene la caída en picado: nadie es natural en ese mundo. Nadie es sincero. Todo es una mentira en una aplicación que espera ser actualizada con toda tu porquería.
Y, a medida que los planteamientos se asientan, el capítulo resulta incómodo por cómo mucha gente puede verse identificada con un personaje que nos debería resultar odioso y con el que terminamos encariñándonos: la imperfectamente perfecta Lacie (encarnada por una brillante y guapísima Bryce Dallas Howard). Y es que llegamos a sentir que todos hemos fingido como lo hace la protagonista y que en esta sociedad regida por lo políticamente correcto, pensar por uno mismo, decir la verdad, soltar una palabrota, quejarte… está mal visto y es que nadie quiere que le estropeen la foto, que le dejen de valorar con cinco estrellas.
Hay muchas escenas a lo largo del episodio dignas de ser mencionadas (los encuentros en el trabajo, el ensayo del discurso, el momento del aeropuerto muy bueno y gracioso, la cárcel, la charla en el camión, brillante tambien…), pero es mejor sentarse, ver el capítulo y pensar, porque eso no lo ha perdido Black Mirror: su capacidad para perturbar y hacer que nos preguntemos: ¿es la tecnología la que nos hace menos humanos o somos nosotros mismos?, No lo sabemos, pero, por si acaso, elige si prefieres sonreír o llorar. Las valoraciones están en marcha…😉.
📱😃😅😉😍☺️🙂‍↔️🥺😔🤔🤔🤔🧐😯😲😈💔👍🏻👎🏻👩🏻‍🦰🧋🔪🚙🔌🔌💒🛂🧳📱👗💬🗯️🆘📳📲📳🆒🔝🔝.
Nota: 9/10.

]]>
david10
Black Mirror 5i544e Men Against Fire, 2016 - ★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/black-mirror-men-against-fire/ letterboxd-review-888976236 Fri, 16 May 2025 04:18:33 +1200 2025-05-15 No Black Mirror: Men Against Fire 2016 3.0 495887 <![CDATA[

En un momento de este interesante capítulo bélico, el istrativo del ejército brillantemente encarnado por Michael Kelly explica pacientemente las dificultades de la guerra.
Lo hace obviando las pérdidas, las hambrunas y la falta de recursos, y se centra en una sola cosa: las personas que luchan en el campo de batalla.
Gente que, tienen una conciencia, un gusto, una complicada humanidad que les evita convertirse en máquinas de matar. Porque nadie va a apretar un gatillo sin sentir remordimientos después, de igual manera que dirigirse a eliminar a sangre fría a semejantes no es una orden tan fácil de dar como de ejecutar.
Sin embargo, y paralelo a ese discurso, es impresionante como el ser humano ha forzado la tecnología a su favor para evitarse mancharse las manos de sangre.
Hoy existen bombas teledirigidas, apuntadas a un objetivo y ¡bum!, no más remordimientos, no más pesadillas con los gritos de los que mueren a nuestras manos. Es curioso como el ingenio se dirige más a matar que a solucionar los conflictos que hacen matar.
Sin decir nada más, cabe recalcar que este capítulo, pese a que te puedas oler la "sorpresa" a distancia, presenta algo tan de cajón que es increíble que a nadie se le haya ocurrido antes.
Queremos no tener humanidad en el campo de batalla. La tecnología nos presenta el adecuado refugio contra esa humanidad. Que cada cual haga sus cuentas, aunque probablemente salgan en negativo.
La alteración sensorial en este caso lleva a soldados deshumanizados (por los procesos de adaptación castrense, la denominada "máscara": la posibilidad de hacer olvidar, de reprimir el olfato, de nublar la visión, en definitiva, de obturar el lado más sensitivo y natural del ser humano) a deshumanizar a la prole que representan "las cucarachas".
Con un arma militar de este infernal calibre es obvio que quien construye una supra-realidad cómoda y "deseable" sobre una realidad mugrienta, impía y llena de remordimientos tiene el poder absoluto, pues analógicamente es como un Dios que nos ofrece el velo apaciguador y ligeramente paradisíaco —un mundo platónico— que tapa las monstruosidades de la vida real, que a su vez el mismo dibuja y desdibuja, algo que podría ser real en el futuro tal como veo que se está dirigiendo este mundo cada vez peor.
Capítulos como este dan miedo al futuro tecnológico.
🥺😑😶‍🌫️🤔🤔🫡🫡😡🫤🤕☠️☠️💪🏻🩸🫵🏻🙍🏿‍♂️🙎🏼‍♀️🔪🏚️🧨🔫🔫🔫🖲️⏺️🇬🇧.
Nota: 6/10.

]]>
david10
Nell 4h5m 1994 - ★★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/nell/ letterboxd-review-888240187 Thu, 15 May 2025 04:44:06 +1200 2025-05-14 Yes Nell 1994 4.0 1945 <![CDATA[

La carrera de Michael Apted, un director de pelis pequeñas reconvertido en artesano de Blockbuster (Nunca Más, El Mundo nunca es Suficiente, Las Crónicas de Narnia), destaca en dos películas hermanas, sobre la soledad de la mujer en la naturaleza: Gorilas en la Niebla y Nell. En ambas el retrato de la protagonista sirve al director para ensalzar los valores naturales por encima de los humanos y para recordar a la audiencia que los humanos no tenemos derecho a entrar, avasallar y olvidar todo lo que le hacemos a nuestro planeta.
Pero, hay que reconocerlo, Apted no es un cineasta pancartista (excepto en aquella cosa que hizo para Jennifer Lopez), y por eso Nell es más un cuento de superación y una fábula sobre la bondad (enmarcado en unos bellísimos parajes naturales – otra razón más para disfrutar de la película -) que un descabellado ataque a los intereses del mundo civilizado.
Pero Nell está muy bien planteada, y resulta interesante sin decaer ni un solo segundo. La historia de una joven que ha crecido sola en los bosques y que no conoce todos los avances del mundo civilizado, ni tampoco, por supuesto, sentimientos como la maldad o la crueldad, sirve a Apted para trazar un acertado retrato de personajes, que todos, por una u otra razón, están solos, y que encuentran en Nell el eje que en realidad faltaba en sus vidas.
Por eso Liam Neeson y Natasha Richardson están excelentes en sus papeles, con personajes bien definidos y que cambian y evolucionan cuando tienen que hacerlo, además de demostrar una química que traspasa (y traspasó) la pantalla. Y por eso Jodie Foster afrontó de nuevo un reto en su carrera, con un papel que fácilmente podría caer en la caricatura y la pesadez, pero que ella interpreta con cariño y pasión, resultando finalmente absolutamente perfecta, sabiendo muy bien que Nell, el personaje, no es más que una persona abandonada por los avances del mundo, y precisamente por eso, capaz de querer, sentir y amar de manera más pura que cualquiera. Una persona que ha bebido su vida de la naturaleza, de los bosques en los que habita es una película preciosa.
Teniendo un final bastante predecible, hay que decir que el gran acierto de Nell es no quedarse en la sensiblería y convertirse en un viaje fabuloso de tres personajes que empiezan perdidos y acaban por encontrarse con la ayuda de los otros. Una película sobre la soledad y el amor, los prejuicios y la generosidad.
El doctor Jerry Lovell (LIam Neesom) descubre por casualidad a Nell (Jodie Foster). La que parece una mujer salvaje, es en realidad una persona criada en soledad en una cabaña que ha desarrollado un mundo y un lenguaje propio. Con ayuda de una psicóloga, la doctora Paula Olsen (Natasha Richardson), intentará ayudarla a integrarse en la sociedad, pero ambos acabarán encontrando en ella una fuente de inspiración, y vivirán una experiencia que acabará cambiando sus vidas.
Como curiosidad, Liam Neesom y Natasha Richardson, que acababan de emparejarse también fuera de la pantalla (no aquí, sino antes en Anna Christie, en Broadway), extrapolan maravillosamente su química en la vida real, gran película recomendada.
🙂😄🥹☺️🤪🤔🤔😯❤️🫶🏻🙍🏻‍♀️🙋🏻‍♀️🙆🏻‍♀️👱🏻‍♀️👦🏻🌲⛰️🪵🏞️🏚️🏕️📰📓💬🔝.
Nota: 8/10.

]]>
david10
A Better Tomorrow 221l5p 1986 - ★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/a-better-tomorrow/ letterboxd-review-887458400 Wed, 14 May 2025 04:02:57 +1200 2025-05-13 Yes A Better Tomorrow 1986 2.5 11471 <![CDATA[

A Better Tomorrow es una película dirigida por John Woo. Esta producción tuvo un éxito tremendo, impuso un estilo que sería copiado por muchísimas películas de acción venideras y marcó el inicio de la larga historia de colaboración entre John Woo y Chow Yun-Fat, el protagonista de la película.
La trama de esta película es bastante enrevesada. Para no perderme en los detalles solo diré que trata de dos amigos mafiosos que son traicionados por sus compañeros.
Después de pasar años separados, los amigos se reencuentran para destronar al mafioso que los traicionó y está a la cabeza de la organización que los empleaba.
Es que a diferencia de otras películas de acción, que tratan a la historia como decorado para insertar las escenas de acción, en A Better Tomorrow las relaciones entre personajes son tratadas con mucha importancia. Por desgracia, Esta insistencia en ahondar en los aspectos emocionales de la trama opera en detrimento del ritmo de la película, que a momentos parece estancarse. Esto es culpa del guión, y no de los actores; el reparto cuenta con intérpretes talentosos, en especial los tres protagonistas (Ti Lung, Chow Yun-Fat y Leslie Cheung).
Por supuesto, lo que todo el mundo recuerda de esta película son las escenas de acción. John Woo alcanzó la fama gracias a sus famosos tiroteos, en los que se mezcla la cámara lenta y las armas de fuego del cine occidental con las habilidades acrobáticas de las películas de Kung Fu, que en la China de los 60' y 70' dominaban el mercado. Incluso en este punto temprano de su carrera el director demuestra tener una visión muy formada de como filmar y coreografiar las secuencias de acción. Pese a esto, me parece que las escenas de "pequeña escala" funcionan mucho mejor que el multitudinario enfrentamiento final, que resulta demasiado caótico e incomprensible (habría que esperar un par de años para ver la maduración final del estilo del director).
En conclusión, A Better Tomorrow es una pieza elemental del cine de acción asiatico. La recomiendo solo a fanáticos dado que problemas de ritmo y escenas de acción caóticas la pueden volver un poco aburrida por lo menos a mí que a pesar de su fama, a mí no me ha impresionado porque los personajes tampoco les veo mucho carisma y además no me los creo.
🤪😔😐🤔🫡🤔🙄😮‍💨🥱🤕🤑☠️👿💥💪🏻🙎🏻‍♂️👦🏻👮🏻‍♂️🥃🛢️🌃🔫🔫🔫💵🚬🚬🇭🇰.
Nota: 5/10.

]]>
david10
Black Mirror 5i544e Striking Vipers, 2019 - ★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/black-mirror-striking-vipers/ letterboxd-review-886702836 Tue, 13 May 2025 04:33:57 +1200 2025-05-12 No Black Mirror: Striking Vipers 2019 2.5 605400 <![CDATA[

El primer episodio de la quinta temporada de Black Mirror no pretende escandalizarte.
Lo que hace es algo mucho peor, te incomoda. Y lo hace sin aspavientos, sin gritarte al oído. Con esa frialdad quirúrgica que corta despacio, pero hondo. Empieza como una historia de amigos, de parejas, de consolas de videojuegos… y de repente estás metido en una reflexión brutal sobre el deseo, la identidad que arrastra toda una generación criada entre pantallas y porno en streaming.
Lo que parecía una trama sobre relaciones modernas se convierte en un puñetazo seco al estómago: homosexualidad reprimida, masculinidad que no sabe qué hacer consigo misma, vínculos que se sostienen en el silencio y la negación. No hay lecciones de ética digital. Hay tristeza. Hay confusión. Y hay dos personajes que, sin saber cómo, se ven atrapados en un juego demasiado real, demasiado íntimo, demasiado revelador como para salir indemnes.
El episodio no da respuestas, ni pretende redimir a nadie. Solo muestra (con una frialdad que a ratos saca del capitulo) verdades de los personajes ocultas que ya no saben lo que quieren, cuando el alma no se atreve a decirlo y cuando la tecnología te ofrece una vía de escape tan seductora como aterradora. Las fronteras entre lo real y lo virtual, entre el amor con su mujer y el deseo dentro de la pantalla, entre la identidad y la máscara, se desdibujan hasta que lo único que queda es una pregunta sin resolver: ¿quiénes son estos personajes cuando nadie los está mirando?
Esto no es ciencia ficción. podria pasar en la vida real, en el que muchos prefieren no mirarse. Pero Black Mirror, en su mejor versión, nunca te pregunta si quieres. Solo te obliga a hacerlo, aunque destacando que este capítulo aunque es de los que no me gustan, la parte que cuenta de lo digital es interesante.
🙃🤪😑😶‍🌫️🤔🙄🤜🏻🤛🏻🙎🏾‍♂️🙎🏿‍♂️🏡🌃🥋🥋🎮🎮📺.
Nota: 5/10.

]]>
david10
X 5g5yu Men: Apocalypse, 2016 - ★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/x-men-apocalypse/ letterboxd-review-886190165 Mon, 12 May 2025 12:26:39 +1200 2025-05-12 Yes X-Men: Apocalypse 2016 3.0 246655 <![CDATA[

Cuarta película de los "X-Men" dirigida por Bryan Singer, que nuevamente vuelve a contar con el reparto de los jóvenes protagonistas; y donde se puede ser testigo del comienzo de algunos personajes míticos de la otra saga del mismo cómic; pero en una época más avanzada.
En este caso, la trama nos sitúa en el antiguo Egipto, donde un ser intenta conseguir un extraordinario poder; pero que debido a una rebelión no lo logra y se queda sepultado bajo una pirámide. Varios milenios después esa tumba se reabre, y el ser revive captando en sus filas a algunos X-Men que se sienten atraídos por su poder, aprovechándose de sus debilidades y traumas. Mientras, otros mutantes intentarán acabar con él e imponer la normalidad en La Tierra.
Nuevamente nos encontramos con una película entretenida con la que uno pasa un buen rato y se distrae, gracias una historia que engancha y se disfruta, aunque sinceramente esperaba más de una peli si la dirige singer.
Es cierto que no resulta tan excesivamente brillante como otras de la saga; pero sigue funcionando y convenciendo en general; haciendo que uno pase un buen rato viéndola.
El problema es que esta tercera película que cierra la trilogía está bastante por debajo de las expectativas que teníamos los fans, hay que reconocerlo. Y esto se debe quizá a demasiadas razones.
En primer lugar, la figura del villano. Apocalipsis es uno de los villanos más importantes del universo de los X-Men y de los que más juego ha dado en las viñetas. Pero aquí da un poco de risa, no nos vamos a engañar. Ya la caracterización que le han puesto al pobre Óscar Isaac no es buena, debían haber hecho algo parecido a lo que hicieron con Lobezno y haber renunciado a que su indumentaria se pareciera demasiado a la que aparece en las viñetas, más que nada porque es horrible y no da demasiado miedo.
Aparte, sufre el síndrome de Ultrón de Los Vengadores 2. Es demasiado poderoso para perder la batalla de una forma tan patética y adolece de una falta de carisma alarmante.
También es mejorable la arbitrariedad con la que pasan algunas cosas, habría que currarse más el guion. El paso al lado oscuro de Magneto está bien, pero su vuelta al lado de los buenos es bastante mejorable, no se explica muy bien.
Tampoco ayuda mucho la cantidad tan exagerada de nuevos personajes que aparecen y casi todos mal entrados en la peli, algo que ya pasó en Spider-Man 3 que hizo que se resintiera el conjunto por ejemplo. Demasiados gallos en el corral y todos quieren su cota de protagonismo y estas cosas o se hacen bien o se nota demasiado el parche.
El uso que se hace del CGI ya es abusivo. Las escenas finales van en un crescendo de efectos digitales que hacen que se pierda el alma. Muchas veces, más vale menos pretendida espectacularidad, intentar ser un poco más realista (ya sé que estamos hablando de películas de súper-héroes) y que prevalezcan los conflictos humanos. No intentemos encandilar con efectos, porque a veces, atiborran y se pierde el interés. Tampoco ayuda demasiado que la película, en su desarrollo, sea tan lenta, no es que sea soporífera, pero sí es verdad que el ritmo se resiente en más de una ocasión.
Aunque también es cierto que tiene sus cosas buenas: la aparición por fin de un Cíclope que hace algo de justicia con la importancia del personaje en los cómics, también la de su hermano Alex Summers (aunque no entiendo yo muy bien el porqué de cambiar sus personalidades, convirtiendo al mojigato de Scott en el rebelde y a Alex en el preferido del Profesor Xavier), el Rondador Nocturno también está bastante bien (aunque ya no está el factor sorpresa de cuando apareció en la X-Men 2 de la mano de Singer también, que es la hostia esa escena de introduccion), Jean Grey, el Ángel… Entre los momentos buenos, también me agradó mucho volver a ver a Mercurio (de lo mejorcito del film con una escena calcada a la anterior, pero otra vez funciona bien la verdad) y ver a los X-Men tanto entrenándose en la sala de peligro como verlos atacar a Apocalipsis todos juntos como se ve muy a menudo en las viñetas.
Pero también hay otras cosas negativas o repetitivas… ¿era necesario de verdad ver otra vez a Logan escapando de la base en la que le ponen el adamantium? ¿Y todas las veces, de forma diferente?, me encanta lobezno pero así no merece la pena que salga, ya nos lian con tanto cambio en su historia. A este paso vamos a ver la escapada de Logan más veces que el asesinato de Thomas Wayne y señora 😂. Por último, aunque sea comprensible, es demasiado el peso que recae sobre Jennifer Lawrence y Michael Fassbender, deberían de haber repartido más la responsabilidad.
Para terminar, una película que entretiene y te lo pasas bien a ratos aunque deja un poco frío y que no llegó al nivel que esperábamos y que con su recargada y exagerada espectacularidad pierde lo más importante: el alma, como antes le pasó a Batman VS Superman por ejemplo que es un ejemplo parecido, a seguir con esta gran saga.
😅😃😍🙂‍↔️🤪🤔🫡😱🙄🫤🤕☠️👿👿💥💪🏻🦾🤜🏻🤛🏻👨🏻‍🦼👨🏻‍🦲🙎🏼‍♀️🙎🏻‍♂️🙋🏻‍♂️🧝🏻‍♂️👩🏻‍🦰🙎🏻‍♂️🤓👱🏻‍♂️🤖🏜️🌬️🌎🪽🪽🚨🚀🚀🏰🔫📺🗯️💭.
Nota: 6,5/10.

]]>
david10
Black Mirror 5i544e Hang the DJ, 2017 - ★★★★ (contains spoilers) https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/black-mirror-hang-the-dj/ letterboxd-review-885703827 Mon, 12 May 2025 03:22:08 +1200 2025-05-11 Yes Black Mirror: Hang the DJ 2017 4.0 495275 <![CDATA[

This review may contain spoilers.

Muy bueno cuarto episodio de la cuarta temporada de la serie de culto creada por Charlie Brooker de Netflix.
Volvemos a las esencias del espíritu de la serie, una ácida reflexión sobre el modo en que sobre-utilizamos las nuevas tecnologías y de este modo pervertimos su uso, en este caso se siente como una especie de spin-off del universo del capítulo estrella de la temporada anterior “San Junipero”, cruzando ideas del film del griego Yorgos Lanthimos 'The Lobster' (2015), y con “El show de Truman” (1998), en este caso se acerca al como las relaciones de pareja se han llegado a degenerar en algo mecánico en que muchas personas dejan al azar de algoritmos (¿?) de ordenador el hecho crucial de encontrar una pareja satisfactoria, y con ello se critica subliminalmente a portales o aplicaciones como Tinder, match.com, Badoo, recursos que contribuyen retorcidamente a la deshumanización en la dinámica de pareja, poniendo una app online entre medias para “facilitarnos” la tarea de hallar nuestra media naranja, haciendo que parezca que toda nuestra existencia se centra en ello, para ello Brooker vuelve a llevar al extremo el uso de una idea, y con ello abre los ojos de muchos ridiculizando esta sobreexplotación, todo ello aderezado por un giro final que da la vuelta a lo visto y embiste de ambigüedad a todo el metraje, y da un sentido diferente al metraje, convirtiendo a este episodio en el mejor de toda la temporada. Todo ello en 52 minutos que nos habla además de los complicados caminos hacia el amor, sobre el sexo (el episodio más explícitamente sexual de toda la serie, bien en imágenes, pero más en lenguaje), o sobre una sociedad aborregada.
Un capítulo ingenioso que pone a los adictos a estas aplicaciones contra el paredón, contra el absurdo de su modus vivendi, una comedia romántica con mucho humor, con melodrama, estableciendo un microuniverso amurallado donde dentro sus habitantes viven solo por y para tener citas preestablecidas por un ordenador (especie de siri), que les dice lo que comer en sus citas, donde acostarse, e incluso les marca a fuego el tiempo que pueden estar juntos, donde se crítica nuestra fe en nuestro propio juicio depositando (nuestra pasividad borreguil) en el libre albedrío que nos da acertar e incluso equivocarnos en una máquina, como si las relaciones en pareja fueran producto de las matemáticas, y no fueran en realidad algo insondable, algo existencial, una sonrisa, un roce, una mirada sutil, una broma a tiempo, el amor nunca puede ser fruto de unos números fríos, pero al contrario de en muchas otras entregas Brooker ofrece una salida de esperanza, al plantear que muchas veces el amor es rebelarse contra las normas, contra una sociedad amodorrada en su esclavitud a las tecnologías, como se dice repetidamente por esa voz (Gina Bramhill) monótona del ordenador “todo sucede por una razón”, y debes ser sujeto distante, debes encontrarla tú. Para reforzar esta idea se oye en un momento crucial el tema de The Smiths “Panic” (elemento que Brooker ha ido cultivando en Netflix, la importancia como leit-motive de un tema musical), subliminalmente hablando de rebelarse contra lo preestablecido, contra las normas que nos imponemos, y donde se oye en su reiterativo estribillo el título del episodio, “Hang the DJ”, grito de socorro, en el que se pide sublevarse contra el que nos dicte lo que hacer con nuestra vida.
En su debe tengo que reseñar que su ágil ritmo se rompe hacia la mitad, haciendo peligrosamente que el espectador se aleje del argumento, se entra en un bucle en que el subrayado se atomiza en demasía, esto hace me dé la sensación de que las ideas se agotaron y estiraron el metraje de modo artificioso, no cayendo en la cuenta de que perjudicaba y hacia denso estos minutos, si se hubiera quedado en menos minutos hubiera sido mucho mejor el resultado, pues cuando en el rush final vuelve ofrecernos chicha cuesta reengancharse, aunque en su favor lo hace con éxito al dar unos “tirabuzones” atractivos que te hacen reflexionar sobre lo visto.
Joe Cole como Frank da muestras de una gran sensibilidad actoral (alejado de su rol de duro en la serie “Peaky Blinders”) Georgina Campbell como Amy da una lección de carácter, energía, vitalidad, muy buena en su rol y además me parece una chica muy guapa y divertida al parecer y entre los dos exhiben una química radiante de luz que emite compenetración haciendo creíble su relación; Gwyneth Keyworth consigue hacerse un hueco en su papel secundario, exponiendo un personaje agrio, mordaz, cínico, muy divertida su encarnación de mala pécora.
La puesta en escena rebosa elegancia combinando los escenarios, gracias al habitual de la serie en el diseño de producción Joel Collins (“Guía del autoestopista galáctico”), rodando en Painshill Park (Cobham-Surrey-UK), con una buena fotografía de Stuart Bentley (“The rise”).
El episodio muy ingeniosamente da varios “triples mortales”, en su recta final nos propone amotinarnos contra el sistema que nos aplica las reglas, saltarnos “el muro” de unas leyes ridículas que desgraciadamente muchos se autoimponen, sentirnos libres de ataduras, y cuando parece es un final feliz, aparece la sorpresa final y zasca incluido, y con él dar sentido a todas las preguntas y enigmas plantados en esta supuesta distopía (por lo del muro; porque nunca vemos a los protagonistas trabajando; porque no tienen amigos; porque no tienen recuerdos. Saltamos a la realidad, estamos en un pub y vemos a Amy con su móvil, el Sistema le asigna a la pareja un 99,8% de compatibilidad, precisamente por las 998 simulaciones en las que ambos perfiles se han escapado juntos (la que hemos visto durante todo el capítulo era la simulación 1000 y la 998 vez que se habían ido juntos). Lo que hemos visto sólo ha durado una milésima de segundo (aunque virtualmente han sido años), son avatares interactuando en un universo virtual, el sistema en un micro-instante desde que la chica pulsa el botón, hasta que aparece el 99,8% en su pantalla, y vemos que mira a la barra del establecimiento y allí está sonriéndole Frank, que también utiliza la aplicación en su movil. Con lo que Brooker nos da una de cal y otra de arena, esperanza en la rebelión por amor, y la peligrosa sumisión al sistema en la realidad, bañando en una ambigüedad moral el sentido de lo visto y dejando al espectador pensando y esto nunca es malo.
La escena y diálogo que da sentido al episodio: Después de varias aventuras más entre una relación de nueve meses, Amy se empareja nuevamente con Frank, lo que provoca se quejen sobre la validez del "sistema". Frank insiste: "Pero sí pone a las personas con otras. Tiene una tasa de éxito del 99.8%. "El significado de este porcentaje pronto se dará a conocer”. Amy contesta, "Pero cómo sabes que es el sistema perfecto? Quiero decir, y si todo lo que hace es gradualmente desgastarnos, poniéndonos en una relación tras otra por duraciones aleatorias en una secuencia aleatoria? Cada vez se vuelve un poco más flexible, un poco más roto, hasta que eventualmente da la oferta final y dice que esa es la indicada. Y en ese punto, estás tan derrotado y tan agotado que simplemente lo aceptas, te instalas". Lapidaria aseveración.
En conjunto queda una apreciable propuesta, el más rico y de calidad de los capítulos de esta temporada 4.
😂😃😉😍🙂‍↔️🤪🥺🤔🤔😢😄❤️‍🩹❤️👀🙋🏻‍♂️🙋🏾‍♀️🍷🏠📱⏳⏱️⏱️♥️📲🆒.
Nota: 8/10.

]]>
david10
Boiling Point 6v6n3x 1990 - ★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/boiling-point/ letterboxd-review-883919250 Sat, 10 May 2025 04:09:45 +1200 2025-05-09 No Boiling Point 1990 2.0 26936 <![CDATA[

La escena homenaje a Tarde de Perros, de Lumet, es magnífica. Pero no hay nada más que pueda decir en lo que sea magnífica está película como mucha gente destaca, o por lo menos yo no veo tal grandeza.
Dentro de mi filmoteca casera tengo alguna película de Takeshi Kitano. Ésta que nos ocupa es la primera que he visto de todas como director, de momento, y me ha dejado con una triste impresión. Triste, digo, porque con los directores de culto pasan dos cosas: o les declaras amor eterno o los odias a muerte. Me temo que si todas las películas del señor Takeshi son medianamente parecidas a la que nos ocupa, no nos vamos a llevar muy bien, porque en esta no le veo esa tal grandeza, cuando vea más de el que lo haré, pues tendré una opinión definitiva de su filmografía.
Es floja y aburrida a ratos está peli. Son situaciones rayando en lo ridículo. Caras totalmente inexpresivas, sin emoción, que inhiben la sensación en escenas que deberían estar repletas de ellas. Lo único a destacar es la interpretación de Takeshi y la escena homenaje a tarde de perros como he dicho antes: duro, trastornado por su vida anterior en la mafia, violento y machista. Es el anti-héroe, el anti-amigo, el anti-todo, que ayuda a la venganza de los chavales más "empanaos" de la historia del cine. Una ameba tendría más sangre que ellos 😂😂.
Buena parte de la nota que le doy se debe a la interpretación de Takeshi. También ha influido el cuidado en la fotografía y las partes más técnicas, que son de una calidad excelente (siempre dentro de las posibilidades de 1990) sino incluso le hubiera puesto un punto menos.
Resumiendo: Una cinta lenta para intentar ser una película de acción, que me hace dudar del resto de obras del director nipón. Como actor no tiene precio; como director... mejor esperar a ver otra suya detrás de las cámaras, a ver.
😅🙃🙂‍↔️🤪🤔🙄🥱😮‍💨🤕👿💥💪🏻🙍🏻‍♂️🙍🏻‍♂️🙎🏻‍♂️🥢🚗🏍️⛩️🏚️⚾⚾🔫🗯️💬🎌.
Nota: 4/10.

]]>
david10
Shooter 583k63 2007 - ★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/shooter/ letterboxd-review-883486759 Fri, 9 May 2025 11:44:48 +1200 2025-05-09 Yes Shooter 2007 3.5 7485 <![CDATA[

Reconociendo que se trata de una cinta que ofrece algo muy típico (porque lo es), también hay que itir que aquello que presenta está realmente bien realizado. Y hablo refiriéndome a todo, pues desde el inicio hasta el final cada detalle está trabajado y estudiado, lo cual habla muy a favor del trabajo de esta producción.
Ya sé que los temas del patriotismo y de las conspiraciones no son nada nuevos, ¿y?, ¿acaso por ese detalle este filme se va a disfrutar menos?, yo diría que no, para nada. ¿Qué tiene poca acción?, bueno, es un thriller después de todo, y aun así cuenta con escenas llenas de adrenalina, ¿qué gracia tiene estar todo el rato con disparos y explosiones?, por lo menos en mi opinión. Shooter es una película disfrutable para los amantes de cualquiera de los 2 géneros que abarca (thriller y acción). Así que si al que lea esto no le gusta ninguno de ellos, mejor no la veas, ya que perderás el tiempo.
El argumento nos regala situaciones que son bastante intensas, y que están muy bien hechas, por cierto. El ritmo del metraje no puede ser más llevadero para el espectador, y de este modo consigue que sus 124 minutos pasen de manera rapidísima, algo que siempre es de agradecer.
Recordemos que no es cine filosófico, sino de entretenimiento, y su función la cumple sobradamente. Luego, está el mensaje anticorrupción que se lanza a los 4 vientos, cosa que por supuesto aplaudo porque, por desgracia, refleja bien la realidad de la clase política de hoy día. Respecto a las actuaciones, son buenas en general, aunque cabe decir que cada interprete encaja como anillo al dedo en el personaje que encarna.
Wahlberg está completamente curtido en este tipo de papeles poco exigentes a nivel interpretativo (otro tema es el nivel físico) y dota a su personaje de la naturalidad y viveza adecuadas.
Dicho esto, destaco los papeles de una guapa Kate Mara y Michael Peña como secundarios bien aprovechados.
La puesta en escena de Fuqua es formidable (no es algo de extrañar del director de "Training Day" (2001) o "Redención" (2015), pues el de Pittsburgh solo se ha movido por el cine de acción... con films buenos y malos dependiendo del guión que tenga entre manos y los actores con los que cuente frente a la pantalla, pero siempre con un nivel considerable en su realización). Por su parte, la fotografía y la banda sonora poseen un nivel aceptable, pero que tampoco realza el relato.
Así que en su conjunto nos encontramos con una cinta palomitera de acción buena, que logra enganchar rápidamente y con solvencia cumpliendo su misión de hacer pasar un rato de recreo y evasión pasajera.
Como blockbuster es suficientemente fastuoso para agarrar el espectador y para destacarse por encima de la media habitual. Recomendable a todo público adulto en general, y al aficionado al cine de acción y thriller, persecuciones y explosiones en particular. Es lo mejor de Fuqua tras "Training Day" y "Redención" sin duda.
Lo mejor: Me quedo con la dirección de Fuqua, walhberg tiene el carisma para el papel, secundarios muy buenos todos, historia que engancha.
Lo peor: el personaje de tate donovan parece tonto y no agente del FBI, típica historia de venganza, final algo largo.
🙂‍↕️🙂‍↔️😶‍🌫️🤔🤔🫡😱🤕🤑☠️👿👿💥💥💪🏻🙎🏻‍♂️👮🏻‍♂️🕵🏻‍♂️🪾🏞️🐕‍🦺🔪🛻🚁🎖️🎖️🔫🔫🗂️🧨🧨💣🆒.
Nota: 7/10.

]]>
david10
Nightwatch 4e6o24 Demons Are Forever, 2023 - ★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/nightwatch-demons-are-forever/ letterboxd-review-882501612 Thu, 8 May 2025 04:40:59 +1200 2025-05-07 No Nightwatch: Demons Are Forever 2023 2.5 1029880 <![CDATA[

La hija de Martin (Nikolaj Coster-Waldau), Emma (Fanny Leander Bornedal, igualmente hija del director Bornedal, otra nepobody de manual 😂), acepta un trabajo de vigilante nocturno para averiguar qué les sucedió a sus padres hace casi treinta años. Un encuentro con Wörmer (Ulf Pilgaard) saca al asesino en serie del coma y desencadena una serie de fatídicos sucesos. Emma, ​​al igual que su padre 30 años antes, trabaja como vigilante nocturna en la morgue del hospital de la ciudad, y una vez más, un asesino en serie acecha las calles y el susodicho hospital, parece un imitador o no?
Una inferior secuela con ingredientes similares a la anterior, incluyendo escenas de tenso suspense, numerosos asesinatos, así como giros y vueltas argumentales, demasiados diría yo, que hacen algo confusa la película, aparte de tener algún agujero negro el guión.
Nightwatch (Nattevagten, 1994) fue un thriller psicológico con clase, pero esta secuela tardía resulta algo mala y francamente predecible también. Con un guion retorcido, con solo una gota de perverso humor negro cuando los estudiantes de medicina están practicando con un cadáver, el film ofrece indicios de necrofilia, escenas viscerales e intriga trepidante.
En el transcurso de la narración se indaga en el trauma intergeneracional y en cómo tanto dichos traumas como la venganza son hereditarios. El largometraje se esfuerza mucho en sumergirse en este complejo mensaje de una forma sentimental, aunque, posteriormente, el propio guion lo desmonta. Así, en esa llamada a enfrentarse a los demonios se acaba advirtiendo sobre la posibilidad que, en el proceso, estos acaben con uno mismo.
Durante el metraje, el espectador sigue a una chica que salta de lleno hacia el peligro y con cuyas acciones es difícil identificarse, mientras que paralelamente tienen lugar un conjunto de asesinatos con gargantas abiertas y una banda sonora confusa respecto al registro de la cinta. En esta línea, el guion hace uso de giros argumentales forzosos que dan como resultado escenas algo incoherentes.
Lo que salva esta historia endeble es su puesta en escena y la construcción de una atmósfera inhóspita, análoga a los pasillos poco alumbrados y repletos de cadáveres en los que transita los personajes. Aunque como secuela consigue mantener ese suspense respecto a su primera parte y cuenta con un correcto trabajo actoral no es suficiente como para el visionado acabe resultando satisfactorio.
También me gustó la pandilla de amiguetes colgaillos de Emma, la protagonista. Dan un punto fresco y desenfadado a una historia más bien empantanada pero resultona.
🙂‍↕️😔🤔🤨🙄🫤☠️🫁🫂🙍🏻‍♂️🙎🏻‍♀️🕵🏻‍♀️👩🏻‍⚕️🔪🏥⚽📻🗂️🆘🇩🇰.
Nota: 5/10.

]]>
david10
The Medallion x643l 2003 - ★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/the-medallion/ letterboxd-review-881776099 Wed, 7 May 2025 04:46:38 +1200 2025-05-06 No The Medallion 2003 1.0 10610 <![CDATA[

Jackie Chan para mí es sinónimo de peliculones de acción: Hora Punta, SuperCop, New Police Story, El mito, el luchador borracho, Operación Trueno, Superpolicía en apuros, Impacto inminente, los Rebeldes de Shangai, Shangai Kid del este al oeste... Pero ésta película es un horror, ¿y por qúe? Por que todos son efectos especiales, Jackie Chan pierde su humor y deja que el ordenador diriga sus saltos.
Decepcionante, y no digna del gran Jackie Chan, al igual que el Esmoquín, siempre se ha caracterizado por sus coreografías reales de peleas, y aquí van y emplea efectos cutrisimos, penoso.
Pero ¿que es lo que se ve en este bodrio? Un Jackie Chan con poderes que vuela cuál superman y muchos más sinsentidos, pero ése no es el verdadero cine de Jackie. A parte de éso destacar al policía que le acompaña que intenta añadir humor pero que da lástima y vergüenza ajena, sin duda lo peor de la peor película de ¿Jackie Chan?, si tengo que destacar algo a favor, Claire forlani es muy guapa, pero parece que toma decisiones malas en cuanto a elección de papeles. 🤷🏻‍♀️.
😅🙃😍🤪🥱🥱🙄🤜🏻🤛🏻🙎🏻‍♂️🙎🏻‍♀️🔫🪙🪙.
Nota: 2/10.

]]>
david10
Alita 453d1w Battle Angel, 2019 - ★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/alita-battle-angel/ letterboxd-review-880372633 Mon, 5 May 2025 12:00:54 +1200 2025-05-05 Yes Alita: Battle Angel 2019 3.5 399579 <![CDATA[

Película basada en un manga/anime, una película de la que no esperaba cuando la vi en su estreno absolutamente nada y al final me parece una película buena y entretenida, Para el que no lo sepa Alita: Ángel de Combate viene de un manga de los 90 del que se sacaron un par de OVAS, y ésta película bebe mucho en concreto de uno de estos Ovas, cogiendo también diferentes fragmentos mas avanzados de la historia. Como es lógico, no es una adaptación 100% idéntica a la obra original, se toman sus libertades y muchas a la hora de avanzar en la historia. No me parece mal, de esta forma han logrado mantener un buen ritmo a lo largo de toda la película y deja con la intriga al espectador de que es lo que puede venir más adelante, aunque cada vez queda más claro que no habrá secuela nunca. La historia de Alita es bastante densa, por lo que es imposible adaptarlo todo en una sola entrega y por ello James Cameron tenía en mente sacar mínimo una trilogía así que por desgracia seguramente no tendremos Ángel de Combate. El casting funciona muy bien, todos cumplen así que no tengo ninguna pega en este aspecto. Mención especial a Alita (Rosa Salazar), sorprendentemente está bien en la peli, será por qué está hecha de CGI me imagino 😂.
La mayor sorpresa ha sido ver a Edward Norton, no tenía ni idea de que apareciera en la película y mucho menos de que fuera a participar en un papel así, sorpresa para bien desde luego. El único personaje que no cuadra un poco es la enfermera ayudante del doctor Ido (Idara Victor creo que se llama), personaje prácticamente diferente al que ocupa su lugar en el manga, pero ya estamos acostumbrados a meter personajes con calzador por culpa del woke, una pena. Ahora a lo que interesa, los efectos especiales son alucinantes. Me gustaría haberla visto en 3D, tiene que ser un verdadero espectáculo. Alita en movimiento es una maravilla, las escenas de acción dejan con la boca abierta y nunca cansan, en este aspecto la película es buena en todos los sentidos y es que hasta la ambientación es bastante buena. Es cierto de que la ciudad no tiene esa atmósfera que se veía en el manga donde todo era mucho más oscuro y triste, hubiera sido una ambientación mejor pero entonces deberían de haberla hecho de manera diferente.
Desde que empieza la aventura no tarda mucho en empezar la acción, y a partir de ahí coge carrerilla mostrando cada vez mas escenas espectaculares. Por mi parte la escena del Motorball creo que es de las mejores de la peli.
Quiero mucho mas de esto, mucha mas Alita en acción y que no se acabe todo aquí, por desgracia la taquilla fue baja y por eso no habrá secuela, pero confío en que James Cameron mueva sus hilos para llevar a cabo toda la historia en algún momento del futuro. En general no entiendo por que la crítica especializada le dio tantos palos. Alita es si o si para verla en el cine
Tiene sus cosas criticables como la BSO (Aunque el tema “Motorball” es genial), el final (coito interruptus) o ciertos diálogos que están demasiado vistos ya, y la parte romántica también sobra por supuesto, pero lo que promete Alita es espectáculo y cumple con creces en ese aspecto.
A Alita la acompañan en el reparto un plantel de primera linea. Veamos: por una parte, en el lado oscuro tenemos a Mahershala Ali, la cincuentañera -aunque no por ello menos atractiva- Jennifer Connelly y un silencioso Edward Norton en el papel más breve de su carrera me parece. En el lado de los buenos destaca el infalible Christoph Waltz un grande que nunca falla. Lo cierto es que las dos horas de metraje de esta magnífica cinta fantástica no dejan lugar al tedio, muy entretenida repito.

"¿Te importa que no sea completamente humana? -Eres el ser más humano que he conocido jamás."

🦾😃🙃🙂‍↔️😬🤔🫡😱🙄😡👿☠️🤖🤖🤖❤️🦾🦾🦿🦿🤜🏻🤛🏻🙎🏻‍♀️🐕🍊🍫🏍️🛼🛼🔋🪫🗡️🆒.
Nota: 7/10.

]]>
david10
Conclave 1l6f3b 2024 - ★★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/conclave/1/ letterboxd-review-879242108 Sun, 4 May 2025 12:13:06 +1200 2025-05-04 Yes Conclave 2024 4.0 974576 <![CDATA[

El año previo al estreno de Cónclave fue un antes y un después para el director Edward Berger al ganar 4 Oscars con la película bélica Sin novedad en el frente, gran película, alguno más habría ganado de no haber sido por el boom de aquel año (Todo a la vez en todas partes, no merecedora de tanto premio).
Esta vez con actores más internacionales que en su película previa nos encontramos con una película de politiqueo en el seno de la Iglesia, intrigante, detectivesca y algo rompedora como sus ideas. Muchos personajes componen la película pero, es cierto que todo el meollo recae en el gran Ralph Phiennes, un cardenal que funciona como el detective que se mete en medio de la lucha de poderes de la iglesia. Una gran actuación que debio de valerle el Óscar pero no lo consiguio.
Los otros actores internacionales tienen sus momentos también pero al tener menos minutos en pantalla tienen una menor relevancia en la película. Los que más destacan son Stanley Tucci y John Lithgow sin duda.
En general buenos actores pero, por decir algo malo sobre las actuaciones, John Lithgow no lo hace mal pero, yo no lo habría interpretado de esa manera el personaje. No demuestra lo que se dice de él y no se exploran mucho sus intenciones ni su plan para cuando logre sus propósitos… es una suma de una actuación difusa y un trabajo de personaje algo desdibujado.
El vestuario y los escenarios están muy bien aunque abusen algo de los pasillos de la casa de las monjas. Es cierto que no debiera haber mucha variedad por el contexto de la película pero, llegado un momento me ha parecido algo repetitiva la ambientación.
Por el contrario, todos los demás escenarios están muy bien detallados. Aunque no hayan rodado en la mismísima Capilla Sixtina, lo parece. Tengo entendido que han vuelto a rodar en uno de los estudios más importantes para la historia del cine, los estudios Cinecittà.
El paralelismo con otras películas es evidente. A decir verdad Ángeles y demonios es otro estilo y aunque sí que tiene una investigación de por medio, siento que esta película explora la elección papal desde otro punto de vista, mucho más realista creo. En una tuvimos Iluminatis amenazando la iglesia con bombas, un detective ateo para salvarla… y en la otra hemos tenido atentados a pocos metros de la Ciudad del Vaticano, un casi detective que duda de su Fe para salvar la iglesia y… mucho más.
En cónclave podemos ver más claras las disputas de intereses de los cardenales, cambios de ideologías en la iglesia, temas delicados como los abusos, cardenales que dudan de su Fe… al fin y al cabo puede decirse que Conclave humaniza a los cardenales y al Papa.
Por último, hablando de la banda sonora, ya fue un descubrimiento, para mí al menos, en su película anterior el compositor y en esta sigue sorprendiendo. Nos acompaña toda la película con una banda sonora sin mucha variedad de temas pero, siempre aligerando la película en cada escena y haciéndola más emocionante.
En cuanto a la adaptación, desconozco el libro original, pero el ritmo es el adecuado y la adaptación es acorde a lo esperado de una película de este género. En cuanto a los giros de guiones que podemos ver, son atrevidos y puede que algo arriesgados para cierto público. Pero al fin y al cabo sirven al guión original de la película. Personalmente creo que es un giro inesperado y que Edward Berger consigue contarlo de la mejor manera, buena película y recomendada en estos tiempos de nueva elección del papa.
😌🙂‍↕️🥺🤔🤔🧐🤨😇🙏🏼🙏🏼🙎🏻‍♂️🕵🏻‍♂️🐢⛪⛪⛪☂️📑🗂️💬🔝✝️🛐🇻🇦.
Nota: 8/10.

]]>
david10
Fathers' Day 3f466s 1997 - ★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/fathers-day/ letterboxd-review-878799842 Sun, 4 May 2025 04:16:58 +1200 2025-05-03 Yes Fathers' Day 1997 3.0 12499 <![CDATA[

Billy Crystal y Robin Williams, las dos estrellas de la comedia norteamericana durante los 90, protagonizaron este remake de la película sa 'Les compares', escrita y dirigida por Francis Veber en 1983. Si allí eran Pierre Richard y Gérard Depardieu los dos extraños que tenían que averiguar cuál de los dos era el padre de un adolescente díscolo fugado de casa, Crystal y Williams hacen suyos los respectivos papeles en la versión dirigida por Ivan Reitman, mientras una desaprovechada Natassja Kinski hace el papel de madre confundida.

Los dos protagonistas construyen personalidades diferentes para sus personajes, volcándose en la apropiación del papel y dando lugar a algunas situaciones de muy comicas. Sin embargo, es la subtrama de rebeldía, criminalidad y amoríos adolescentes del hijo en cuestión la que hace renquear la narración. Crystal y Williams demuestran estar más que bien engrasados como pareja cómica, pero Reitman es incapaz de mantener el mismo nivel de interés cuando no son ellos los que están en pantalla, una pena esa parte.

Me quedo por tanto con todos los gags que van soltando Williams y cristal, que divierten mucho.

La recomiendo la película por las risas que hechas ya que hoy día es difícil encontrar películas de este tipo que te ríes y no da vergüenza la peli.

A favor: Las pequeñas microcreaciones que tanto Crystal como Williams van diseminando entre diálogos muchas veces no tan ingeniosos.

En contra: Si Natassja Kinski está desaprovechada, lo que hacen con Julia Louis-Dreyfus en su papel secundario no tiene nombre, tendrían las dos que haber salido más en pantalla.

]]>
david10
Black Mirror 5i544e Hated in the Nation, 2016 - ★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/black-mirror-hated-in-the-nation/ letterboxd-review-878232360 Sat, 3 May 2025 12:03:49 +1200 2025-05-03 Yes Black Mirror: Hated in the Nation 2016 3.5 495881 <![CDATA[

Black Mirror: odio nacional, es el cierre de la tercera temporada de la serie y el primero en la plataforma Netflix a la que dio su salto la creación de Charlie Brooker en 2016. A modo de película de noventa minutos (es el episodio más largo de la serie), Brooker reflexiona sobre el viejo tema de: “que tire la primera piedra el que esté libre de pecado” (o el “tira la piedra y esconde la mano”). El odio de la nación trata de la investigación de dos policías (estupendas Kelly McDonald y Faye Marsay) sobre una serie de asesinatos de odio que ha habido en Reino Unido.
Primero, una periodista que se dedicaba a difamar a la gente en silla de ruedas. Después, un rapero que se burló de un niño. Y la lista sigue. Los candidatos a las muertes han sido todos marcados en una red social con el hastagh #Deathto.
La investigación nos lleva a una odisea retorcida por varias subtramas que, en realidad, son más simples de lo que parecen. Brooker apunta hacia la fama, la búsqueda de esta, aunque sea comportándonos como seres crueles, pero también reflexiona sobre la gente que es capaz de odiar a través de redes sociales, aunque sea utilizando excusas como “son redes sociales, nada es real, todo es una broma”. No, no lo es y, donde se habla de libertad expresión, se habla también de una búsqueda del odio, de los malos sentimientos y de una rabia terrible que convierte a los troles y similares de las redes en monstruos. ¿Usted iría por la calle y le diría a un desconocido “muérase”? Puede que no aunque algunos lo harían si no hubiera consecuencias.
En las redes sociales, seguro. Que mundo más hermoso, ¿eh? Además, Brooker aprovecha para reflexionar sobre el deterioro del medioambiente a través de unas abejas que parecen salidas de la misma creación que los pájaros de Alfred Hitchcock. También hay una potente crítica a cómo las redes sociales y los artilugios del mañana (y de hoy) sirven para que todo el mundo sea vigilado por el Gran Hermano de turno. ¿Cuánto tiempo puede pasar para que esta tecnología caiga en manos de gente que desee utilizarlas para mal o para un plan mesiánico de salvación?.
Pese a todo, aunque es entretenido y las ideas críticas de Brooker siguen brillando, la trama es sencilla y la respuesta es bastante clara, pese a que se enrevese en varios puntos buscando una complejidad o un impacto que nunca llega a tener del todo. Me aterroriza más pensar en las redes sociales y quienes las manejan que unas abejas. Es decir, el mensaje real, el extrapolable, es potente y Brooker plasma así lo que ha sentido en diversas ocasiones que ha escrito sátiras sobre diversos políticos en el poder. No obstante, la alerta sobre nuestro futuro (y nuestro presente) está ahí y conecta con todo el mundo de la serie (hay guiños a Playtest y White Bear, capítulo de la tercera y segunda temporada respectivamente).
Para cerrar, como curiosidad, las últimas escenas, pese a los ponchos y los sombreros, fueron rodadas en Canarias.
En definitiva, El odio de la nación no es uno de los mejores capítulos de Black Mirror, en mi opinión, pero es lo suficientemente interesante como para que el espectador aguante sus noventa minutos y lo más importante: piense (¡PIENSE! En mayusculas) sobre su papel en las redes sociales y la realidad Que ya es mucho.
😬😶‍🌫️🫡🤔🤔🤔🙄😲👿🤳🏻🙎🏻‍♀️🙎🏼‍♀️👨🏻‍💻👩🏼‍💻🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝🐝📺🖥️💻📶🇬🇧.
Nota: 7,5/10.

]]>
david10
Survive 6k5523 2024 - ★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/survive-2024/ letterboxd-review-877849908 Sat, 3 May 2025 03:59:31 +1200 2025-05-02 No Survive 2024 1.5 1196470 <![CDATA[

Película de género de catástrofes, en donde la extinción proviene de como los polos magnéticos se han invertido 🧲.
Centrada la narración en el intento de supervivencia de una familia en el trance de sobrevivir como puedan al acontecimiento catastrófico.
El guión intenta entretener en base a unos pocos sucesos dramáticos y a apenas enseñarnos nada de acción ya que me imagino la falta de presupuesto no daba para más.
Los primeros 20 minutos prácticamente se van en preludios innecesarios (de hecho nada tienen que ver con la catástrofe que se avecina) y los siguientes 70 tienen alguna emoción y acción que es de calidad regular a mala.
Los efectos especiales son malos o más bien nulos en muchos casos (para el nivel técnico actual) sobre todo los empleados en la caída de los satelites.
El mar desaparece en un día, sin que ellos que van en un yate les pase nada, ni se ve como desaparece el agua, el fondo del mar parece un desierto, no hay nada al parecer, los actores son pésimos menos el padre. Luego se quejan porque el cine va mal. Si al final vale mucho más ver series que las últimas películas que se están emitiendo. Quizás en breve esté disponible en Netflix, distribuidora que se especializa en tener este tipo de bodrios.
🛥️🥳🙃😐🤔🥱🤨😮‍💨🥵🤕💥💦💪🏻🧒🏼🙎🏼🙍🏻‍♂️🌄🏜️🌊🦀🦀🦀🦀🦀🛥️💻🛰️🛰️🛰️.
Nota: 3/10.

]]>
david10
The Animal 4d2u4k 2001 - ★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/the-animal/ letterboxd-review-877361693 Fri, 2 May 2025 12:34:36 +1200 2025-05-02 No The Animal 2001 2.5 11090 <![CDATA[

Me gusta un poco el humor absurdo y sucesión de gags de Rob Schneider, aunque aqui está película es un poco regulera en este aspecto.
En esta película se apuesta un poco más por la trama que en los gags (que también son abundantes pero no en tanta medida) y al centrarse por ese lado se olvidan un poco de como introducir los gags absurdos, quedando un poco más apartado el humor si se le puede llamar así a algunas escenas.
Es simpática y disfrutable, perfecta para pasar un rato entretenido pues si que te saca alguna risa que otra aunque las tiene mejores Schneider.
Para mí los mejores trabajos de Rob Schneider siempre serán las dos de gigoló no obviando que tampoco ha hecho grandes películas ni de lejos.
En este caso, al protagonista le hacen un experimento con ADN de animales, que le da ciertos poderes, y con eso ya tenemos la excusa para que Rob se luzca haciendo sus tonterías. A mí me hace gracia algunos gags sobre todo lo del pingüino o cuando está cenando con la chica.
También el rollo racista del negro me resulta divertido. Para muchos, esta película entiendo que será una soberana tontería, pero a mí me resulta entretenida aunque se que es una tontería, y por eso le doy el aprobado justo. Y ya está. No hay mucho más que rascar.
😂😉🙃🤪😐🤨🙄😲😣🤕🙉🙍🏻‍♂️🧑🏻‍🦱👧🏻🐐🐘🦍🦫🐦‍⬛🐬🏚️🥇💬🛂👮🏻‍♂️.
Nota: 5/10.

]]>
david10
Who Framed Roger Rabbit 2p6s6e 1988 - ★★★ (contains spoilers) https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/who-framed-roger-rabbit/ letterboxd-review-877014122 Fri, 2 May 2025 05:22:42 +1200 2025-05-01 Yes Who Framed Roger Rabbit 1988 3.0 856 <![CDATA[

This review may contain spoilers.

Innovador film realizado por el gran director Robert Zemekis, sugerente homenaje a los dibujos animados clásicos, producido para Walt Disney por Steven Spielberg, un trabajo en el que mezclan con gran mérito dibujos animados con acción y personajes reales en un divertido conjunto. Cine negro metiéndolo en una coctelera con cine infantil, da como resultado un producto singular que cuando menos llama la atención y que sin ser redondo es muy recomendable por algunos grandes momentos.
El escenario son Los Ángeles en 1947, Eddie Valiant (buen Bob Hoskins) es un detective atormentado por la muerte de su hermano a manos de un “dibu”, seres de dibujos animados que interactúan con los humanos, es contratado por un magnate de Hollywood, RK Maroon (buen Alan Tilvern), para que investigue a una “dibu”, la despampanante Jessica Rabbit (voz de Kathleen Turner), esposa del conejo “dibu” Roger Rabbit (voz de Charles Fleischer), ambos estrellas del cine, y es que el empresario cree que Roger no cumple bien con su trabajo al estar celoso de su mujer. Eddie descubre que Jessica hace “palmitas” con Marvin Acme (buen Stubby Kaye), el poderoso dueño de la marca de productos acme que aparecen en todos los dibujos animados, Roger ve las fotos que ha sacado Eddie y enloquece, la cosa se complica al aparecer al día siguiente Marvin Acme asesinado, siendo el máximo sospechoso el conejo. Tras él estará el despiadado juez Doom (buen Christopher lloyd), odia a los “dibus” y su “sueño” es eliminarlos a todos.
Roger acude a escondidas a pedir ayuda a Eddie, este reticente por lo que le pasó a su hermano, hasta ahí la sinopsis.
Walt Disney Productions adquirio en 1981 los derechos del libro “Who Censored Roger Rabbit?” de Gary K. Wolf con la original premisa de que el mundo de los dibujos animados interactúa con el real de los humanos, Jeffrey Price (“Shrek III) y Peter S. Mariner (“El Grinch”) hicieron los primeros borradores del guión, no teniendo claro quién sería el villano, jugando a que podría ser Jessica e incluso Baby Herman, al final crearon al Juez Doon para que lo encarnara.
El hilo argumental se inspira en lo que iba a ser la tercera parte de “Chinatown”, la segunda es “The Two Jakes”, y la que iba a ser la que cerrará la trilogía se iba a centrar en la corrupción alrededor de la construcción de la autopista de Los Ángeles.
La Disney atrajo al proyecto a Spielberg con su compañía Amblin Entertainment, que a su vez fichó para la dirección a Robert Zemekis (Tras los éxitos de “Tras El Corazón Verde” y “Regreso Al Futuro”), Terry gilliam rechazó realizarla por la dificultad que entrañaba, después diría que fue por pereza, aunque también dijo haberse arrepentido de no hacerla, asimismo se contrató a Richard Williams (“El Ladrón De Bagdad” 1993) para supervisar las secuencias animadas, que derivó en tener que trasladar la producción de Los Ángeles a los Studios en Inglaterra donde Williams tenía a su equipo de dibujantes.
Spielberg convenció a Warner Bros, Fleischer Studios , King Features Syndicate, Felix The Cat Producctions , Turner Entertainment, Universal Pictures, Walter Lantz, y más para prestar sus creaciones de personajes, teniendo apariciones en más o menos tiempo como los famosisimos Mickey Mouse, Minnie Mouse, Pato Donald, Daisy, Goofy , Pluto, Dumbo, Pinocho, Blancanieves, Mudito, La Reina Malvada, Bambi, el Lobo Feroz y los Tres cerditos, los pingüinos de la película "Mary Poppins", Campanilla, Bugs Bunny, Pato Lucas, Cerdito Porky, El Coyote, el Correcaminos, Yosemite Sam, Speedy González, Canario Piolín, Pepe Le Pew, El gato Silvestre, Gallo Claudio, Marvin El Marciano, Droopy, Betty Boop, Pájaro Loco, entre otros muchos.
Teniendo que hacer encaje de bolillos para contentarlos a todos y no dar más relevancia a unos que a otros, ejemplo colocar a estrellas de Estudios rivales juntas y darles el mismo nivel como el genial duelo pianista del Pato Donald y el Pato Lucas, o la aparición de Bugs Bunny y Mickey Mouse cayendo al vacío mientras se cruzan con el protagonista, y esto se consiguió sin meterles en la producción, Spielberg echó en falta poder sacar en pantalla a Popeye, Tom Y Jerry o la Pequeña lulú.
El Juez Doon estaba ideado con mucha más parafernalia maligna, pero las dificultades técnicas y lo que elevaría el presupuesto hizo bajar el listón, estaba proyectado tuviera en su hombro un buitre-dibu, también llevaría una maleta con 12 canguros-dibus que ejercerían de jurado, teniendo cada uno en sus bolsas marsupiales un cangurito que al dictar sentencia saltarían con una letra y entre todos formarían la palabra Culpable, tendría de sicarios a 7 comadrejas-dibus, un guiño perverso a los 7 enanitos de la Disney. El Juez Doon iba a ser el cazador que asesinó a la madre de bambi pero la Disney se opuso.
La cinta es esencialmente un tributo a los dibujos animados clásicos, mezclado con elementos de cine negro, con femme fatale, detective atormentado, corrupción moral y estética de los 40, resultando un divertido film, muy entretenido para los nostálgicos, entre los que me cuento, con numerosas referencias cinéfilas, con momentos hilarantes, que alternan el ingenio, los diálogos afilados, la acción propia del slapstick del cine mudo, así como escenas alocadas propias del más desternillante gag del cine animado, ejemplo su Espectacular inicio, un delirante corto entre Roger Rabbit y Baby Herman desbordante de ingenio, una brillante gimkana de de peligros encadenados.
La ambientación es su gran pilar, con unos efectos especiales impresionantes de un tremendo realismo en la interacción entre los dibus y el mundo real, consiguen que te involucres tanto no te das cuenta que hay f/x, Descomunal la recreación de la ciudad de los Dibus (Toontown/Dibullywood), un alarde imaginativo superlativo, a lo que ayuda la fenomenal fotografía de Dean Cundey (“Parque Jurásico”), dando un patinado cromático muy de comic mezclado con algunos elementos de sombras y contraluces propios de cine noir, asistido por un sugestivo diseño de producción Roger Cain y Elliot Scott (“Indiana Jones Y El Templo Maldito”), que crea con mimo los lugares de este lugar: calles, cafeterías, cines, estudios de cine, clubs de variedades y más, y esto adornado por la estupenda música de Alan Silvestri (“Forrest Gump”).
La cinta está plagada de momentos meritorios, como Jessica Rabbit con su calenturiento y sensual número musical, o las palmitas de RK Marroon y Jessica, o Eddie rebotando al levantarse con los prominentes pechos de Jessica, o el humorístico duelo de pianistas entre los patos Lucas y Donald, o el explosivo ataque de ira de Roger al ver las fotos de Jessica con otro.
Por otra parte lo que veo más flojo del film es que le falta solidez, siendo la trama demasiado lineal, está la tara de no explotar todo el universo de posibilidades que da la idea, tampoco su final termina de llenar, demasiado apresurado, adolece de un clímax para el recuerdo, es una pena que toda la galería de posibilidades se quede en algo naif.
Bob Hoskins borda su papel de detective cínico asediado por malos recuerdos, emite el hieratismo dolorido que requiere su complicado rol, destacando entre las estrellas animadas, sabe darles replica demostrando un gran sentido del humor, demostrando que fue un actor infravalorado en el cine.
Para dar cuerpo a la espectacular Jessica Rabbit conjuntaron rasgos de tres bellísimas mujeres, la Rita Hayworth de “Gilda”, Lauren Bacal y Veronica Lake, la voz en la versión original es de Kathleen Turner (no aparece en los créditos), cuando canta la voz es de Amy Irving.
Como curiosidades decir que hay imágenes ocultas entre los fotogramas, ejemplo es que tras el accidente nocturno de Bennie el taxi hay dos fotogramas en los que se ve la entrepierna de Jessica (picarones 😂😂).
Existen libros secuelas con “Roger Rabbit” escritas por Gary K. Wolf, durante mucho tiempo se ha especulado con llevarlas al cine.
-Momentos mejores de la peli:
Cuando Eddie Valiant (Bob Hoskins) le dice al gorila qué buen disfraz y éste le grita: ¡GILIPOLLAS!
- El duelo de pianos entre el pato Lucas y el pato Donald.
- La conversación entre Eddie y Betty Boop, buenísimo 😂😂.
- El número musical de Jessica Rabbit en el escenario.
- La persecución a bordo de Bennie, el taxi, con las comadrejas detrás.
- Cuando Eddie entra en Dibullywood y como le reciben todos los dibus, más la subida en el ascensor, golpe tras otro, y Droopy (de ascensorista) ahí tan campante, como bien sabe, cumpliendo con su trabajo (por cierto, la voz en castellano me recordó a la de Dumbledore, no sé por qué, XD).
- La escena final con todos los dibus reunidos. (Aunque eso sí, me faltaron algunos como Tom y Jerry, Popeye y Olivia, Casper, la pantera rosa, y el demonio de Tasmania.)
Frase para el recuerdo:

Jessica Rabbit: No es que sea mala, es que me han dibujado así

😅😂🤣😍🙃😝🤪🤪🤨😲🫤🤡👻😈🌝✊🏼👶🏻🙍🏻‍♂️🙎🏻‍♂️🤦🏻‍♂️👩🏻‍🦰👮🏻‍♂️🕵🏻‍♂️🐰🐭🐰🐥🦆🪿🐧🐇🦡🚨🚨🚕💒🎉📺🪠🧲🪝📰📝🔍💭🗯️🆒.
Nota: 6,5/10.

]]>
david10
Red Rooms 29527 2023 - ★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/red-rooms/ letterboxd-review-876200157 Thu, 1 May 2025 04:31:47 +1200 2025-04-30 Yes Red Rooms 2023 3.5 912480 <![CDATA[

La historia sigue el caso de Ludovic Chevalier, un asesino en serie que transmite y subasta sus crímenes a través de la dark web, y se centra la película en Kelly-Anne, una modelo que se ve absorbida por el juicio, ella no se conforma con ser una mera espectadora, su fascinación la lleva a involucrarse de manera extrema para conseguir una evidencia clave.
La película nos invita a reflexionar sobre el morbo en la era digital y cómo, a veces, la búsqueda de la verdad se mezcla con deseos oscuros, aunque la trama logra captar la atención por su temática provocadora, en algunos momentos se dispersa un poco, perdiéndose en las complejidades del estado mental de sus personajes.
Pascal Plante apuesta por una estética sobria y minimalista que refuerza el ambiente tenso y opresivo del filme, con movimientos de cámara medidos y una composición visual cuidada, consigue transmitir esa sensación de alienación y frialdad que envuelve a los protagonistas. Este enfoque le da a la película un aire moderno y perturbador, aunque en ciertos instantes la dirección puede sentirse algo distante, lo que dificulta que el espectador se involucre plenamente en lo que sucede en pantalla.
Uno de los grandes aciertos de la película son las interpretaciones, una guapa y fenomenal Juliette Gariépy, en el papel de Kelly-Anne, ofrece una actuación intensa y enigmática; su manera de mostrar tanto la frialdad como la vulnerabilidad del personaje es realmente impactante. Las demás actrices y actores, como Laurie Babin, complementan perfectamente esta atmósfera, dotando al juicio y a los oscuros rincones de la red de matices que enriquecen la historia, sin embargo, ese tono casi reservado, aunque muy intencionado, puede hacer que algunos espectadores sientan una barrera para conectar emocionalmente con los personajes.
En lo técnico, la película se luce, la fotografía logra capturar con maestría el contraste entre la luz fría del juzgado y la penumbra de los espacios virtuales, el montaje ayuda a construir un ritmo que, a pesar de algunas irregularidades, refuerza la tensión y el suspense.
La banda sonora y el uso cuidadoso del sonido elevan la experiencia, logrando transmitir el terror psicológico sin caer en excesos visuales. Aunque en ocasiones se podría haber afinado un poco más la narrativa visual, en general, estos elementos técnicos contribuyen a crear un ambiente realmente inquietante.
Es interesante ver las formas en la que la protagonista interactúa a través de su pc para conseguir los bitcoins y lograr su objetivo para comprar el vídeo, aparte de como hace sus búsquedas hasta llegar a sus objetivos, está muy bien hecho toda esta parte de la película.
Es un thriller psicológico que no deja indiferente, explorando sin tapujos la fascinación morbosa que genera el crimen en la era digital. Con una trama provocadora, una dirección que apuesta por el minimalismo y unas actuaciones sobresalientes, la película nos ofrece una experiencia intensa y perturbadora.
🖥️😔🥺🤔🤔🧐🫣😡😥👩🏻‍🦰👱🏻‍♀️👮🏻‍♂️🕵🏼‍♀️👨🏻‍⚖️👩🏼‍💻🍾🌃🎾🎾📺🖥️🖥️🖱️🪙🪙💬📳📲🇨🇦.
Nota: 7,5/10.

]]>
david10
Green Card 6r3a68 1990 - ★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/green-card/ letterboxd-review-875488008 Wed, 30 Apr 2025 04:48:47 +1200 2025-04-29 No Green Card 1990 2.5 12157 <![CDATA[

Peter Weir se pone tierno en esta comedia, vamos a llamarla así aunque no lo es, romántica de los noventa, bastante sencilla y sobre todo elegante. Los noventa eran muy guays y como he dicho otras veces, en ese entonces hasta uno se podía reír un poco de la gente que hoy sería la máxima defensora de lo woke. La premisa de que los opuestos se atraen ha servido para crear muchas historias, pero también es cierto que una oposición extrema puede resultar dañina más que ventajosa a la hora de enamorarse digo yo...
Brontë y George son tan contrarios, que hasta una es bella y el otro… no lo es. Sin embargo, nos quieren hacer creer que Gérard Depardieu es mega apuesto; no pierden la oportunidad de recalcar que es un hombre atractivo, todas las mujeres lo miran con deseo. Vamos a ver, seamos sinceros. Teniendo en cuenta la idea, el error de casting es evidente. Otro actor para el papel de George tendría mucho más sentido y haría que el romance resultara más creíble. Porque, por muy suave y cómoda que sea la historia, a fin de cuentas es una fantasía romántica que no termina de ser fantasía y tampoco romántica creo yo. Al menos, no para una mujer, quizá sí sea una fantasía para un hombre por evidencias obvias.
El enamoramiento ocurre en dos días y no abunda la química; la manera de juntar a los personajes es estrambótica (¿qué persona se casaría por un invernadero…?) y se echan en falta situaciones que aviven el sentimiento y la pasión, que lo refuercen.
Lo que me ha hecho mucha gracia es el test que hacen para saber si un matrimonio no es un fraude. Estoy absolutamente seguro de que un marido promedio no acertaría ni el noventa por ciento de las preguntas 😂😂.
Cinta sencilla para una tarde con ganas de peli de este tipo.
😊😏🤔🙄🤨❤️🧒🏼🙋🏻‍♀️🪴🪴🗽🏢📸🎹📝🇺🇸🇫🇷.
Nota: 5/10.

]]>
david10
X 5g5yu Men: Days of Future Past, 2014 - ★★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/x-men-days-of-future-past/ letterboxd-review-874254195 Mon, 28 Apr 2025 12:00:09 +1200 2025-04-28 Yes X-Men: Days of Future Past 2014 4.5 127585 <![CDATA[

Visto el éxito de la anterior entrega, primera generación, en forma de precuela/reboot de la franquicia mutante, desde Fox decidieron que tenían una buena idea para intentar unir la franquicia original con la actual buscando esa conjunción de los mejores personajes (y de sus actores) que habían dado ambas historias.
Como resultado, tenemos "X-Men: Días del futuro pasado" que para mi sorpresa, en lugar de ser una película pensada para sacar el dinero a los fans, como muchas veces pasa, es una de las mejores películas de toda la saga mutante y una más que notable película de superhéroes.
La historia, que juega partiendo de un presente distópico donde todo se ha ido al traste y parece un mundo post apocalíptico, y lo mezcla con un pasado donde aún es posible cambiar las cosas, en los años 70, tiene muchísimas cosas rescatables y reivindicables. Con un tono que recuerda claramente a Terminator y contando esta vez con un Hugh Jackman que capitanea la nave con su particular carisma, la cinta vuelve a realizar el mismo juego que su predecesora y mezcla eventos reales con eventos de ficción para darle ese tono de película de espías que tan bien funcionó.
Además, todo ello con la trama tan importante en este tipo de películas de la humanidad vs mutantes, que no es más que el reflejo del racismo que tantas veces ha caracterizado a nuestra especie contra aquellos que son distintos.
La construcción de los personajes se eleva mucho, enseñándonos a un Charles Xavier cómo nunca antes lo habíamos visto después de los eventos ocurridos en el final de la anterior entrega y explorando mucho más el personaje de Mystica y sus motivaciones para hacer las cosas que hace. La cinta va construyendo a sus personajes mientras avanzan las tramas hacía esos momentos finales de épica batalla tan característicos en este tipo de cine.
La introducción de esta película es de las mejores que he visto en el género, con 15 minutos inmejorables de inicio, flipante. A partir de allí, la aventura a través del tiempo se hace también muy entretenida, con alto ritmo y un gran contenido dramático concentrado en el personaje de Charles Xavier, con magistral interpretación de McAvoy sobre todo.
No hay mucho más que decir. Si os han ido gustando las anteriores entregas de la franquicia, esta os gustará segurísimo. Tiene potencial dramático, intriga, buenos efectos y una trama muy entretenida y adictiva. Sinceramente, creo que estamos ante una gran película de superhéroes en la que te diviertes viéndola las dos horas que se te pasan volando.
🙃😏🙂🤔🫡🤔😱😱😲🥵🥶🤕👿🤖🤖🤖💥💨🧠💪🏻🦾🤜🏻🤛🏻👨🏻‍🦱🧒🏻🧔🏻‍♀️🙍🏻‍♀️👨🏻‍🦳🙎🏼‍♀️🧑🏻‍🦳👨🏼‍🦳👨🏼‍🦲
👨🏼‍🦽👨🏼‍🦼🧟‍♂️🧝🏼‍♂️👮🏼‍♂️👨🏼‍✈️🧔🏻‍♂️🌬️⚡🏫🏟️🎖️🔫🔫📸📺🔬🧬🆒🔝.
Nota: 9/10.

]]>
david10
The Waterboy 394z6g 1998 - ★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/the-waterboy/ letterboxd-review-873839834 Mon, 28 Apr 2025 05:00:29 +1200 2025-04-27 Yes The Waterboy 1998 3.0 10663 <![CDATA[

Adam Sandler nos traía aquí uno de sus primeros grandes éxitos de su época dorada en Hollywood, una comedia deportiva que fue todo un taquillazo en su momento en USA y que marcaría el tipo de cine que el actor americano defendería a lo largo de la mayor parte de su carrera. Yo no soy un gran seguidor, ni fan del cine de este actor pero tengo que reconocer que la película me ha hecho reír en muchas ocasiónes y que si la ves en versión original llegas a captar el buen manejo que Sandler demuestra a la hora de darle voz y gestos con su acento sureño a este chico con cierto retraso mental que sirve como aguador de un equipo de fútbol americano al que sus compañeros no dejan de insultar por su enorme obsesión con el agua.
Él sólo quiere servir el mejor agua a sus jugadores, porque el agua es algo esencial para el buen desarrollo del juego y todo esto da lugar a unas situaciones verdaderamente hilarantes. Sandler estaba bastante deprimido en el momento del rodaje ya que solo un mes antes su gran amigo, el actor Chris Farley, había fallecido, pero reconocería más tarde que el haberse visto envuelto en el rodaje de esta película le había ayudado a sobrellevar su pérdida.
La verdad es que está francamente divertido y hasta entrañable. La magnífica Kathy Bates está divertida y maravillosa, con un acento difícil de entender en su versión original, representando a la madre del protagonista, papel que acepto hacer por ser su sobrina una gran fan de Sandler como actor y por querer hacer, por una vez en su carera, un personaje divertido y ligero. Ella es de lo mejorcito de la película. Fairuza Balk está también muy correcta, dando vida a la sexy y macarra novia de Sandler y Henry Winkler está genial tambien y Jerry Reed está correcto, como los entrenadores del mismo. La película no tiene calidad técnica, Frank Coraci, que se reserva un pequeño cameo en la película, difícilmente ganará un premio a mejor dirección, es toda una americanada, como casi todo lo que Sandler rueda, pero es divertida y entretiene, sinceramente. Para echar unas risas garantizadas, es una muy buena opción.
Viva Bobby boucher el aguador 😂💦.
Lo bueno: Sandler, Kathy Bates, fauriza balk tiene química con Sandler, el entrenador de Sandler, el primer día de clase buenisimo, entretiene, el ritmo y duracion justa.
Lo malo: Guión topico y final previsible, alguna tontería en el final de la peli.
🏈🏆🏆😂😂🤣🤣😍🤔😲🤕🥵💦💪🏻✊🏻🙍🏻‍♂️🙎🏻‍♂️🙋🏻‍♂️🤼‍♂️💧🦎🐊🧊🥤🚜🏚️🏫🥇🏆🏈🏈🏉📣🗯️🆒🚰🇺🇸.
Nota: 6,5/10.

]]>
david10
Captain America 694p6 Brave New World, 2025 - ★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/captain-america-brave-new-world/ letterboxd-review-872800208 Sun, 27 Apr 2025 04:43:28 +1200 2025-04-26 Yes Captain America: Brave New World 2025 2.0 822119 <![CDATA[

Hubo un momento que a día de hoy parece lejano en el que el UCM llegó a gozar de cierto prestigio por parte de los críticos, concretamente del 2008 al 2019 (los años donde Marvel alcanza su cúspide). Desde la caída de Thanos (y también de algunos de sus mejores personajes y actores, que recordemos que antes si fichaban a buenos actores), la franquicia va dando tumbos buscando su lugar entre multiversos, cameos y choques de estilos que no hacen más que generar una maraña y un revoltijo de ideas sin ningún tipo de cohesión.
Kevin Feige ha llevado a cabo movimientos desesperados como la vuelta de Downey Jr. o los Russo de cara al supuesto plato fuerte que será el evento 'Avengers' de 2026, pero mientras tanto intenta que su producto no agonice hasta el próximo año y, si es posible, que recupere algo de brillo. Desgraciadamente, 'Capitán América Brave New World' (imposible adivinar el porqué del título) no va a contribuir precisamente a mejorar la errática imagen que Marvel viene ofreciendo últimamente.
Ante todo, y dado que muchos fans han ido a degüello contra su protagonista por aquello de "usurpar" el cargo de Capitán América que antaño ostentaba un clásico rubiales yankee, hay que restar responsabilidad de este desaguisado tanto a su protagonista como a un Anthony Mackie que defiende la dignidad del personaje lo mejor que puede dentro de su falta de carisma y dotes actorales.
Sam Wilson no tiene el porte y el carisma de otros protagonistas del MCU.
Principalmente porque si estuviera protagonizada por Steve Rogers/Chris Evans el resultado seria algo mejor pero sin salvar del todo a la película. De ahí que culpar a su protagonista (te pueda gustar más o menos su personaje, y a sabidas cuentas de que en comparación con el anterior 'Cap' pierde la votación popular) de que esto no funcione es injusto.
Desde Disney parece que no tienen convicción alguna por el personaje, viendo escenas en el film donde Sam parece que tiene que justificar por qué ahora él es el Cap. Ya vimos todo esto durante 6 capítulos de la miniserie de 'Falcon & The Winter Soldier'... Volver a someterlo al escrutinio público es faltarle el respeto a tu propio protagonista o reconocer que a nadie le importa nada. Y es injusto porque los motivos por los que, a pesar de su insistencia, Feige ha sido incapaz de sacar este conflictivo proyecto a flote ha sido principalmente debido tanto a su guion como directamente a la concepción de la historia. Que Marvel mezcle tramas y personajes de un cómic a otro es completamente legítimo, pero que espere que a nadie le chirríe es tomar al espectador por idiota. Si pretende que su 'Capitán América 4' parezca un reciclaje de las ideas que se dejaron en el tintero en 'El increíble Hulk' y metes de lleno al Cap con personajes de dicho universo, salir indemne es un milagro en un momento en el que ni la taquilla ni el público perdonan incongruencias de este tipo. Además, y quizás fruto de las cientos de reescrituras que ha tenido el guion, la trama comienza siendo aparentemente intrigante y teñida de un halo de misterio, para que a mitad de film todo resulte muy simple. Ninguna sorpresa, todo obvio y muy predecible. ¿Para esto tanta parafernalia inicial? Además de un inevitable último acto en el que parece que la película se cierra con un clímax en todo lo algo, para luego pasar a unos últimos 20 minutos que se sienten completamente fuera de lugar pero que parece que por imposición de Feige debían estar ahí, dando lugar a una obra descompensada y que el espectador no reconoce como homogénea. Si bien la trama no está a la altura ni muchísimo menos, cuesta decir que tampoco lo están las escenas de acción (donde en ciertos momentos el CGI del traje del Cap y algunas explosiones dan vergüenza ajena tratándose de una producción multimillonaria), donde muchos de los enfrentamientos parecen resueltos con desgana, o donde la principal
escena de acción en la que vemos una batalla naval/aérea carece de cualquier tipo de emoción. Tan solo el violento duelo entre Mackie y Esposito reviste cierto interés y suspense. Sin lugar a dudas, lo mejor que puede decir esta desangelada nueva producción de Marvel es que la mayor parte del cast da la cara, con un Harrison Ford que aguanta en pantalla más del 60% del metraje total del film y otorga presencia y carisma, en cambio algunas incorporaciones como Danny Ramírez como Falcon dan vergüenza ajena, que pésimo actor, de donde sacan a estos tíos con tan poco carisma 🤦🏻‍♂️...
De la mujer enana como viuda dando patadas a soldados que le sacan dos cabezas 😂😂, y la jefa de seguridad mejor no hablar...., simplemente un parche metido por inclusion forzada una vez más, penoso....
Quien espere un villano a la altura del gran Giancarlo Esposito, mejor que busque otro film, pues aquí lo único que encontrarán es un npc amenazante y que pega hostias. Demasiado poco para el actor que estoicamente defiende como puede sus escasas líneas.
Por desgracia, la cuarta entrega de la franquicia de Marvel, no pasa de ser un mero entretenimiento a mayor gloria de un Sam Wilson obligado a reivindicarse y justificar en repetidas ocasiones que es un 'Cap' digno del puesto, con una trama compuesta por parches, un villano principal pasable y aburrido sin ningún tipo de interés, amenaza ni carisma (muy cansino y repetitivo el uso del MK Ultra durante el film), y un guion escasamente atrevido tocando ciertos temas de actualidad política (querer contentar a todos es lo que tiene). No será la película que entierre definitivamente al UCM (las ha habido aún peores, recordemos marvels o eternals 🤮), pero desde luego no solo no contribuye a su reflote, sino a que la pérdida de fe del público siga estando más justificada que nunca.
LO MEJOR: harrison Ford su presencia, la pelea contra Hulk rojo.
LO PEOR: La trama escrita a parchetones y que pierde interés a mitad de la obra.
Quizás fruto de lo desajustado de su guion y de las múltiples reescrituras que ha sufrido, pero es curioso como su villano, una mente maestra en el más estricto sentido de la palabra, tiene estudiadas todas las variables posibles que pueden acontecer y es capaz de anticiparse a todas ellas, salvo al propio Capitán América. Es curioso como el cerebro más inteligente del mundo desconoce la presencia y el poder del superhéroe más importante de su Nación... Incluso en su primer encuentro de los dos que tienen en ¡2 horas! parece decirle a Sam "oye, me das exactamente igual, no te conozco de nada". Se nota que hasta él mismo se siente fuera de tono o al menos eso parece, los secundarios incluidos forzosamente.
🛡️😅🙃🤪😐🥱🥱🫡😮‍💨🙄💥💥🧠💪🏻🙎🏿‍♂️👨🏻‍🦳🧟‍♂️🧌🪽🪽🚨🚢🚢🚁🚀🚀🗽🏙️🎖️🔫🔋🪫🪖💊🛡️🇺🇸.
Nota: 4/10.

]]>
david10
The Wolverine 1a4b1b 2013 - ★★★½ (contains spoilers) https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/the-wolverine/ letterboxd-review-871462036 Fri, 25 Apr 2025 12:18:52 +1200 2025-04-25 Yes The Wolverine 2013 3.5 76170 <![CDATA[

This review may contain spoilers.

En esta entrega de la franquicia ''X-Men'' centrada de nuevo sobre uno de los personajes más famosos y conocidos de ese universo: Lobezno. Hace ya varios años ya tuvimos la oportunidad de ver sus andanzas en solitario y su transformación en lo que todos conocemos y ahora tenemos la ocasión de verlo de nuevo pero con un tono más serio y, en mi opinión, como se merecía el personaje. No diré que la cinta es perfecta porque no lo es, ni mucho menos, pero cumple más que de sobra con lo que todos los fans pedimos de ella. Antes de nada decir que, para comprender al 100% todo lo que veremos, hay que haberse visto las anteriores, especialmente ''X-Men: La decisión final''. ¿A qué es debido? A que, cronológicamente, se sitúa un tiempo después del final de ésta y también se citan y hacen acto de presencia algunos personajes que a más de uno resultarán conocidos.
En su momento de estreno y al igual que otra mucha gente, pensaba que era una secuela de la cinta de 2009 pero no lo es. ¿Esto es algo positivo o negativo? En mi opinión es positivo. La historia que nos plantea nos muestra a un Logan destrozado y hundido por lo ocurrido con Jean Grey y todo lo demás en la tercera entrega mutante e intentando huir del mundo apartándose de todo. Nos muestra secuencias de una etapa de la vida de Logan muy importante a través de la cual se desarrollan todos los acontecimientos de la película. Decir que arranca muy bien con un flashback muy bueno y que, a medida que pasan los minutos, la cosa va mejorando exponencialmente hasta llegar a un último acto que, para mí, termino bien. Tal vez no sea la mejor historia de Lobezno que hemos visto, ya que la vista en la primera y segundas partes han sido demasiado buenas, y luego vendría la mejor de lobezno que es logan.
El reparto está correcto aunque en esta ocasión apenas vemos un par de caras conocidas (a priori). Todo el protagonismo, como no podía ser de otro modo, se lo lleva Hugh Jackman en un papel que le viene como anillo al dedo. Cumple una vez más como Lobezno aunque en esta ocasión vemos un personaje más humano y vulnerable, algo que nunca habíamos visto de él hasta ese momento y esto ha sido todo un puntazo. Me ha recordado en cierta manera a lo que hicieron por esa época también con Tony Stark en ''Iron Man 3'', humanizar al héroe. Junto a él podemos ver, en forma de sueños y/o pesadillas, a Famke Janssen (Jean Grey) hablando en cierta forma con Logan y, realmente, torturándole mentalmente. Los demás no son tan conocidos ni como actores y actrices individuales ni, obviamente, por haber participado anteriormente en la saga, pero cumplen bien para la ocasión. De todos es sabido que, al menos hasta ahora, Lobezno era un personaje inmortal, invencible y al cual nada ni nadie podía hacerle daño o matarle.
Por suerte en esta ocasión eso cambia y al hacerlo abre muchísimas posibilidades a la trama y también a volverse, en cierto modo, imprevisible por no saber qué puede pasarle. Realmente y aunque cueste creerlo, tiene un par de momentos en concreto que sorprenderán a todo el que la vea y también a más de un fan. Todo esto lo detallaré en la ''zona de spoilers'' más abajo, pero os garantizo que os dejará con la boca abierta a más de uno.
En resumen ''Lobezno inmortal'' es una película buena, que recomiendo a quienes siguieran la saga desde el principio.
Es muy entretenida en todo momento y aunque es verdad que le falta más presencia mutante cumple con las expectativas. Lo mejor: Entretiene bastante, Hugh Jackman perfecto como lobezno una vez mas, los efectos especiales y por encima de todo la escena post-créditos. Lo peor: Nada importante. Se echa en falta más presencia mutante pero tampoco es algo que le baje nota, quizá la escena final pudo ser mejor, no termina de convencer el samurai de Adamantium.
PD: Como ya es costumbre en Marvel quédense durante los créditos finales, ya que cuenta con una escena extra más que recomendada de ver, excelente.
SPOILERS:
Como os decía la película se sitúa después de lo ocurrido en la tercera entrega de la saga mutante, y esto es algo que se descubre cuando Yukio le lleva en su coche y, junto a la espada de Yashida, podemos ver un par de fotografías. En una de ellas, que si no me equivoco pertenece a una escena de ''X-Men: La decisión final'', se puede ver a Logan junto al Profesor Xavier y en la segunda se ve claramente una fotografía de Tormenta con el peinado que llevaba en dicha cinta previamente mencionada. Ahí ya se deduce que transcurre un tiempo después de aquella, por lo que queda descartado que fuera una secuela de los orígenes.
Más adelante vemos varias escenas junto a Jean Grey, pero esto, evidentemente, son sueños de Logan que no consigue sacarse de la cabeza lo ocurrido ni tampoco a ella.
Pero la escena que dejará a todos boquiabiertos, al menos a mí me ha dejado y mucho, es cuando el samurái de plata le corta las garras de adamantium a Lobezno. Parecía que eran indestructibles pero se ve que con una espada de su mismo material y al rojo vivo se podía. Primero las de una mano y un poco más tarde las de la otra. Cuando lo estaba viendo pensaba que solo sería en una extremidad, pero no, ambas. Esto ha sido todo un giro final y ha quedado de lujo. No creo que nadie se lo esperase.
Respecto a la reaparición de charles Xavier es cierto que, en la decisión final, después de los créditos, parece que transfiere su mente a otro cuerpo pero, ¿cómo vuelve a tener el suyo propio?.
Resumiendo entretenida pelicula como la mayoría del universo x-men.
😅😄🤔🫡😱😱😡😲🤕😷👿💥💪🏻🦾🤜🏻🤛🏻🙎🏻‍♂️🙍🏻‍♂️🤦🏻‍♂️🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻🥷🏻👱🏼‍♀️👨🏻‍🦽🤠👩🏻‍🦲👩🏻🪵🔪🏍️🚅🚄🚃🚃🚃🚀⛩️⛩️🗼🏹👘🩻🗡️🆒🇯🇵🇺🇸.
Nota: 7/10.

]]>
david10
Agatha 4u3j4i 1979 - ★★★ (contains spoilers) https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/agatha/ letterboxd-review-871126376 Fri, 25 Apr 2025 03:54:58 +1200 2025-04-24 Yes Agatha 1979 3.0 31200 <![CDATA[

This review may contain spoilers.

Como bien se indica al principio del metraje, esta película de Agatha se basa en el hecho real de la desaparición de la escritora de novelas de misterio Agatha Christie, durante algo mas de una semana, sin que se llegaran a esclarecer los hechos en modo alguno.
La versión oficial fue la de una amnesia temporal, si bien, hubo varias teorías al respecto. Esta película se basa en algunas de ellas. Me gusta Agatha Christie, soy consumidor de sus novelas y de los productos derivados de ellas y desde esa perspectiva considero que quien pretenda ver algo similar a Poirot o a Miss Marple aquí, quedará profundamente decepcionado, me temo. Siendo una película en la que sus personajes principales mienten y ocultan la verdad, no hay una intriga detectivesca que absorba nuestra atención. Vanessa Redgrave no da ni por asomo la imagen que tenemos de Agatha Christie, y problablemente la película hubiera sido igual de interesante o mas si se hubiera recurrido a los hechos y no a los personajes. Pero Redgrave está fantástica, mostrándose vulnerable y frágil, pero con una intensa determinación, al igual que sucedía en María, reina de Escocia. E igualmente que en esa película, Timothy Dalton también cumple su rol de marido que lleva a la desgracia a la protagonista del filme. Eso si, maravillosamente caracterizado. La película recrea de manera mas que notable la época, tanto por la magnífica dirección artística, como por la maravillosa fotografía de Vittorio Storaro, tanto en interiores como en exteriores, muy importante en la recreación visual del ambiente y la luz de las islas británicas. Dustin Hoffman, como acostumbra, está impresionante. Si bien cuenta con el handicap de que la diferencia de altura con Redgrave no está tan bien disimulada como la de Al Pacino y Diane Keaton en El padrino y queda bastante raro cuando se juntan los dos. Sin ser una película sobresaliente, la cuidada producción y varios aciertos narrativos la convierten por lo menos en buena, si bien por momentos parece que el ritmo decrece y se presta mas atención a detalles aparentemente poco interesantes y se pasa por alto algunos otros que podrían tener mas miga. Aun así tanto a nivel visual como narrativo, contiene algunos aciertos que serían dignos de de destacar. Tiene mas miga de lo que parece a simple vista, por lo menos en mi opinión.
La historia en realidad se centra en lo que oculta cada uno de sus personajes, pero mas a nivel emocional que lo que sería una intriga criminal. Cada uno oculta sus frustraciones. El Coronel Christie tiene que soportar la sorna de Stanton cuando se refiere a él como "el marido de Agatha Christie" (con lo que eso puede suponer para un militar de alto rango en la Inglaterra de principios del siglo pasado) o cuando pide que presenten sus respetos a "la dueña de la casa". Asimismo, también tiene que enfrentarse a la dura situación de divorciarse de una mujer a la que desprecia sin que se convierta en un escándalo público, pero de una mujer que si le ama profundamente.
Agatha Christie, contrariamente a lo que cabría pensar, es una mujer abnegada, entregada y totalmente dependiente de un marido que hace todos los intentos posibles por mantener sus lazos con él, pese a todo. Incluso una vez que empieza a sentir algo por Stanton, intenta permanecer fiel a su marido, por raro que parezca. Al final de la película se permite un detalle, una vez asumido que su deber es volver con su marido aunque sólo sea para divorciarse, que puede considerarse una traición al matrimonio, cuando ejerce de abnegada esposa de Stanton preparándole la maleta.
Stanton parece tener un interés por la señora Christie meramente profesional, y sin embargo, luego se revela prendado de ella desde que la ve en aquella cena lujosa. Tengo que decir que uno de los momentos mas emocionantes de la película me parece cuando en la rueda de prensa Stanton echa una mano al matrimonio Christie, para ayudar a ella y no dejarla al descubierto.
Otro momento maravilloso que parece un homenaje a otro clásico del cine como es Luz que agoniza, es cuando la luz eléctrica que está manipulando la señora Christie, ilumina su cara, destacando muy mucho sus ojos azules, y mientras tanto, se apaga la luz en el cuarto de Stanton.
En resumidas cuentas, una magnífica producción y una historia que, pese a algunas carencias, tiene un trasfondo de lo mas interesante.
😏😐🤔🤔🧐😒🫤🙂❤️💔👩🏻‍🦰🙎🏻‍♂️🕵🏻‍♂️🫖🏨🏠🚂🚃🚃🚃🧳🎩🎹👔✒️📖📚📝✉️🚬🇬🇧.
Nota: 6,5/10.

]]>
david10
Flatliners 663j24 1990 - ★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/flatliners/ letterboxd-review-870370223 Thu, 24 Apr 2025 04:21:32 +1200 2025-04-23 Yes Flatliners 1990 2.5 1551 <![CDATA[

Flatliners (Línea Mortal, 1990) es una película Noventera hasta la médula. No sólo por el marco cronológico en el que se produjo el filme (marca el inicio de la década), sino porque tiene todas las características propias de esta etapa en términos cinematográficos (si nos referimos a los filmes más comerciales).
La dirige Joel Schumacher, director que realizó sus películas más exitosas en los Noventa, los intérpretes del filme no dejan de ser estrellas en ciernes de aquellos años (Kiefer Sutherland, Julia Roberts, Kevin Bacon sobre todo) y la estética Industrial y provocativa en términos de gama cromática es fruto del momento. Sólo faltaba que la Banda sonora hubiera incluido alguna canción de Nirvana.
La película parte de una premisa argumental absurda, que a la que se piensa detenidamente un poco queda totalmente desmontada. En realidad un marco de ficción con el que el cineasta puede introducir su propuesta. Nuestros protagonistas son un grupo de jóvenes, estudiantes de medicina. Uno de ellos, interpretado por Kiefer Sutherland (quien por otra parte acaba interpretando al mismo personaje medio psicópata que ha interpretado varias veces), decide realizar un experimento: Se someterá a una muerte inducida durante unos minutos, para ser reanimado después, y así podrá conocer lo que hay más allá de la vida. Un argumento que es evidentemente absurdo, tanto por el hecho de que mucha gente ha estado clínicamente muerta y ha “Vuelto” (y evidentemente, sin ver el cielo ni otra vida) como porque resulta a todas luces absurdo que alguien decida arriesgar su vida de tal manera (y en el filme no es uno sólo el protagonista que pasa por la mesa).
A partir de ahí, los protagonistas que han pasado por el experimento empezarán a sufrir una serie de alucinaciones que cada vez se volverán más agresivas. La Concepción del desarrollo no dista demasiado de la de un Filme Slasher, pues nos encontramos ante un grupo de jóvenes que son acosados uno a uno (aunque en el filme de Schumacher no hay bajas, la manera en cómo afrontan al enemigo tiene muchas semejanzas con el Asesino en serie del Slasher). Es más que significativo que en uno de los primeros diálogos del filme, el protagonista que interpreta Kiefer Sutherland suelte que la Filosofía y la Religión han fracasado en la Búsqueda del conocimiento Post Mortem y que sólo queda la ciencia como única superviviente. Más que nada, porque toda la película de Joel Schumacher es ni más ni menos que una oda a los conceptos religiosos cristianos que giran en torno a la Vida y la muerte.
Para más detalle, el final del filme nos deja una imagen totalmente explicita, mostrándonos una serie de Pinturas de Dios (que parecen sacadas de la Capilla Sixtina). Las contradicciones, como vemos son más que evidentes. Puede disfrutarse Línea Mortal como una película basada en ser un entretenimiento, pero en cuanto el filme de Schumacher busca trascendencia (y sin duda que lo hace) el ridículo está asegurado.
Porque lo que propone el filme no deja de ser un experimento naif, en la que los protagonistas deben arrepentirse por sus pecados (como vemos, una concepción sumamente católica). Pero más allá de esto, incluso la manera en como resuelve el cineasta estos conflictos es en muchas ocasiones un Anti Clímax Total, que evoca a las peores narraciones de Stephen King, sólo hay que ver la secuencia en la que el Joven Mahony “Perdona” a nuestro protagonista, no tiene mucho sentido. En definitiva, un pastiche ideológico que no tiene reparos en mezclar ideas supuestamente científicas, con altas dosis de Religión. Seguramente, lo que ha ayudado bastante al ensalzamiento de la película como cinta de culto o semi culto, es la extraña estética que emplea Schumacher en el filme.
A pesar de que argumentalmente el filme se ubica en un marco cronológico coetáneo al de la producción del filme, lo que se muestra en pantalla contrasta bastante con la teoría. Más bien el filme parece utilizar un marco de ciencia ficción, o por lo menos hay ambientaciones que parecen irarse en muchas películas de este género. Además Parece que Schumacher readaptaría parte de esta ambientación en el nefasto filme que realizaría sobre el mítico personaje de DC, Batman, en Batman Forever (Batman Forever, 1995). Una estética mezclada entre el Steam Punk y lo industrial, para muestra las cantidades desmesuradas de niebla artificial, que son utilizadas con la intención de agobiar en ciertos momentos al espectador, pero nunca comprometiendo la factura comercial de la película.
Una pena porque había actores para haber sacado más provecho a esta película.
😏🙂‍↔️😶‍🌫️🤔🧐🙄🤨🤕☠️👻🫀🙏🏻🙎🏼‍♂️🧒🏼🙋🏻‍♂️🙎🏻‍♀️🧑🏻🧑🏻‍🔬👨🏼‍⚕️🏥🏚️🌃📹💉🩹🩺🪦✝️.
Nota: 5/10.

]]>
david10
X 5g5yu Men: First Class, 2011 - ★★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/x-men-first-class/ letterboxd-review-869562357 Wed, 23 Apr 2025 04:50:08 +1200 2025-04-22 Yes X-Men: First Class 2011 4.0 49538 <![CDATA[

'X-Men: Primera generación' como espectáculo de entretenimiento y acción funciona estupendamente, no es que sea tampoco una “Obra Maestra” pero está muy lejos de ser “el truño” que algunos pronosticaban cuando se estreno en 2013… La cinta cuenta con unos buenos efectos especiales que para nada la hacen más espectacular que sus anteriores entregas, esto no es malo, para nada… sencillamente se ha tratado de evitar que una película que es posterior en el tiempo pero anterior a los sucesos de las ya estrenadas pudiera “acabar con ellas visualmente”, es decir, hay efectos muy buenos, pero para nada tratan de ir más allá de lo visto en las tres entregas anteriores.
El ritmo del film es buenísimo, se nota que el director Matthew Vaughn ha hecho bien su labor. La película te atrapa de principio a fin e incluso introduce al espectador y a sus personajes de ficción en un conflicto real, como fueron aquellos 12 días que casi terminan con el mundo en la conocida “crisis de los misiles de Cuba”.
En este sentido, destaca el uso de imágenes en ByN de la época de aquellos momentos de gran tensión: imágenes de J.F. Kennedy, de los líderes soviéticos y del armamento existente visto a través de algunas rápidas imágenes de desfiles.
Excelente este aspecto ya que si algo ha caracterizado siempre a los comics Marvel es situar a sus personajes e historias en un marco de acción real, y en esta ocasión Matthew Vaughn sitúa a Charles Xavier, Erik, Emma Frost, Sebastian Shaw y cia en pleno conflicto nuclear de los años 60. Así se hacian las cosas antes en la Casa de las Ideas y en este sentido el film es un buen reflejo de ellos, no como ahora.
Como guiño a los cómics originales tendremos la oportunidad de ver algunos cameos de mutantes, ver como el equipo de Xavier se viste con los colores amarillos y azules que integraban el uniforme original de los X-Men, la visita al Club Fuego Infernal, la aparición del primer Pájaro Negro o las dos transformaciones de Hank McCoy.
Como precuela funciona bastante bien, evidentemente puede haber algunas cosas que choquen (no diré cuáles para evitar destripes innecesarios) pero creo que se ha hecho un buen trabajo. Además, como en todo film de superhéroes que se precie (en este caso mutantes), tendremos nuestros buenos y espectaculares momentos de acción: el primer conflicto entre los hombres de Shaw y los primerizos X-Men (atención a como reparte cera de un modo espectacular Azazel) o el espectacular desenlace final del film en hawaii.
Gana puntos la manera en que los hilos entre esta entrega y el resto de la saga se van tejiendo, como la manera en que Charles y Erik se distancian, cómo el profesor pierde la movilidad de las piernas, el comienzo del amor de Mística hacia Magneto, etc, además de sorprendentes giros en el guión, como la muerte de Darwin o el momento final.
Ah, sí, y el perfecto cameo de Hugh Jackman lo peta: buenísimo.
En definitiva: ‘X-Men: Primera generación’ es una notable precuela de la serie ‘X-Men’ y un buen film de acción superheróica. Además, en la cinta nos encontramos con un buen James McAvoy y un excelente Michael Fassbender. Amén de unas escenas de acción muy guapas filmadas. Si os gustaron las anteriores películas de “x-men”… seguramente os gustará esta película.
Mejor: Todo el reparto (especialmente Michael Fassbender and James Mcvoy).
Los efectos especiales, bellezon january Jones, La trama mezclada con sucesos reales al estilo "Marvel Cómics". Las escenas de acción.
Peor: Si no te gustaron las anteriores películas de los mutantes Marvel no creo que esta te vaya a gustar, hay cosas en el argumento que no encajan con las tres primeras entregas...
😉😍🙃😏🤔🤔🫡😱😡🤯😎👿🤖💥🔥💪🏼🤜🏼🤛🏼🙎🏻‍♂️🤦🏻‍♂️🙋🏻‍♂️🙎🏼‍♀️🙎🏼‍♂️🙍🏻‍♂️👦🏻🏝️🚢🛬🚀🚀🏰🔫♟️📺💎💎🪖🎓💉📰💬🆒.
Nota: 8/10.

]]>
david10
The Substance 2155j 2024 - ★★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/the-substance/ letterboxd-review-867983734 Mon, 21 Apr 2025 12:24:18 +1200 2025-04-21 Yes The Substance 2024 4.0 933260 <![CDATA[

Al personaje que compone (de excelente forma) Demi Moore le llega una propuesta que le augura un cambio de vida rotundo: la sustancia, (¿para bien o para mal?), a partir de dicha sustancia que al inyectarla en su cuerpo y siguiendo cautelosamente, y de la que hay que seguir al pie de la letra las instrucciones que la acompañan, le traerá una versión de sí misma mejorada en todos los aspectos: aquí entra en juego una preciosidad rompedora llamada Margaret Qualley, con la barrita cargada a tope de sensualidad, con ese tema inolvidable pump It Up que derrocha una sexualidad tremenda, está increíble Margaret en este papel.
Basta de sinopsis y de datos que hablan de la trama, vayamos a lo lio: 'The Substance' es una experiencia inmersiva (es increíble la cantidad de estímulos con los que uno es bombardeado en esta peli) y la película más extrema y rara del año 2024, porque no tiene ningún tipo de temor en tirar toda la carne al asador (en todos los sentidos), consciente de que juega con lo grotesco, con la caricaturización (el papel de Dennis Quaid es brillante y repugnante a la vez) y con la sátira acerca de la cultura en que vivimos, esa que ejerce presión sobre el físico de las personas y empieza a excluir a todo ser que se va poniendo "viejo".
Coralie Fargeat filma una secuencia mejor que la otra, con planos de todo tipo según convenga cada momento y con una simetría exquisita made in Kubrick (de hecho hay claras referencias a Stanley que se detectan de inmediato). La realizadora bebe también del cine de Cronenberg y es a partir de esta influencia en la que quizá su creación ponga en jaque o golpee con fuerza en el mentón al público, dado que el body horror al que recurre (los fans de este y del gore se relamerán) puede percibirse excesivo o demasiado pasado de rosca, principalmente para quienes no somos muy apasionados en dicha materia como yo, que es lo que pasa en la media hora final, que va sin frenos y con riesgo de colisionar. 'The Substance' no viene a dejar indiferente a nadie. Está dispuesta a ir hasta el límite de lo que pueda plasmar en la pantalla y animarse todavía a un poco más. En esa desmesura encuentro cosas que no me convencen, pero siempre muchos más aciertos y eso es lo que vale la pena.
Me parece merecida la nominación que tuvo Moore como mejor actriz en los Óscars, y debió de ganarlo en mi opinión, no en cambio quien gano inmerecidamente.
Aparte me alegro de que se llevara el Globo de Oro Moore con merecimiento, aparte creo que su compañera de fatigas aquí, la bella y talentosa Margaret Qualley, también debería de haber estado nominada. Qualley, hija de la actriz Andie MacDowell, tiene un futuro verdaderamente brillante en el cine y está fantástica como la versión más joven, perfecta y bella de Moore, en un registro totalmente diferente a lo que la actriz había tocado anteriormente. Creo, y de sobras, que tiene más talento a la hora de interpretar que su madre. Junto a ellas, un Dennis Quaid que saca petróleo de su secundario personaje con tan sólo 8 minutos en total en la película, impresionante.
Sue (Margaret Qualley) es un personaje clave en esta historia. Al principio, parece una figura secundaria, pero conforme avanza la trama, se convierte en una versión más extrema del destino de Elisabeth. Si Demi Moore representa la lucha por la permanencia, Sue es la encarnación de la mercantilización absoluta del cuerpo femenino. Cuando descubrimos que la sustancia no solo crea copias, sino que convierte a estas en productos moldeables y vendibles, la película da su giro más enfermizo.
Sue no es una persona en la historia, sino un concepto: es la hiperfeminidad llevada al extremo, el ideal de belleza sin personalidad ni conciencia. Su transformación en una especie de “muñeca de carne”, perfecta pero vacía, encierra la crítica más feroz de la película. Se convierte en un ídolo pop, un fetiche diseñado para complacer, que es destruido y reemplazado cada vez que deja de ser rentable.
El final: una victoria vacía
Cuando Elisabeth decide “eliminar” su versión más joven para recuperar su cuerpo original, parece que estamos ante una redención. Pero el final de La sustancia es un golpe seco a cualquier expectativa de justicia. La industria, el sistema, la maquinaria que ha hecho que ella desespere por su juventud, sigue ahí. No hay escapatoria, no hay alternativa. La escena final, con su rostro reflejado en una pantalla que la mercantiliza una vez más, deja claro que la lucha no se gana con un solo acto de rebeldía. Su cuerpo podrá ser suyo, pero su imagen nunca lo será.
La sustancia es de culto desde el primer minuto. Un body horror brutal, incómodo y afilado, con dos actuaciones demoledoras. No es perfecta, pero deja cicatriz.
💉😉😍😍🤩🙂‍↔️😏🤪😶‍🌫️🤐🤔🤔😱🤨🙄🤮🤑🦷🦷🫦🙋🏻‍♀️🙎🏻‍♀️🙍🏻‍♀️🤦🏻‍♀️💁🏻‍♀️🤸🏻‍♀️🧎🏻‍♀️🏃🏻‍♀️🍗🏙️🎁📺🎥💉💉🧬💭🆒.
Nota: 8/10.

]]>
david10
X 5g5yu Men Origins: Wolverine, 2009 - ★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/x-men-origins-wolverine/ letterboxd-review-867512724 Mon, 21 Apr 2025 05:09:49 +1200 2025-04-20 Yes X-Men Origins: Wolverine 2009 3.0 2080 <![CDATA[

“A dónde yo voy no hay redención alguna”

‘X-Men orígenes: Lobezno’ resultó ser una buena película de acción, pero ojo, una buena película de acción “de las que se hacen ahora”, esto significa que la misma tiene cosas buenas y cosas realmente malas. Las buenas noticias fueron que como precuela de los "X-Men" funcionó correctamente y explica cosas y alimenta el Lore de la saga.
Además tiene la presencia del carismático Hugh Jackman que se ha sabido labrar una reputación como “Lobezno” digna de irar y que luce fenomenal como tal. También destacó Liev Schreiber como un gran Victor (“Dientes de Sable”). Finalmente, otro motivo de disfrute fue ir viendo a los diferentes mutantes que asomaron su presencia por la película. Las malas noticias se centraron en que la violencia del film fue muy "limpia", esto es, sin nada de sangre cuando cualquier aficionado a Marvel sabe que Logan es uno de sus personajes más violentos e incontrolables.
Además me llamó la atención la escasa “importancia” que tuvo el proceso de fusión del adamantium con los huesos de Logan; un proceso que en el cómic “Arma X” fue traumático, violento y asfixiante a más no poder y que aquí se ventiló en menos de 10 minutos (más o menos) y con un escaso sufrimiento (en comparación al cómic de Barry Windsor Smith) por parte de Lobezno.
Gavin Hood pretende mostrarnos la precuela de uno de los personajes más carismáticos dentro del particular universo mutante: Lobezno. Su fama le proporcionó una seríe aparte, en paralelo dentro de sus compañeros de grupo, y ahora también se ha querido otorgarle el mismo protagonismo en la gran pantalla explicándonos sus remotos orígenes y su vinculación con uno de sus más mortales enemigos: al parecer su hermano “Dientes de Sable”.
De nuevo es Hugh Jackman el que se enfunda en la piel del peculiar super-héroe, al igual que hicera en los tres anteriores films de los X-men. El film es ambicioso en todos los sentidos, ya que argumentalmente quiere dar una coherencia y una serie de respuestas a preguntas y dudas surgidas de las diversas andanzas de los citados super-héroes. Y por el otro busca la mayor espetacularidad posible con numerosas escenas de acción. Ambos propósitos se puede decir que se cumplen en el film. Por un lado, sin romper la unidad temática de los cómics, el film cierra el círculo, ofreciéndonos una especie de génesis del super-héroe y la conecta a lo que nos han mostrado hasta ahora. En el apartado técnico y visual, el film muestra todo un despliegue de efectos digitales, unos conseguidos, y otros nefastos como he dicho buscando por encima de todo la espectacularidad en las diversas y variadas acciones en las que tiene que intervenir Lobezno/Logan. Sin embargo, bajo el apabullante despliegue de efectos, peleas y demás, y pese a la voluntariosa caracterización de Jackman, nunca acabamos de ver realmente dramatizada la dualidad del personaje y uno de los principales actractivos del cómic en que se basa. El actor brilla con luz propia junto a jackman Liev Shreiber, con un personaje que busca ser el lado más oscuro de “Lobezno”, aquello en lo que se puede convertir, aspecto que realmente consigue plasmarlo a la perfección.
En definitiva: Como expuse al principio esta fue una entretenida película de acción en los baremos que vivimos en la actualidad.
Un film que ofreció un buen espectáculo para que pudiera ir casi toda la familia a verla y así la productora hacer más caja.
-Lo mejor: Hugh Jackman y Liev Schreiber. Las apariciones y cameos de otros mutantes, la novia de lobezno muy guapa, la transformación de lobezno al salir del tanque de agua, El clímax final muy divertido.
-Lo peor: Atención especial en este apartado a la "cara" de charles Xavier, que hicieron en esta escena 🤣😂, A un film con el nombre de "Lobezno" en su póster siempre hay que exigirle más, lo mala que lo hicieron con el personaje de dedpool.
😅😍🙃🫠🤪😏🤐😬🤔🫡😱😱😡🤯🤕🤠☠️💥🔥❤️💔💪🏻💪🏻👂🏻🤜🏻🤛🏻🙎🏻🙍🏻🧛🏻🙎🏻‍♂️🥷🏻👨🏻‍🦲🔪🏍️🚁🔫💎🦺🩻⚔️🗡️🚬🆒.
Nota: 6,5/10.

]]>
david10
X 5g5yu Men: The Last Stand, 2006 - ★★★½ (contains spoilers) https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/x-men-the-last-stand/ letterboxd-review-866819466 Sun, 20 Apr 2025 12:01:09 +1200 2025-04-20 Yes X-Men: The Last Stand 2006 3.5 36668 <![CDATA[

This review may contain spoilers.

Después del éxito que supuso "X-Men 2" para 20th Century Fox, era evidente que se iban a poner manos a la obra con una tercera parte, y así fue y llegó en el 2006 pero con un director diferente con lo que llevo una bajada de calidad respecto a las dos primeras.
El director Bryan Singer lo había hecho bastante bien con las dos primeras entregas, había que contar con el para la tercera, ¿Verdad?, Pues lo cierto es que de entrada contaron con él. No tengo claro si su "X-Men 3" se hubiera planeado como cierre de saga o como otra aventura mutante más. La cuestión es que Warner Bros llevaba años tratando de devolver a uno de sus mayores iconos a la gran pantalla; tratando de resucitar una franquicia. Warner Bros llevaba años queriendo volver a traer a Superman. Los ejecutivos del estudio observaron el trabajo de Bryan Singer con X-Men, y les gustó mucho, por tanto le hicieron una oferta que no pudo rechazar; devolver a la vida a Superman en una película que restableciese la gloria de la saga, le devolviese al personaje la dignidad perdida por las malas "Superman III" y "Superman IV: En busca de la paz", y les permitiese ampliar un poco su catálogo de superhéroes en el cine, puesto que Marvel llevaba ya varios éxitos de taquilla .
Me sabe mal que el precio a pagar fuese una "X-Men 3" que no pudiese ponerse al nivel de sus dos predecesoras. Básicamente 20th Century Fox pasó de la noche a la mañana de tener un equipo completo a tener únicamente el reparto. No se puede negar que la película tiene cosas buenas y se atreve a arriesgar, el problema es que luego no sabe ser consecuente con los propios riesgos que asume. "X-Men: la decisión final" fue una película que se realizó de forma atropellada y acelerada porque estaba preparada para ser estrenada en una fecha concreta. También hay que reconocer que no es fácil reunir a todo un reparto de superhéroes y que mantengan el mismo papel por mucho tiempo, es algo que se puede hacer y a lo que ahora estamos más acostumbrados, pero no era así en los años 2000. Porque de ser así, la pregunta lógica sería; ¿Qué más os da esperar a Bryan Singer un poco más si con ello garantizáis que la película salga mejor? Pero nadie se la hizo en su momento. Se fue Bryan Singer y desde el estudio les faltó tiempo para buscar otro director. Y es curioso que uno de los más firmes candidatos que optaron a ser directores del film, fue Matthew Vaughn, quién años más tarde dirigiría la aclamada "X-Men: primera generación". Sin embargo, cuando él vio el poco tiempo que tenía, se bajó del barco, y el que terminó dirigiendo la película fue el polémico Brett Ratner. Que dejando de lado sus polémicas como persona y su mal comportamiento con según que actrices durante el rodaje de la película, creo que para el poco tiempo que tenía logró hacer un trabajo bueno. Se unió al guión Simon Kinberg; quién permanecería como uno de los pilares clave de la saga desde ese momento y hasta 2019, siendo responsable de algunos de los mejores momentos y también de muchos de los más bochornosos.
En el caso que nos ocupa, nuestra aventura mutante continúa poco tiempo después de los eventos de "X-Men 2". Scott está profundamente deprimido por la muerte de Jean Grey, y Logan está tomando mayor responsabilidad como miembro de los X-Men. Existe un principio de aceptación hacia los mutantes por parte de los humanos y el empresario Warren Worthington Jr ha conseguido diseñar una vacuna capaz de eliminar el gen mutante del código genético. Ahora los mutantes tienen varias preguntas; ¿Es correcto aceptar esa cura?, ¿Deberían sentirse insultados porque se les considere personas enfermas?, ¿Aceptar la cura para encajar te hace sentirte mejor? Mientras que los X-Men están abiertos al debate, Magneto se lo toma a la tremenda y piensa acabar con la fuente de la cura. Por estas razones, considero que la trama de esta película es aceptable, a nivel de escenas de acción funciona bastante bien, y el clímax en concreto me parece altamente emocionante.
Los problemas están en que por temas de reparto muy extenso, hay personajes que aparecen poco y otros que son presentados para tener poca relevancia, es una película con muchos mutantes, no cabe duda. Incluso es la única película en la que aparecen los cinco mutantes originales de las viñetas de X-Men. El problema es que la trama daría de sí para un largometraje de al menos dos horas y está comprimido en 100 minutos. Reconozco que parte del problema puede ser la expectativa que cada uno de nosotros tenga de la película después de haber visto "X-Men 2". Y en esta película en particular, creo que el apartado de spoilers es muy relevante. En general, la atmósfera comiquera que tiene, me gusta, pero se me hace raro después del tono más dramático de las dos primeras. Aun así tenemos logros como el personaje de Hank McCoy, genialmente interpretado por Kelsey Grammer. Es un personaje genial, y cuando miro la pantalla y lo veo, no estoy pensando en que veo a un actor interpretando a la Bestia, no, siento que veo a la Bestia de los cómics. Algo que no me ha sucedido con Nicholas Hoult, pese a que es muy buen actor y lo ha interpretado en cuatro ocasiones.
Los demás mantienen sus buenas interpretaciones, y aquí se lucen especialmente Ian McKellen y Hugh Jackman, que además es importante reseñar que el guión trabaja bastante bien el arco de su rivalidad. A grandes rasgos, si para mí la película partiese de 10, le quitaría dos puntos por apartar personajes de forma abrupta y otros dos por no cerrar bien las subtramas planteadas, por lo que siendo benévolo, si yo soy de los que piensan que "X-Men" y "X-Men 2" son dos películas excelentes, "X-Men: la decisión final" es un 7 y porque soy fan de esta saga. Es un blockbuster aceptable, pero que queda a deber en muchos apartados, entre ellos el de ser un cierre de saga satisfactorio.
Primer error de continuidad de la saga: Hank McCoy apareció en una entrevista televisada en "X-Men 2" y aún no era azul, sin embargo en esta película es azul, y cuando el pequeño Jeremy le cura la mutación, reacciona como si llevase años siendo azul.
No es un error grave, pero llama la atención.
Los verdaderos problemas empiezan con Scott; en la primera era un líder discreto, en la segunda aparece al principio y vuelve a salir al final, además poseído por el suero de Stryker. En ésta tercera parte está deprimido, se reencuentra con Jean Grey y ella lo mata sin mediar palabra, y sin ver que ha sido de él.
Que ya sabemos que James Marsden tuvo que irse con Bryan Singer a hacer "Superman returns", pero éso lo sabemos quienes vivimos aquel año, imaginad que alguien joven se hacen fans de las películas de "X-Men" sin que yo les haya mostrado las películas, ellos no tienen porqué saber que el personaje no está porque el actor tenía que irse a otra película, y además de la competencia, buenísimo 😂.
El problema es que es una muerte abrupta y que ni siquiera nos da la oportunidad ni de despedirnos del personaje ni de volver a verle en el futuro.
Supongo que si Bryan Singer ya lo veía como un estorbo, directamente Simon Kinberg prefirió prescindir de él definitivamente.
Y si solo fuera él... Pero Nightcrawler desaparece y si quieres saber porqué, tienes que recurrir a los videojuegos, Mística pierde sus poderes al principio de la película y casi no hace nada, Pícara casi desaparece de la trama, el profesor Charles Xavier muere...en principio por lo menos.
Lo curioso es que el grupo formado por Logan al final, grupo en el que participan él mismo, Tormenta, Bestia, Iceman, Coloso y Kitty, no está mal.
Me siguen faltando X-Men, pero creo que es un buen grupo y funciona para la batalla final.
En cuanto a Jean Grey... Mira que Famke Janssen lo hace genial en esa doble personalidad, pero su subtrama del fénix oscuro, no se acaba de explicar bien, Magneto la utiliza como quiere...
No sé, se supone que estamos hablando de una de las mutantes más poderosas del planeta y sin embargo parece carecer de voluntad propia, no es un personaje activo, es reactivo, sobre todo porque a charles Xavier se lo carga del tirón, y a magneto no cuando también le quiere mandar y utilizarla.
Sí me gusta la escena de su muerte en cambio, y lo duro que se hace para Logan tener que ser el responsable de matarla, pero habría funcionado mejor de haber podido trabajar más esa relación.
Sobre las escenas post-créditos; Magneto parece recuperar sus poderes, igual se debe a que al tratarse de un mutante tan poderoso conserva parte de su mutación, o que la cura no es tan efectiva, y luego Charles regresa en el cuerpo de un paciente de hospital enfermo de coma.
Si buscas información de la película, te enteras de que es el cuerpo del hermano gemelo de Charles, que por el poder de su hermano, quedó totalmente en coma desde su nacimiento, y eso permitió a la conciencia del difunto Charles Xavier entrar en ese cuerpo, y ese sería el personaje que veríamos en "X-Men: días del futuro pasado" y "Logan", todo esto yo lo desconocia.
A seguir la saga.
😉😍😏🤔🫡😱😱😡😲🥵🥶🤕😈👿☠️🤖💥💥🔥💪🏼🦾🤜🏼🤛🏼👩🏼‍🦰🧒🏻🙍🏻🧝🏻🧑🏻‍🦲🧓🏻🏔️🌩️🪽🏰🏨🌉🌁🛬⛸️🔫📺💬🆘🆒.
Nota: 7/10.

]]>
david10
X2 2xs1o 2003 - ★★★★½ (contains spoilers) https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/x2/1/ letterboxd-review-865778408 Sat, 19 Apr 2025 12:18:51 +1200 2025-04-19 Yes X2 2003 4.5 36658 <![CDATA[

This review may contain spoilers.

Después de la buena acogida que tuvo "X-Men" en el año 2000, 20th Century Fox no dudó en seguir explorando a nuestros queridos mutantes en nuevas aventuras. La primera película había tenido un presupuesto de 75 millones de dólares y poco le faltó para recaudar 300, así que aún habiendo obtenido críticas mixtas, era evidente que estábamos ante una nueva saga con gran potencial.
En el apartado del guión contamos con David Hayter, Dan Harris y Michael Dougherty, y en la dirección regresa Bryan Singer para traernos más y mejor. En "X-Men 2", la guerra entre los humanos y mutantes se desatará cuando el coronel William Stryker ponga frente a frente a ambas mitades de la humanidad tratando de amplificar los poderes de Charles Xavier a tal nivel que puede llevar a todos los mutantes a la extinción. Es en este momento cuando al más puro estilo de "Star Trek", los mutantes deben permanecer unidos en lo que implica la formación de un objetivo común entre los X-Men y Magneto.
A grandes rasgos como la película tiene un guión muy trabajado, es difícil adaptar a los X-Men a la gran pantalla, y si bien la primera película hizo un trabajo batante bueno, aquí se amplía el presupuesto y con ello las posibilidades.
Aunque "X-Men" y "X-Men 2" forman parte de una saga bastante larga y más específicamente de una trilogía, me gusta ver a estas dos primeras películas como un binomio indisoluble. Puesto que la segunda mejora a la primera y la dota de un mayor background y lore. Se mantiene el tono serio sin ponernos especialmente trascendentales, y contamos con muy buenas actuaciones por parte de Patrick Stewart, Ian McKellen, Hugh Jackman y Famke Janssen. Aunque el hecho de que gran parte del reparto de la primera se mantenga, es motivo de alegría, aún nos quedamos con ganas de ver un mejor tratamiento de guión hacia Tormenta, que está bien interpretada por Halle Berry, y sobre todo nos quedamos con muchas ganas de ver un mejor trabajo de guión de cara a Scott Summers "Cíclope". Que sí, James Marsden lo interpreta bien, pero el guión le deja muy poco tiempo para lucirse y diría que su actuación solo destaca en un momento clave del final. La verdad es que es duro que la saga "X-Men" no trabajase mejor a Cíclope, que en los cómics es un personajazo y en las películas, digamos que no parece tener madera de líder y tristemente no nos llega a caer especialmente bien, y es una pena, pero creo que deberían de haber cogido a un actor con más talento y carisma para este papel. Naturalmente la gran estrella de la película es Hugh Jackman en el papel de Logan, y eso es lo que nos permite conocer a la gran incorporación de la película; Brian Cox en el papel del infame coronel William Stryker.
Desde luego el actor sabe perfectamente en qué clase de película está, y si bien interpreta un personaje serio con razones para despreciar a los mutantes, ocasionalmente se permite ser divertido y jugar un poco al meterse en la piel de un personaje tan tramposo. También tenemos como esbirro de Stryker a Dama Mortal, interpretada por Kelly Hu (Sí, esa actriz a la que conocimos bailando en "Viernes 13: Parte VIII"). Entre los aliados tenemos también a un personaje que ya se presentó en la primera película, pero que a partir de esta cobra importancia y será un personaje recurrente en la saga; Bobby Drake; el hombre de hielo, interpretado por Shawn Ashmore. También aparecen pero menos importancia tienen Coloso y Kitty Pride. El primero fue presentado aquí y volvió a aparecer en dos películas más interpretado por Daniel Cudmore, y la segunda cambió de actriz en su segunda aparición, sabemos que iba a volver en la tercera y en esta ocasión sería interpretada por Ellen Page, sí, Kitty Pride cambia mucho de actriz. Como último personaje destacable, debemos mencionar a Pyros; un impulsivo mutante con la habilidad de manipular el fuego, interpretado por Aaron Stanford; un actor que debió disfrutar tanto del personaje que hace poco volvimos a verlo en la película "Deadpool y Lobezno". Pícara pierde mucho protagonismo en esta segunda parte, y esto es algo que solo se enmienda en la saga si ves la versión extendida de "X-Men: días del futuro pasado". Que ya haremos esa crítica más adelante. A grandes rasgos X2 es una película de su tiempo, pero la noto más atemporal que la primera; potencia sus buenas cualidades y reduce sus defectos; lo que toda buena secuela debería hacer. No me atrevería a decir que "X-Men 2" es la película perfecta de los mutantes, pero sí la mejor que se ha hecho para el cine a la hora de equilibrar el drama, la acción y el tono comiquero más desenfadado. Y voy a decir algo polémico; estas películas tienen algo muy positivo, único y especial; y es que aunque sean películas de superhéroes, siento que son películas de cine. No quiero ser elitista ni caer en la famosa polémica de Martin Scorsese, mi problema es que en los últimos años me he acostumbrado tanto a las películas de superhéroes que estaban conectadas a otras, que cada vez me costaba más apreciar cada producto por su propia calidad.
Esto por ejemplo no me ocurre con las películas de X-MEN de 20th Century Fox, unas son mejores y otras son peores, pero siento que todas son películas para el cine. No convierten un cómic en película, sino que hacen una película en base a unos cómics. Esta película en concreto, logra un muy buen equilibrio a la hora de apuntar a un gran espectro de público; no es para niños, pero definitivamente se puede considerar una película familiar,
Me habría gustado ver una tercera parte dirigida por Bryan Singer, pero el destino tuvo otros planes, que le vamos a hacer.
Dentro de lo meramente cinematográfico la película empieza fuerte con una intro que con una voz de Charles Xavier reflexionando sobre la humanidad y los mutantes, nos da pie a la épica musica compuesta por John Ottman al tiempo que la genética y la tecnología se fusionan en una perfecta sincronía hasta formar el título X2 y pasar a la puerta que lleva a Cerebro.
¡Éste inicio fue tan épico que cuando Bryan Singer volvió para las películas "Días del futuro pasado" y "Apocalipsis" no dudó en recuperarlo, ampliarlo y mejorarlo!
La escena del ataque a la mansión por parte del comando de Stryker es brutal, ¡Un escenón diseñado para que Logan se luzca!
Creo que es mi escena favorita de la película. Me habría gustado que hubiese habido más mutantes luchando en ese gran momento.
Si habéis visto la película "Logan", se puede hacer un poco raro no ver ni gota de sangre en los ataques de Logan a los militares, pero ¿Qué queréis que os diga? Forma parte del tono de la película y gustará más o menos🤷🏻‍♂️
El sacrificio de Jean Grey me parece asombroso y muy épico, gran escena también.
Me gusto el momento en el que quiere pegar a Logan y se terminan abrazando, una pena que "X-Men: la decisión final" no continuase por esos derroteros.
Y el plano final del Fénix en el agua, dejó muy claro el rumbo que originalmente habría tomado la tercera parte, y aunque respetó la idea del Fénix oscuro, claramente no la llevó a cabo según el planteamiento original que dejó X2 sobre la mesa, que pena no haber seguido por hay que hubiera pasado 🤔.
En fin gran película para pasarlo en grande.
😄😍🙃😏🤪😶‍🌫️🤔🫡😱😱😡🤯🥶🤕👿🤖💥🔥💪🏻🦾🤜🏻🤛🏻🙎🏻‍♂️👩🏻‍🦰🙋🏻‍♀️🧝🏻‍♀️👨🏻‍🦲👨🏻‍🦳👱🏼‍♀️🏔️🛬🏰🏠🔫👔💬🔝🆒.
Nota: 9/10.

]]>
david10
Click 4o2540 2006 - ★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/click/ letterboxd-review-865354507 Sat, 19 Apr 2025 04:36:27 +1200 2025-04-18 Yes Click 2006 3.5 9339 <![CDATA[

Click de Frank Coraci es una comedia dramática de fantasía basada en una historia en la que un arquitecto muy ocupado con su trabajo, descuida a su familia y para que lo dejen en paz, compra un mando universal para facilitar su vida, y en realidad lo que compra es un mando mágico capaz de manejar su vida a su antojo.
Dirigida con un ritmo alto y con un estilo que mezcla el humor y el drama de forma muy efectiva, es una obra que sin ser notable tiene destellos de serlo, ya que es un film de esos que se queda dentro de tu mente y tu corazón por lo que ofrece y cómo lo ofrece, mandando un mensaje sincero al público de aprendizaje y de dar un valor a la vida que a veces pasamos por alto, no por los grandes momentos sino por los pequeños detalles que pasan desapercibidos y son en realidad lo mejor de la vida, concluyendo con esa premisa, un hermoso film que ablandará hasta a los más duros de corazón. La fotografía es lumínica en imágenes vistosas y agraciadas que estimulan al público, cumpliendo convincentemente y estéticamente bien trabajada al marcar el paso de los años en múltiples detalles visuales.
La música es variada según la acción en sus ritmos estimulantes por un lado y emotivos y conmovedores por otro, logrando un fin sugerente en su acertado acompañamiento musical. Cabe destacar también, los efectos visuales sorprendentes y bien trabajados que agradan, divierten y mejoran su visionado. Las actuaciones son buenas y carismáticas. Como protagonista Adam Sandler está en su salsa con este papel y en la parte dramática no desentona como ya ha demostrado en otras películas, y Kate Beckinsale está buenorra en su prime y cumplidora, siendo magníficas las participaciones de Christopher Walken y David Hasselhoff y aceptables los acompañamientos de Henry Winkler, Julie Kavner, Sean Astin, Joseph Castanon y el cameo de Jonah Hill, que pena que salga poco, entre muchos otros.
Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes de cada edad y época narradas en una notable labor que junto con los originales decorados te transportan in situ.
El guion, escrito por Mark O´Keefe, Adam Sandler, Steve Koren, Tim Herlihy y basado en una historia de Mark O´Keefe, es original en lo que ofrece y divierte y entretiene a partes iguales para satisfacer al pequeño y al adulto, logrando llegar con sinceridad al corazón y dar un mensaje de saber valorar los detalles que generalmente pasamos por alto, finalizando con esa premisa un film que te hace valorar ciertas cosas que sueles olvidar una vez concluyes su visualización. Esto se lleva a cabo con una narrativa familiar que va marcando poco a poco la desesperación y pesimismo del protagonista a medida que se complica la trama y unos diálogos comicos y mordaces con unos buenos puntos de sandler.
En definitiva, la considero una obra esencial de las pelis de Sandler, dentro de las películas comerciales del género que sin ser una gran película te llega al corazón con humor y emotividad, dejando una grata sensación tras su visionado aunque fílmicamente hablando no brilla por sí misma.
Lo mejor: Adam Sandler en su parte cómica y trágica, de las dos, lo hace bien. El radical cambio de rumbo que toma el guión hacia su parte final. La belleza de Kate Beckinsale, una mujer que desata pasiones... y, por supuesto, un sorprendente David Hasselhoff, algunos gaga divertidos que no se puede. Hacer hoy dia.
-Lo peor: los gags que no se pueden hacer hoy día, una pena que no se pueda hacer humor. El Nino vecino tiene una buena hostia 😂😂.
😂😂😂🤣🤣😍😊🤪🤪🤔🤔🤨🙄❤️❤️‍🩹👀🤳🏻🙋🏻‍♂️🙍🏻‍♂️🤦🏻‍♂️🙎🏻‍♀️🧑🏻‍🦱🧒🏼🦮🍩🗽🏠🏙️📺📱
⏭️⏯️◀️⏪⏮️🆒🚻.
Nota: 7/10.

]]>
david10
Black Mirror 5i544e Fifteen Million Merits, 2011 - ★★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/black-mirror-fifteen-million-merits/ letterboxd-review-864801383 Fri, 18 Apr 2025 12:21:54 +1200 2025-04-18 Yes Black Mirror: Fifteen Million Merits 2011 4.5 495319 <![CDATA[

Comencé a ver Black Mirror en 2011 cuando se estreno la primera temporada y le tengo un especial cariño a este episodio porque es de los mejores de la serie y uno en la que la denuncia que hacen dice mas verdades.
Por otro lado es uno de mis capítulos favoritos de esta maravillosa serie. Ver una serie como esta en 2011 me rompió todos los esquemas. Aunque es cierto que ya conocía al director por otros trabajos suyos. Cuando hice la conexión en la cabeza y me di cuenta de que quien era su creador y su director, fui consciente de que cada cosa que este hombre hiciera en adelante iba a ser una puta maravilla. Y digo que Black Mirror me rompió todos los esquemas porque en cierto modo siempre lo afronte como una serie muy personal. En cada capitulo estaba todo lo que yo pensaba acerca de la tecnología . Como en vez de unirnos y acercarnos los unos a los otros nos separa y nos convierte en seres ruines, miserables y lamentables. Pero es que en Charlie Brooker esta tecnología esta elevada a la categoría de lo sublime. En Black Mirror se habla de en que nos hemos convertido y como hemos rechazado poco a poco nuestra humanidad para convertirnos en un producto cuidadosamente seleccionado y vendido al mejor postor por un par de likes, transformados en la aceptación colectiva, totalmente vergonzoso y penoso.
De este episodio me encanta todo( el color, el diseño, los planos, los diálogos) pero sobre todo me fascina la historia. Gente viviendo en una especie de fabricas donde deben generar electricidad. Sin establecer relaciones importantes entre si y reducidos a un icono que representa todo lo que quieren ser. Y el único medio de salir de esta atrocidad es participar en un programa de supuestos talentos. Donde el talento siempre es lo de menos. Y lo único que importa es el morbo, la humillación y la carcajada fácil. Mención aparte también para el dialogo que se marca Daniel Kaluuya; en la que suelta una verdad tras otra.
Los dos protagonistas están bien en sus roles tanto kaluuya como una Jessica Brown finley, que por su belleza cae en manos de los cabrones del jurado, actriz poco aprovechada está, en la que veo que tiene talento.
¿En cuantos programas hemos visto el mismo argumento?. ¿Cuantas veces nos ha contado este cuento en directo la televisión?, ¿De cuanto morbo y auto humillación se alimenta la audiencia de las cadenas que cientos de miles de personas ven cada día como zombies sin conciencia?
Charlie Brooker hace una radiografía del alma humana , haciendo zoom en las imperfecciones y lo grotesco. Y nos pega una buena paliza, una verdadera patada en nuestras partes bajas. Nos señala lo poco que hemos evolucionado realmente y se ríe de nosotros, y con razón.
Y no podemos hacer otra cosa que quitarnos el sombrero. Porque como en este episodio, en la vida nos queda muy poco de autenticidad.
Hemos convertido las sensaciones, los momentos únicos y la privacidad en un album compartido con el que intentamos que nuestra vida sea mas intensa y menos monótona, parecemos cada día más tontos.
Hemos perdido la facultad de discernir entre lo real y lo ficticio.
Esta serie lo sabe de sobra y lo explora.
Podría haber elegido cualquier episodio porque lo cierto es que a pesar de tener multiples temporadas decepcionan pocos capítulos. Si bien es cierto que la critica de Charlie suele ser mas bien oscura , cínica y demoledora sigue sorprendiéndonos y en algunos momentos nos regala destellos de luz y de esperanza. Como en San Junipero.
No tengo nada mas que añadir. Una de mis historias favoritas.
La recomendaría hasta la saciedad a cualquiera.
Pero se muy bien que solo algunos pueden disfrutarla tal y como se merece, porque muchos son igualitos que los que salen aquí en este capítulo, y aunque lo saben se prestan a ellos sin pensarlo dos veces.
😄😅😍😉🙂‍↔️🤪😑😬🤔🤔😡😟👿💪🏼🦵🏼🙎🏿‍♂️🙍🏿‍♂️🙍🏻‍♀️🙋🏻‍♀️🚴🏻‍♀️🚴🏿‍♂️🍏🎁📺🎤🎫💵💸🆘🔝🔝.
Nota: 9/10.

]]>
david10
Excalibur 495u3q 1981 - ★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/excalibur/ letterboxd-review-864479797 Fri, 18 Apr 2025 04:55:38 +1200 2025-04-17 Yes Excalibur 1981 3.0 11527 <![CDATA[

En el nombre de Dios, San Miguel y San Jorge, yo te nombro caballero 🗡️🛡️

El rey Arturo es uno de los personajes más adaptados en la ficción, junto a Drácula, Robin Hood y los tres mosqueteros (que eran cuatro en realidad).
Hay tantas versiones del Rey Arturo que ya cansan y aburren un poco. Pero John Boorman tuvo el privilegio de ser el primero en contarlo en una superproducción (aunque se haya quedado un poco anticuada). Está filmada con mucha teatralidad la verdad. Los personajes sueltan frases contundentes en voz muy alta y actúan con solemnidad. También tiene una estructura narrativa un tanto peculiar, pues tiene partes que transcurren demasiado deprisa y otras demasiado despacio. Es muy surrealista en ocasiones.
Los personajes no son ni buenos ni malos, y se dejan llevar fácilmente por las pasiones humanas. Es difícil empatizar con ninguno en realidad. La magia entra en escena porque sí, sin muchas explicaciones. Todo este conjunto lleva a que, en mi opinión, “Excalibur” no sea una película de digestión fácil, también influye su larga duración. Desde luego no es una historia de aventuras y fantasía al uso, sino más bien un tanto alejada de la comercialidad y no orientada para el gran público ni mucho menos. Además, es bastante larga como he dicho antes y entretiene bastante más al principio que al final.
Sin embargo, con todo lo dicho, creo que el resultado no deja de ser bueno. Se nota el esfuerzo del director por hacer una película única y especial, con cierta épica y un diseño de producción realmente ambicioso, quizás demasiado para los medios técnicos de principios de los 80. Lo cierto es que aún no había efectos digitales entonces, pero hemos visto cine de ese año (“Conan” o la primera de Indiana Jones, por ejemplo) en el que no se notan tanto los años transcurridos, no sé si está película tenia menos presupuesto.
Algunos decorados, atrezzo y combates de “Excalibur” dejan un poco que desear, pero eso es simplemente porque hemos visto mucho cine espectacular después, y el tiempo pasado se nota. Pero la historia que nos cuenta, que va del destino de un país, pero que desarrolla personajes interesantes (por ejemplo, este Merlín poco tiene que ver con el de Disney), compensa todos esos defectos que he comentado. Y aunque el contexto sea mítico y fantástico, todo es en el fondo bastante humano y relativamente creíble. Una cosa está clara. Nada de lo que se ha hecho antes y después, hasta ahora, sobre Arturo (y ha sido muchísimo) se parece a esto para bien o para mal. Algo bueno ha de tener si es así. ¿Quiénes son esos jóvenes actores que aparecen por aquí? ¡Helen Mirren, Gabriel Byrne, Liam Neeson y Patrick Stewart! Les vemos con muchísimos años menos, antes de ser famosos en sus carreras cada uno a su manera, sorprenden en estos papeles cada uno de ellos la verdad.

Si soy sincero el personaje del protagonista es el que menos me convence, no me convence mucho para ese gran papel, aunque en anos venideros hubo gente pero como arturo.
La película estuvo nominada, en los premios Oscar de 1982, en la categoría de Mejor Fotografía.
En fin, película mejor en el principio que en el final, y que ha perdido atractivo con los años, aunque hay que destacar sus méritos que tiene y muchos.
🗡️🛡️🗡️🙃🙂‍↕️😔😬🤔🤔🫡🥱😱🧐🧐🤨🫤🤕🤕☠️☠️👿🔥❤️💔💪🏻✊🏻🙎🏻‍♂️🙎🏼‍♀️🙍🏼‍♂️🧙🏼‍♂️🤴🏼👸🏼👱🏼‍♀️🏔️🏞️🍺🐎🐎🏰🏰🕯️👑⚔️⚔️🗡️✝️🇬🇧.
Nota 6,5/10.

]]>
david10
Black Box j3s3p 2023 - ★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/black-box-2023/ letterboxd-review-863665371 Thu, 17 Apr 2025 04:25:35 +1200 2025-04-16 Yes Black Box 2023 3.5 958173 <![CDATA[

Empecé a verla sin grandes expectativas a tenor de la calificación general en diferentes webs pero... vino la sorpresa.
De entrada, la temática de fondo es una realidad desgarradora que, cada vez más, estamos viviendo en lo que son bloques de viviendas y la correspondiente especulación buitre contra sus habitantes, tanto propietarios como inquilinos. Hay otros temas que se van añadiendo, como es un encierro forzoso de los vecinos que hace que se vaya tensionando la convivencia e incluso se llegue a un cierto clima de espionaje y denuncia de actitudes reales o imaginarias.
Hay que destacar que la obra va en todo momento a más y que hay una cadena de sucesos bien hilvanada. Al final queda la manifestación, como no, de lo mala gente que es el ser humano en general. Magnifico trabajo de dirección también.
La gentrificación de los barrios en el medio urbano del Primer Mundo y todos los problemas que acarrea empiezan a rozar ya lo insostenible. Un material con un potencial para derivarse en historias que el medio audiovisual, como cronista de su tiempo, no puede desaprovechar. El año pasado la miniserie noruega The Architect exploraba las consecuencias más extremas de la especulación urbanística en una distopía de un futuro muy inmediato. Pero esta película habla de un rabioso presente y su propuesta va aún más allá.
Pocos signos más indicativos del devenir de las sociedades occidentales en el siglo XXI como el que muchos de los que se creían clase media descubran realmente que no lo son. Con estos mimbres la turcoalemana Asli Özge -apadrinada por los hermanos Dardenne- plantea un thriller de localización única, progresivamente claustrofóbico. La resaca de los encierros pandémicos está aún muy latente, la incertidumbre económica es ineludible y basta un evento sin aparente explicación para que se abra la caja de los truenos en una comunidad de vecinos en la que todos tienen algo que esconder. Precisamente esa falta absoluta inicial de información y las sucesivas revelaciones que se van produciendo son el MacGuffin con el que la directora va dirigiendo la atención de los protagonistas (y del espectador, naturalmente) Y en definitiva, la concatenación de situaciones personales precarias que, en un contexto de creciente incertidumbre, llevan a la gente común a tomar decisiones nada ortodoxas. Las turbulencias geopolíticas que está viviendo el entorno inmediato de la "cómoda" Unión Europea nada más salir de esa larga noche de piedra que fue la pandemia (invasión de Ucrania por parte de Rusia, yihadismo, etc.) son los ingredientes que utiliza la directora para tejer esos "desvíos de atención", pero a la vez le sirven para construir una radiografía más completa del estado de la cuestión. Quizás la pega sea que ese juego de percepción, unido a la indeterminación entre una coralidad "pura" y unos protagonismos claros y fuertes le restan al relato algo de mordiente, de capacidad para mantener in crescendo esa pulsión narrativa y discursiva. Ahora bien, el tenso desenlace y, sobre todo, el enigmático epílogo, nos dejan con muchas más preguntas que respuestas. Pero eso no lo digo en sentido negativo, sino todo lo contrario. La amenaza de que todo salte por los aires se siente inminente y así la película nos deja en lo que pretende la cineasta: la antesala de la distopía que puede que más pronto que tarde estemos todos condenados a vivir.
Buen filme, ilustrativo y recomendable.
😏😬😑😶‍🌫️🤔🤔😱🤨😡😲😳😷😷🩸✊🏼🤳🏼🙍🏼‍♀️👨🏻‍🦲👦🏻🥚👮🏻‍♂️👮🏻‍♂️👮🏻‍♂️🏢🏢📝🗯️💬🇩🇪.
Nota: 7/10.

]]>
david10
The War of the Roses s3m23 1989 - ★★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/the-war-of-the-roses/ letterboxd-review-862894908 Wed, 16 Apr 2025 04:38:57 +1200 2025-04-15 Yes The War of the Roses 1989 4.0 249 <![CDATA[

Protagonizada por un matrimonio de las lujosas urbanizaciones típicas de los alrededores de las ciudades grandes estadounidenses, que no puede llegar a un acuerdo adecuado en su divorcio, ya que los dos matarían por quedarse con la casa 😂😂.
Siendo dirigido de manera experta e irónica por Danny DeVito, quien también actúa como un abogado matrimonial.
Llevan los dos protagonistas muchos años casados y parecen ser la pareja perfecta, pero en un momento surge un pequeño problema: ella ya no soporta mas a el. Después de diecisiete años de felicidad conyugal, Barbara Rose (Kathleen Turner) le pide el divorcio a su marido, un prestigioso abogado (Michael Douglas). La razón?, Porque cuando te veo dormir, cuando te veo comer, cuando te miro ahora, sólo quiero aplastarte la cara. Ella es muy orgullosa, gimnasta y muy estilizada, como el gato que ama. El es un hombre absorto en su negocio, ignora muchas veces a ella y algo estúpido también, como el perro que tiene y quiere. Asesorados por un abogado (DeVito), su proceso de divorcio se convierte en una auténtica pesadilla y con una violenta guerra a continuación.
Tras el éxito de "Tras el corazón verde¨" y ¨La joya del Nilo¨, su trío protagonista se reunió nuevamente en esta divertida película, La guerra de los Rose (1989). En esta ocasión, DeVito, además de ser un personaje clave en la historia, se situó detrás de la cámara como he dicho y dirige muy bien está gran historia. Con un humor cínico y negrísimo a veces llevado al límite, el actor-director presentó una cruel sátira sobre el matrimonio, o mejor dicho, sobre el divorcio, a partir de entonces, la gran y preciosa casa de la pareja con dos hijos, un perro y un gato, se convierte en un campo de batalla. Las víctimas de este cuento de hadas que termina mal, fueron Kathleen Turner y Michael Douglas, cuya química, como ya demostraron en películas anteriores, se convirtió en dinero recaudado en taquilla, tienen los dos una química espectacular, como anillo al dedo, parecen una pareja real a veces, deberían haber hecho más películas los tres juntos, todas son muy divertidas. Adaptada de la novela de Warren Adler, este retrato de un matrimonio en desintegración es una mezcla desenfrenada de un humor perverso y también estremecedor y negro, por lo que los protagonistas libran un combate sin reservas y cada vez mayor entre ellos, utilizando su hogar como campo de batalla. Este tono cómico oscuro, sin embargo, se aclara hasta convertirlo en un cuento de hadas con moraleja gracias a la moralización pro-matrimonial en virtud de un particular encuadre en el que el abogado de divorcios DeVito relata los acontecimientos a un posible cliente.
También existe la sospecha cuasi-furtiva de que lo que la pareja está destrozando no es tanto el tejido emocional de su relación como el mobiliario de su hogar. Los peculiares ángulos de cámara de De Vito, la mirada de psicópata de Turner y la actuación vengativa de Douglas inyectan una locura sádica y cómica en una película que pocas veces tiene el descaro de observar su maldad en todo momento.
Danny DeVito es es un prestigioso escritor/productor/director y actor. Danny ha trabajado con el director Tim Burton en cuatro películas: Batman returns (1992), Mars Attacks! (1996), Big Fish (2003) y Dumbo (2019). DeVito creó una compañía de producción cinematográfica y el lanzamiento de la productora de él y su esposa Rhea Perlman, "Jersey Films", comenzó con el lanzamiento de Hoffa. DeVito apareció frecuentemente en películas con Jack Nicholson y protagonizó junto a Michael Douglas, Tras el corazón verde (Romancing the Stone) (1984), La joya del Nilo (1985), La guerra de los rose (1989) y también salía en la que es su mejor actuación en algo voló sobre el nido del cuco, que produjo Michael Douglas; ellos siguieron siendo grandes amigos hasta el día de hoy. Danny ha dirigido simpáticas películas con inclinación por la comedia, como: Duplex, Matilda, Historias asombrosas (Amazing tales), tira a mamá del tren (Throw Momma from the Train), entre otras.
Literalmente, es un filme que cualquier pareja con espíritu crítico y con un humor negrísimo debería ver. Para ver y reflexionar.
Ojalá se filmarán hoy día más películas como esta, que es una pena las pelis malas de hoy día.
😂😂🤣🤣😉😍🙃😏🤪😬🤔🤯🤕❤️💔💪🏼👀🙎🏼‍♂️🙎🏼‍♀️🙍🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🙍🏼‍♂️🛌🏼👩🏼‍❤️‍👨🏼🐈🦮🥂🍾🍷🚗🛻🏡🏘️🎩📺👔👗👠🚬🔝🚹🆚🚺🎄🎄.
Nota: 8,5/10.

]]>
david10
Enemy 605b39 2013 - ★★★★½ (contains spoilers) https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/enemy/ letterboxd-review-859681684 Sat, 12 Apr 2025 12:32:28 +1200 2025-04-12 Yes Enemy 2013 4.5 181886 <![CDATA[

This review may contain spoilers.

Empezemos con SPOILERS directamente: Sin duda para mí la película no deja lugar a dudas: no existe otra persona, todo el tiempo vemos a Adam, un prodigioso Jake Gyllenhaal.
No existe artificios narrativos propios del género sci-fi, está película habla sobre la vida real. Y el mérito de que todo este puzzle, de tintes kafkianos, no se desborde por su profundidad narrativa reside en el que para mí es uno de los mejores directores actuales, Denis Villeneuve, ojalá filmará más películas de este estilo y menos como dune que no me gustan demasiado.
La factura técnica es envidiable; rodada en una ciudad funcional como Toronto, predominan los tonos oscuros y amarillentos. Todo esta filmada y pensado concienzudamente , todo es elegancia. Ningún plano escapa a esta regla. Aunque el verdadero punto de fuga, donde converge la grandeza absoluta de la película, no es como de perfecto lo cuenta, que ya es mucho, sino que nos está contando.
Adam no solo está alienado por su propia vida, son sus traumas personales y familiares los que constituyen el verdadero motor de la narración.
Todo hombre tiene un límite, él es incapaz de aguantar esa vida un minuto más y es ahí donde surge Anthony Claire, una extensión de si mismo que se apropia de su identidad hasta el punto de que en el comienzo de la película Adam solo tiene en su vida a su amante, no existe su esposa, ni su casa ni nada. Es en una película donde descubre que hay una persona idéntica a él.
Invadido por el pánico, busca, encuentra y conoce a ese doble suyo que hace películas, conduce una moto y tiene una esposa que está embarazada. Los papeles de ambos están tan trastocados hasta tal punto que Adam se identifica con esa vida paralela y Anthony con la de la esposa. Pero el detonante de toda la pesadilla que sufre Adam no es el intercambio simultaneo de roles, sino el accidente donde muere su amante, una Mélanie Laurent brillante.
Toda la película es un conjunto de fragmentos descolocados entre pasado y presente de la vida de Adam, perfectamente hilados, que desemboca en un trastorno de personalidad severo, que a su vez termina por derivar en un episodio paranoide: la araña gigante en su habitación.
Porque esta historia no tiene motivación alguna sin tener en cuenta su verdadero trasfondo: sus problemas maternofiliales.
La araña hace referencia a esa madre mandamás, controladora, que se apodera de la personalidad dócil de su hijo para inculcarle sus propios valores y apetencias. Todos los traumas que genera Adam son en parte culpa de su madre. Desde su crisis de identidad, pasando por ese crush fetish que observamos al principio de la película, hasta su miedo al compromiso. Ese respeto y a la vez rechazo hacia su madre son la causa y la consecuencia de todo aquello que sucede en la película, puesto que en el mundo de Adam todo gira en torno a su madre, de manera implícita claro está.
Es por eso que él actúa como víctima y como verdugo de sí mismo, pues a la vez que sufre en silencio todos esos traumas, le condicionan sobre manera a la hora de relacionarse con el mundo, creándose una serie de subterfugios mentales a modo de escudo protector, que terminan por arruinar prácticamente su vida y la de quien está más próximo a su alrededor.
Para concluir me gustaría incidir en dos temas a colación con esto último:
1. Aún siendo la madre la causante de todo, sin la breve escena que tiene con ella, la película sería indescifrable. Es cierto que queda patente el tema de la madre con la representación de la araña. Pero sin su breve escena, está película sería un batiburrillo de escenas inconexas en mi opinión.
2. Si se basa en la obra de Louise Bourgeois y, en concreto, en su obra Maman, las motivaciones artísticas son opuestas. Mientras que la escultora sa creó esa obra para homenajear la figura de su madre, quien verdaderamente se ocupó de ella, en Enemy vemos solo una cara de esa araña que representa Maman, ya que en la película para Adam representa la opresión y no el cariño y la protección que se ven reflejadas en la escultura original.
Entrando ahora en lo que es la película:
Polanski, Lynch y en menor medida Cronenberg son los apellidos de tres genios. Los tres comparten la capacidad de crear mundos de pesadilla en ambientes cotidianos. Inspirado por ellos, el canadiense Denis Villeneuve dirigio Enemy, una película que tiene todos los ingredientes para ser catalogada de culto a la vez que contribuye a reafirmar a Villeneuve como uno de los directores más interesantes del panorama cinematográfico actual. El director de Incendies y Prisioneros o la llegada que me encanta también, nos trae en esta ocasión una adaptación del libro de José Saramago; El hombre duplicado en una coproducción entre Canadá y –oh, sorpresa– España. El gran actor Jake Gyllenhaal –actor solvente al que no le importa alternar entre el cine comercial y el independiente y que para toda una generación siempre será Donnie Darko–, interpreta a un profesor de historia con una vida aburrida y monótona hasta que un día un compañero de trabajo le recomienda que vea una película cómica de bajo presupuesto que se rodó años atrás en Toronto, ciudad donde transcurre la historia. Adam, que así se llama el personaje de Gyllenhaal, descubre que en ella aparece un actor físicamente idéntico a él. En ese momento empezará una espiral enfermiza de acontecimientos que llevarán a Adam a descubrir que ese actor se llama Anthony, se gana la vida como figurante de películas de bajo presupuesto, que está casado y que además está a punto de ser padre… ¿o es en realidad el propio Adam el que se encuentra en esa situación?. Y spoilers más arriba ⬆️ las atractivas y guapas Sarah Gadon (Cosmópolis) y Mélanie Laurent (Malditos bastardos, Beginners) acompañan a Gyllenhaal en esta excelente y opresora pesadilla que incita a reflexionar sobre la culpa, la redención, las frustraciones, el amor, el sexo y otras pasiones típicas del ser humano en una obra que –afortunadamente– invita al debate y cuyo plano final dejará con la boca abierta a más de un espectador, ojalá más películas para debatir y sobre todo que te hagan pensar y calentarte la cabeza para discernir que acabamos de ver, un placer sin duda está película.
🕷️😅😉😍😍😏🤪😶‍🌫️🤔🤔🤔🤔😱🤯🤯🤯🤯😎🫦🙍🏻‍♂️🙎🏻‍♂️🙋🏼‍♀️🤰🏼🕷️🕷️🕷️🕷️🏍️🚗🏢🏠🏨🎁💻✉️💬❓🔝🔝🔝🇨🇦.
Nota: 9,5/10.

]]>
david10
Final Fantasy 4524b The Spirits Within, 2001 - ★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/final-fantasy-the-spirits-within/ letterboxd-review-859526717 Sat, 12 Apr 2025 09:02:01 +1200 2025-04-11 Yes Final Fantasy: The Spirits Within 2001 3.0 2114 <![CDATA[

Un ejemplo de película fallida está final fantasy: la fuerza interior, por no haber encontrado su "target". Por un lado, a los fanáticos del videojuego les defraudó enormemente porque no encontraron ninguna relación con la saga de videojuegos, aparte del nombre, cuando esperaban encontrar una adaptación (cuando no lo es claramente). Por otro lado, los no-fanáticos de la saga se encontraron con una película de animación para adultos, con una estética "occidental", pero contada con un toque "oriental", cosa para lo que no todos están preparados. Los niños, lógicamente, no se enteran de nada porque es para adultos. Así que la película ha pasado a la historia como la mejor animación infográfica que se habia hecho hasta ese momento del año 2001 (el doctor hay veces que no sabes si es real o de animación) y la más cara también, pero supuestamente con un guión fallido. La historia transcurre en el futuro, en el 2070 cuando una invasión extraterrestre tiene a la gente confinada en ciudades protegidas, mientras un grupo de marines y un par de científicos buscan la fórmula para acabar con los invasores y salvar el planeta. A mí no me parece un guión fallido sino un argumento muy visto, porque lo veo como una mezcla de "El quinto elemento" y "Aliens". Recomendable si os gustan las películas futuristas de ciencia ficción, con un toque manga, es entretenida la peli.
😄😏😔🤔🤔🫡😱🙁🤕👿☠️🤖👾👾💥🔥💪🏻💪🏻✊🏻🙎🏻‍♀️🙎🏻‍♂️👨🏻‍🚀🌄🛸🚀🚀🔫🔫👾🖥️⌨️🇯🇵.
Nota: 6/10.

]]>
david10
X 5g5yu Men, 2000 - ★★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/x-men/ letterboxd-review-858949289 Fri, 11 Apr 2025 12:36:41 +1200 2025-04-11 Yes X-Men 2000 4.0 36657 <![CDATA[

Muchos méritos se le pueden atribuir a la sensacional ‘X-Men’ de Bryan Singer, entre ellos, el haber sido la auténtica precursora en el año 2000 de la tendencia que inundaría las pantallas de cine de las siguientes dos decadas: la de las adaptaciones del mundo de los superhéroes a la gran pantalla, tanto del universo Marvel como del de DC Cómics. Pero más allá de ello, su mayor mérito fue, ante todo, el haber demostrado con creces que una película de superhéroes no tenía porque estar reñida con atributos tan importantes como lo son: la calidad, la inteligencia o la seriedad, haciendo ver al mundo que dichas peculiaridades no eran incompatibles con una película de este corte.
‘X-Men’ narra la historia de una nueva raza de seres humanos que, con el paso de las generaciones, han ido desarrollando diversas mutaciones. Estos mutantes poseen una seria de poderes extraordinarios, algunos de ellos altamente peligrosos, hecho por el cual la humanidad se muestra reticente a coexistir con ellos en el mundo al considerarlos auténticos monstruos. Esta premisa argumental es idónea para profundizar en el aspecto más jugoso de la trama: la guerra que mantienen los mutantes, los cuales se encuentran agrupados en dos bandos. el bando que pretende revelarse al gobierno y a la sociedad en general siendo liderados por Magneto, y el bando liderado por el profesor charles Xavier que lucha porque los mutantes sean aceptados pacíficamente en una sociedad desconfiada y, por momentos, cruel e intolerante.
Llegados a este punto hemos de afirmar con rotundidad que la película se sostiene sobre un buen guión, quizás no demasiado complejo, pero sí lo suficientemente interesante al basarse en una historia que plantea cuestiones trascendentales, quedando además muy bien arropado por unas interpretaciones de nivel gracias a unos carismáticos actores que logran encajar y mimetizarse a la perfección con sus respectivos personajes, hasta ese momento algo bastante inusitado en este tipo de producciones.
Una trama que, haciendo uso de la metáfora, alude abiertamente a temas tan presentes en la historia de la humanidad como lo son la desigualdad social, la xenofobia al extranjero –en este caso, al mutante- y el miedo a lo desconocido.
Asuntos que Singer critica sin reparos a través de una narración claramente sustentada sobre una importante dosis de carga sociopolítica, algo que el realizador enfatizaría aún más si cabe en la extraordinaria –y superior- secuela de 2003. Quizás el único gran hándicap que se le puede reprochar a Singer sea su falta de experiencia dirigiendo y diseñando escenas de acción, pues la mayoría de ellas no fluyen en pantalla como debieran, luciendo tremendamente artificiales y forzadas. Especialmente toda la coreografía en la que intervienen Sapo y Jean Grey y, en general, aquellas secuencias que requieren acrobacias y el uso de cables. Además de ciertos efectos especiales, los cuales no brillan lo suficientemente bien... quizás como consecuencia de las prisas a las que el departamento de FX fue sometido a la hora de diseñar las secuencias CGI de la película.
En definitiva: Con ‘X-Men’ hablamos de una estupenda película que asentaría las bases fundamentales de lo que serían las próximas adaptaciones del mundo de los superhéroes al mundo del celuloide. Todo gracias a un Bryan Singer que consiguió llamar la atención tanto de la crítica como del público con un film que demostraba que este género aún tenía mucho que decir en pantalla grande sin caer en el ridículo o la infantilización.
Destacar del magnífico reparto por supuesto a los dos personajes con más carisma quizá de la saga X-men tanto magneto con el progesor Xavier interpretados por Ian mckellen y Patrick Stewart brillante en sus roles y aparte personalmente para mí una guapa famke janssen como Jean Grey magnífica.
Lo mejor: Muchas cosas, especialmente la sobriedad con la que Singer retrata a los mutantes en pantalla gracias a un guión sencillo, pero inteligente.
Y, por supuesto, un magnífico reparto de actores de lo que tendrían que aprender hoy día en el que los repartos fallan mucho en las pelis a la hora de elegirlos.
Lo peor: Se nota que Bryan Singer era un novato en lo referente a la realización de escenas de acción, algo que salta a la vista como consecuencia de la poca fluidez y dinamismo durante el desarrollo de las mismas, los secundarios de los villanos sapo y dientes de sable son pesimos y sin carisma.
🗽😃😍🙂‍↔️😏🤪😱🤔😮🥶🤕😈💥💪🏻💪🏻✊🏻🙎🏻‍♂️👨🏻‍🦲👨🏻‍🦱🧝🏻‍♂️👩🏻‍🦰👨🏻🙍🏻‍♀️🧔🏼‍♀️🐸👩🏽‍🦰❄️⚡⚡🐺🚃🚁🗽📺⚔️💬🆘🆒🇺🇸.
Nota: 8/10.

]]>
david10
September 5 k4n4q 2024 - ★★★★ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/september-5/ letterboxd-review-858631298 Fri, 11 Apr 2025 03:53:37 +1200 2025-04-10 Yes September 5 2024 4.0 1211472 <![CDATA[

El director de esta película Fehlbaum logra una puesta en escena realista e inmersiva, capturando la confusión y el horror de los eventos en tiempo real. La película combina el dramatismo del thriller con la crudeza del periodismo en situaciones de crisis, utilizando una cinematografía nerviosa y encuadres cerrados para transmitir la sensación de urgencia y peligro.
El director maneja bien la reconstrucción histórica, desde la recreación del ambiente olímpico hasta la sensación de impotencia de los reporteros, quienes pasan de cubrir un evento deportivo a ser testigos de un acto de terrorismo en vivo. En lugar de centrarse en los atletas o en los terroristas, la película adopta una perspectiva diferente: la de los periodistas que, en cuestión de horas, se ven obligados a cambiar su enfoque de la cobertura de los Juegos a la narración de una crisis que paralizó al mundo.
El guion equilibra bien la tensión del secuestro con los dilemas éticos del periodismo en una situación de vida o muerte. ¿Hasta dónde debe llegar la prensa en su búsqueda de la verdad? ¿Cómo manejar la presión de informar en tiempo real sin interferir en la resolución del conflicto?, Estas preguntas dan profundidad a la historia y añaden una capa de intriga que va más allá del suceso histórico. Si bien la película logra transmitir la incertidumbre y el caos de la situación, algunos personajes podrían haber sido más desarrollados para generar un mayor impacto emocional. La narrativa se mantiene atrapante, pero en ciertos momentos se siente más como una recreación detallada de los hechos que como una historia profundamente emocional.
El elenco logra interpretar con realismo la angustia y el estrés de los periodistas que se enfrentan a un evento que escapa de su control. Los actores principales capturan bien la sensación de estar atrapados en una tragedia, sin poder hacer más que relatarla al mundo.
La recreación de los años 70 está bien conseguida, con un diseño de producción detallado que transporta al espectador a la época, con esos sonidos de los teletipos de la época que te sumergen más en la historia. La fotografía juega con colores apagados y tomas documentales que refuerzan la sensación de estar viendo imágenes de archivo.
Es un thriller sólido que, aunque no reinventa la manera de contar la tragedia de Múnich 1972, sí ofrece una perspectiva novedosa al enfocarse en el impacto mediático del evento. la película logra mantener al espectador al borde del asiento mientras reconstruye con precisión un momento que marcó la historia del deporte y el periodismo. Aunque podría haber profundizado más en el lado humano de la historia, sigue siendo un relato atrapante que vale la pena ver sin duda.
Fue nominada a mejor guión original en los oscars y los globos de oro.
Enfocada desde un prisma ajeno a la política y profundamente relacionado con el periodismo. Una visión que he disfrutado y que agradezco, al igual que su escueta duración, que junto a un guion compacto confecciona una obra tan recomendable como entretenida.
😔🤔🤔🧐😠😞😲✊🏼👮🏻‍♂️🙎🏻‍♂️🚨🚁🏢🏟️🔫🔫📸📺📺🎧🎤📽️☎️📠❓🎦▶️⏺️🔝✡️🇮🇱🇩🇪
Nota: 8/10.

]]>
david10
Casualties of War 41y4v 1989 - ★★★★½ https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/film/casualties-of-war/ letterboxd-review-857957342 Thu, 10 Apr 2025 04:26:09 +1200 2025-04-09 Yes Casualties of War 1989 4.5 10142 <![CDATA[

Como bien certifica su inicio, esta es una película basada en hechos reales sucedidos durante la Guerra de Vietnam que fue posible gracias a la publicación que realizó Daniel Lang en 1969 en la New Yorker Magazine. Por contraparte, el encargado de adaptar estos hechos para la gran pantalla es David Rabe, quien desarrolla un muy buen guion que, pese a su salvajismo, y dureza, trata un tema complejo con suma delicadeza, además, reforzado en lo audiovisual con una deliciosa estética puramente ochentera y una inmejorable banda sonora a cargo del maestro Morricone. Las distintas visiones de un pelotón de cinco hombres que van a la caza de los llamados V.C.’s (vietcongs), destacando la dualidad de dos fuerzas antagónicas: el novato ingenuo que cree -e intenta- estar ayudando a los lugareños y/o a su país con sus acciones, interpretado por un magnífico Michael J. Fox o el joven también sargento ya pasado de vueltas, decidido a liberar sus ataduras morales y traumas pasados en la guerra dando rienda suelta a sus locuras e ideas perversas, encarnado por un gran actor como es Sean Penn.
Asimismo, el cineasta reconvierte esa fascinación por la figura femenina omnipresente en su cine con aras de poner en imágenes la barbarie sexual que ejercen unos depravados desinhibidos de ética en situaciones de conflicto, así como la imposibilidad de hacer frente a semejantes hechos, ni física, ni burocráticamente, pues es algo relegado a una civilización pacífica y democrática, pasando o bien por una capilla o, preferentemente, por un tribunal, según convenga el corazón del afectado, ya que ambas son del todo factibles.
A nivel puramente fotográfico una cámara serpenteante en constante movimiento se desplaza por la realidad de los protagonistas, maximizando el suspense de las escenas y disponiendo un exquisito lenguaje audiovisual distintivo para la narración de esos dramáticos acontecimientos.
En lo visual, destaca también la incorporación de sombras que parecen acogerse al noir, así como la contraposición de tomas muy frías o muy cálidas que externalizan el estado de ánimo del reparto, una cuadrilla de consagradas estrellas en su época jovial de antaño, destacando a unos jóvenes John c.reilly y sobre todo a Fox y penn. En definitiva, abarcando una pequeña parte de toda la barbarie que fue esa guerra-sin embargo, muy representativo- de lo que fue dicha guerra.
De Palma orquesta un gran ejercicio en que sabe qué y cómo debe mostrar, resultando en una apuesta arriesgada pero conseguida que le permite confeccionar un filme sobresaliente en el que imprime su visión de esta barbarie bélica, principalmente, mediante el personaje protagónico.
En adhesión a ello, si bien el final resulta firme con sus ideas y estructura, con su justo castigo a los culpables, se añade una última secuencia a modo de epílogo que pega de un modo en demasía cinematográfico enlazando con el inicio del mismo. Recomendar ver las escenas eliminadas sobre todo de la parte final del filme que se explica mejor como se llega a juzgar a sus compañeros soldados.
Recomendable película teniendo en cuenta que es dura en partes.
🙃😏🥴🥴🥺😬😑🤔🫡🫡🫡🫣😡🤕💀👿💀💥🔥💪🏻💪🏻🙍🏼‍♂️👨🏼‍✈️👨🏼🏞️🍺🚁⛺🧨🎖️🎖️🎖️🔫🔫📷🪖🪖🪖🪖🪖🚬🔝🇺🇸🇻🇳.
Nota: 9/10.

]]>
david10
James Bond films 6t133w https://letterboxd.sitesdebloques.org/david10/list/james-bond-films/ letterboxd-list-23241281 Wed, 9 Mar 2022 08:37:21 +1300 <![CDATA[

Clasificación films James bond

  1. Casino Royale

    Craig and Eva Green the best

  2. Skyfall
  3. Goldfinger
  4. GoldenEye
  5. No Time to Die
  6. Spectre
  7. From Russia with Love
  8. The World Is Not Enough
  9. Tomorrow Never Dies
  10. Quantum of Solace

...plus 1 more. View the full list on Letterboxd.

]]>
david10